Los dos evaluadores de la Red de Geoparques Europeos (EGN) desplazados a la isla, con el fin de evaluar la candidatura presentada por Lanzarote y el Archipiélago Chinijo para integrarse en dicho organismo, aseguraron hoy que reúne “muchos elementos” para aspirar a ser miembro de esta Red que engloba a territorios con un patrimonio geológico excepcional y una estrategia de desarrollo territorial sostenible, y está auspiciada por la Unesco.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, recibió en la mañana de este miércoles al presidente del Comité de Organización de la EGN, Nickolas Zouros, y a Ibrahim Ikomoo, y les aseguró que “no les vamos a defraudar”, en el caso de que informen positivamente de la candidatura presentada por la primera Corporación insular, a través del Área de Medio Ambiente que dirige Francisco Fabelo.
“A mi juicio es imposible que encuentren una candidatura que encaje tan bien como esta con el espíritu, la filosofía y los objetivos de la Red Europea de Geoparques”, hasta el punto de que “casi diría que está pensada para Lanzarote y el Archipiélago Chinijo. Cuando concluyan su visita habrán entendido lo que les digo”, comentó San Ginés. Por otra parte destacó el respaldo unánime dado por el pleno del Cabildo a la candidatura, “teniendo en cuenta que en Lanzarote se dan muy pocos asuntos en los que hay unidad política”.
Los evaluadores calificaron a Lanzarote como “muy bonita” y coincidieron en destacar la importancia de este respaldo institucional a la candidatura. Aseguraron sentirse “impresionados” por el “alto nivel de conservación” de la isla “a pesar de recibir dos millones de turistas al año”, especialmente por el grado de conservación que presenta el Parque Nacional de Timanfaya. En este mismo sentido afirmaron no haber visto en el mundo un auditorio como el de los Jameos del Agua ni un restaurante en un emplazamiento igual como el que existe en este Centro de Arte Cultura y Turismo del Cabildo.
Según comentaron, a la hora de evaluar el ingreso de una candidatura en la Red de Geoparques Europeos “lo importante” es valorar “cómo afecta la geología a la biodiversidad y a la cultura, así como las sinergias entre los diferentes elementos del territorio que constituyen la identidad del lugar”.
Tras el encuentro con el presidente de la primera Corporación insular, y después de recorrer en días pasados distintas zonas de la isla como el Parque Nacional de Timanfaya, El Golfo o Los Hervideros, los dos evaluadores visitaron acompañados de Paco Fabelo las labores de mantenimiento que personal del Centro Especial de Empleo Grevislan realiza en el Espacio Natural de La Geria, enmarcadas en el programa 'Salvar La Geria', que tiene entre otros objetivos la inclusión social de personas con capacidad.
El también consejero de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica -Área desde la que se impulsa el citado programa-, Francisco Fabelo, destacó el interés del equipo de evaluadores en conocer de primera mano este proyecto social que sirve para recuperar espacios abandonados y dotarlos de valor medioambiental y turístico.