sábado. 19.07.2025

Los aficionados al jazz de Lanzarote van a tener la suerte de poder ver y oir a uno de los músicos canarios que más amplio y mejor currículum ha acumulado en sus años de trayectoria profesional. Se trata del pianista Polo Ortí y su banda Polo Ortí Trío, que estará actuando sobre el escenario del Cine Buñuel del CIC El Almacén el próximo viernes, 9 de mayo, a las 22:00 horas.

Durante este concierto, Polo Orti Trío aprovechará para presentar su nuevo disco, recién salido al mercado,y que lleva por título “Suite de la amistad”. Polo Ortí Trío está compuesto por Polo Ortí al piano, Luismo Valladares al bajo y Juanjo Ortí a la batería.

La actuación de Polo Ortí está organizada por el Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote y Canarias Cultura en Red. La entradas, al precio de venta de 10 euros, pueden adquirirse desde hoy lunes 5, de mayo, en el mismo Centro Insular de Cultura El Almacén.

El público amante del jazz conoce la trayectoria artística de Polo Ortí. Titulado en Grado Superior de Piano tras cursar en los conservatorios Superiores de Santa Cruz de Tenerife, Madrid y Valencia, Ortí viaja a EE.UU. para estudiar en Berklee College of Music (Boston), ciudad donde también recibe clases especializadas de composición y piano por parte de Lyle Mays (teclista de Pat Metheny Group). En este país, Polo realiza innumerables actuaciones por locales de jazz así como una gira que luego le llevará hasta los países nórdicos junto a su banda Coco.

A lo largo de su carrera musical, Ortí ha recibido una gran cantidad de premios tanto por sus composiciones como por sus interpretaciones. En 1991 el vibrafonista Gary Burton incluye tres temas del músico tinerfeño en el disco “Reunion” (GRP, 1990) junto al guitarrista Pat Metheny, logrando alcanzar los primeros puestos en la lista Billboard norteamericana.

En España, Ortí graba su primer CD “Improvisaciones” (1993) con la colaboración del SOCAEM y en 1997, el actor Gabino Diego le produce un trabajo discográfico “Polo”. En el 2000 grabó “Polo Ortí Group Live” y en este momento acaba de salir su nuevo trabajo “Suite de la amistad” un doble CD y DVD que cuenta con la participación de Polo Ortí Quartet, Gary Burton, Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), Jorge Pardo y Joan Albert Amargós.

En la actualidad, Polo vive en Tenerife, compaginando los trabajos de composición y las actuaciones con las clases de Lenguaje Jazzístico que imparte en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife.

Juanjo Ortí es batería graduado Magna Cum Laude por Berklee College of Music (1996). Ha formado y/o forma parte de multitud de grupos y ha colaborado con infinidad de músicos en diferentes proyectos (Polo Ortí Trío/Group, Gary Burton, Jorge Pardo, Víctor Merlo, Roque Baños, Fernando Ortí, Kike Perdomo, Midi Domestico, Ceda el Paso, Blue, Jazzmimadre, Ximo Tebar, Canaima, Anne Peters, Daniel Flors Group Therapy, Sophie Duner, etc.) y ha compartido cartel con artistas como Yellow Jackets, Herbie Hancock, Tete Montoliú, Eric Marienthal Band, Michel Camilo, etc.

Ha participado en numerosos festivales Nacionales e Internacionales y muestras de música dentro y fuera del ámbito nacional.

Su actividad docente le ha llevado a dar seminarios en Marsella (Francia) donde también ha hecho gira y grabado un CD con el grupo francés Canaima. Desde 1998 vive a caballo entre Tenerife y Madrid.

Luismo Valladares es un joven y brillante músico que ha terminado estudios de bajo y contrabajo en la ESMUC y el Taller de Música de Barcelona, ciudad donde también recibe clases de bajo eléctrico con Gary Willis, el cual no duda en elogiarlo por sus cualidades como músico y bajista. Luismo también estudia contrabajo con Mario Rossy.

Su actividad musical se despliega tanto en el jazz como en fusiones y proyectos musicales de casi todo tipo.

Ha tocado con Gary Willis, Bob Mintzer, Bob Sands, Crish Kase, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Albert Bover, Kike Perdomo y Ramón Díaz, entre otros, y ha participado en infinidad de festivales nacionales e internacionales y muestras de música dentro y fuera de nuestras fronteras, tales como Festival de Jazz de Terrassa, Festival Heineken Jazz y Más de Canarias, Festival de Jazz de La Habana (invitado por la SGAE), diversas salas de Barcelona y Madrid (Jamboree, Nova Jazz Cava, Cova del Drac, Jazzi Club, Calle 54, Café Central, etc.).

Polo Ortí Trío hace jazz, aunque también elabora una música que en muchos casos resulta difícil de encasillar en un determinado estilo. Se trata, sin duda alguna, de ese carácter personal y singular que Ortí logra impregnar en muchas de sus composiciones y que le ha hecho merecedor de numerosos elogios por parte de importantes músicos de jazz norteamericanos (Gary Burton, Chick Corea, Lyle Mays...)

Noche de Jazz en el CIC El Almacén con el trío Polo Ortí
Comentarios