domingo. 11.05.2025

Representantes de Comisiones Obreras (CCOO) y de Interinos y Sustitutos de Canarias (Insucan) instaron este viernes a las organizaciones empresariales de las Islas a implicarse en la “lucha” contra la “supresión” de especialidades y ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional (FP) que prevé ejecutar la Consejería de Educación para el curso 2009-2010.

En rueda de prensa, informaron de que el martes próximo, seis organizaciones sindicales han convocado una asamblea en La Laguna desde las 17:30 horas para tratar este tema. Se pretende celebrar el mismo encuentro en Gran Canaria al día siguiente y durante las próximas semanas en el resto de Islas. No descartan, en función de cómo evolucione esta situación, reunirse con empresarios y organizaciones políticas para abordar el asunto.

En su exposición, consideraron “preocupante” el futuro mapa de la FP por la “importante supresión” de ciclos formativos, “algo que se contradice” con las propuestas que actualmente realizan los sindicatos para abordar la situación de crisis y pérdida de puestos de trabajo. Afirmaron que para abordar el tránsito hacia otro modelo productivo, “dado que éste está agotado”, hay que mejorar el sistema educativo y, especialmente, la FP.

Por tanto, abogaron por la dignificación de este ámbito educativo, “porque la proporción de estudiantes de Bachillerato y de FP en Europa es del 40 por ciento en el primero y del 60 por ciento en el segundo, mientras que en España está invertida, lo que repercute gravemente en las posibilidades y necesidades de nuestros jóvenes para conseguir trabajo en el futuro”.

Apostaron por una FP “reglada y en la que se diversifiquen los ciclos de grado medio”, así como por impulsar una red pública de centros integrados y por favorecer la formación de aquellas personas con más dificultades para encontrar empleo. En este punto, los sindicatos recordaron que muchos jóvenes han abandonado sus estudios durante los últimos años debido a las ofertas de trabajo que aparecían en los sectores servicios y construcción.

“Muchos de ellos están ahora parados, por lo que una solución sería recuperar a estos trabajadores para que puedan obtener una titulación, lo que se contradice con esta supresión de ciclos formativos”, destacaron, al tiempo que criticaron que el Gobierno canario incluya en sus propuestas el objetivo de impulsar la formación, educación y empleo desde el Plan Canario de Formación Profesional 2009-2012 por considerlo “otra contradicción”.

CCOO e Insucan hicieron un llamamiento para que se paralicen estas medidas y que todo lo relacionado con la FP “se haga de manera negociada y dialogada, no con acciones tomadas unilateralmente y sin tener en cuenta la opinión de los interlocutores sociales”. Para los representantes sindicales, también las organizaciones empresariales “deberían estar preocupadas” por esta medida.

Los sindicatos piden la implicación de los empresarios ante el “desmantelamiento” de la...
Comentarios