Los turistas que compartían hotel en Adeje (Tenerife) con el médico italiano al que se ha diagnosticado un contagio por coronavirus de Wuhan no pueden salir del establecimiento hasta que se conozca el resultado de las pruebas definitivas sobre ese positivo. Las autoridades no hablan de aislamiento ni de cuarentena, sino de situación de vigilancia. Pero la realidad es que se ha producido una situación insólita que sin embargo las autoridades sanitarias de las Islas parecen tener bajo control.
De igual modo, durante el desarrollo de esta tensa jornada de martes se ha sabido que la mujer del médico italiano que viajaba con él también ha dado positivo por coronavirus en el primer análisis que se le ha realizado.
“Al finalizar la reunión del Comité se tuvo conocimiento de que la acompañante del afectado también ha dado positivo en la primera prueba”, ha explicado el Gobierno de Canarias a través de una nota tras celebrarse una reunión del Comité Ejecutivo en esta materia.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Sanidad, Teresa Cruz Oval, han presidido la reunión del Comité Ejecutivo en el que se ha analizado las medidas a tomar con respecto a los nuevos casos de coronavirus COVID-19.
Mientras tanto, se continúa a la espera de conocer el resultado del segundo análisis de su marido, que se está realizando en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y que se podría conocer en la tarde noche de este mismo martes.
María Jesús Montero, portavoz del Gobierno, ha desvelado que en función de esos resultados se decidirán las medidas “definitivas” que se deberán llevar a cabo. “Cada nuevo posible caso se trata con el máximo rigor científico, siguiendo los protocolos y asegurando la total transparencia informativa. España está preparada, cuenta con un sistema que monitoriza los casos sospechosos y estamos haciendo un seguimiento de todas las situaciones para mantener informado al conjunto de la ciudadanía”, señaló.
¿Qué es la cuarentena y qué papel juega en la prevención del COVID-19?
"Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con una fuente de infección pero que está completamente asintomática", explican desde el ministerio de Sanidad.
Su objetivo es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, "no transmita a su vez la infección a otros".
La realización de cuarentena "sólo tiene sentido para aquellas enfermedades que se pueden transmitir durante el periodo asintomático, es decir, antes de que en la persona se muestre síntomas de enfermedad".
Hay otros virus similares como el SARS, "sólo era transmisible tras el inicio de la sintomatología. Pero en el caso del COVID-19 no existe por el momento una evidencia suficiente al respecto aunque hay alguna información disponible que apunta hacia ello".
Síntomas
Los coronavirus son una amplia familia de virus cuyos síntomas más comunes incluyen "fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte".
Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros
Los casos más graves, generalmente "ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad".
¿Cómo se contagia?
Por el momento se desconoce., pero "parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca".
Para que se produzca la infección "se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona infectada con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros".