El Festival se compondrá principalmente de charlas, coloquios y recitales poéticos, en los que se darán la mano la voz, la música, la palabra, la edición, el pensamiento y la canción de autor. Las distintas sesiones tendrán lugar en el CIC El Almacén a partir de las 20.00 horas, ejerciendo el propio Duende Josele como moderador y presentador. La entrada será libre y gratuita, hasta completar aforo para todas las sesiones.
El cartel de 'Poemas 2019' reúne a algunos nombres consolidados dentro de la poesía en castellano, así como jóvenes promesas que comienzan a despuntar en el mundo de la poesía y los versos. Entre los poetas y poetisas presentes en el Festival se puede citar a: Aleddin Delacroix; Ricardo Flores; Macarena Nieves Cáceres; Efi Cubero; Rafael Lechowski; María Poddubnaya; Ben Clarck e Iván Serrano
Programa de 'Poemas 2019' :
Viernes, 18 de enero
20:00 horas: Recital “Voces de la Isla” con Aleddin Delacroix; Ricardo Flores y Macarena Nieves Cáceres
21:00 horas: Charla-Coloquio “Poesía y Edición”, con Rafael Lechowski y María Poddubnaya
Presenta y modera: José Manuel Díez
Sábado, 19 de enero
20:00 horas: Charla-Coloquio “Poesías y poéticas”, con Ben Clark y Efi Cubero
21:00 horas: Recital a Cuatro Voces: Ben Clark; Efi Cubero; Rafael Lechowski e Iván Serrano.
Presenta y modera: José Manuel Díez
Breve currículo de José Luis Díez Hernández “Duende Josele”
Poeta, compositor y músico español, nacido en Zafra (Extremadura). Autor del discolibro La Semilla y los libros de poemas La caja vacía (Visor Libros, 2006), Baile de máscaras (Hiperión, 2013), Estudio del enigma (Visor Libros, 2015) y El país de los imbéciles (Hiperión, 2017). Vocalista y autor principal del grupo El Desván del Duende durante más de 12 años, y protagonista de los espectáculos poético-musicales El vuelo del Paquidermo y Lecciones de ingravidez. Algunas de sus canciones más reconocidas: "Macetas de colores" (con Los Delinqüentes), "A volar", "Di que sí" (con El Langui), "Calles de Badajoz", "Vivo del aire", "Mineapolis" (con Lichis), "Delinqüentes y poetas" (con Los Delinqüentes), "Qué te daría yo" y "Sabor de rumba" (con El Puchero del Hortelano). En octubre de 2014 relanza su carrera musical con el proyecto Duende Josele. En 2016 publica su primer discolibro en solitario: La Semilla, con la colaboración de José Mercé, Luis Eduardo Aute, La Negra, Lichis, Muerdo y otros amigos.