El 22 de noviembre se inaugura la nueva muestra “Lanzarote y la tarjeta postal”

La Exposición de la Casa Amarilla sobre el cine rodado en Lanzarote llega a su final

La muestra “Paisaje de celuloide. Cine rodado en Lanzarote”, de La Casa Amarilla, cierra sus puertas este viernes tras haber recibido más de 4.000 visitantes y “haber ayudado a difundir los valores estéticos e históricos del paisaje de Lanzarote”, en palabras de Luis Arráez, consejero del Cabildo que supervisa el trabajo del Centro de Datos, departamento que gestiona los contenidos de La Casa Amarilla.

La exposición, apunta este viernes en nota de prensa el Cabildo, se centraba en los largometrajes de ficción rodados en Lanzarote entre 1965 y 2015, un periodo donde se ha ido creando un legado cultural importante en la vinculación entre cine y paisaje basado en casi 50 filmes.

Las salas de La Casa Amarilla hacían un repaso por el paso por la isla de grandes nombres del cine, desde directores muy premiados como los españoles Pedro Almodóvar y Juan Antonio Bardem o los alemanes Werner Herzog y Wolfgang Petersen; a estrellas internacionales como Rachel Welch, Rita Hayworth, Omar Shariff, Alain Delon, Dennis Quaid, o Penélope Cruz; y figuras claves dentro de la industria, como Ray Harryhausen, considerado unos de los grandes pioneros de los efectos especiales.

La muestra también trataba con detenimiento dos símbolos muy ligados a Lanzarote y al cine. Por un lado Mararía, un personaje femenino creado por el escritor Rafael Arozarena en la novela homónima, y llevado a la gran pantalla en 1998 con la interpretación de la actriz lanzaroteña Goya Toledo. Y por otro lado, la figura de Heraclio Niz (el Pollo de Arrecife), un popular y carismático luchador de lucha canaria y policía local de Arrecife, al que distintos especialistas consideran como el canario que más veces ha participado en el cine rodado en las islas, ya que participó en multitud de rodajes entre las décadas de 1950 y 1990.

La exposición ha sido visitada por los centros educativos y de mayores. También dio pie a la organización de una charla del historiador José Bethencourt y a un artículo de investigación que se expuso el pasado mes de mayo en el II Congreso de Fotografía Histórica de Canarias organizado por el Cabildo de Gran Canaria y que se publicará a principios de 2017 en “Cartas Diferentes: revista canaria de patrimonio documental”.

Nueva exposición en La Casa Amarilla

El próximo martes, 22 de noviembre, a las 18.00 horas, se inaugurará la exposición “Lanzarote y la tarjeta postal” en La Casa Amarilla, una muestra que, a través de casi 100 imágenes seleccionadas de gran calidad, analiza los valores estéticos, históricos y comunicativos del mundo de la postal, desde el siglo XIX hasta la actualidad. La muestra ofrece espectaculares fotografías de espacios centrales del imaginario insular, y también recuerda el trabajo de destacados fotógrafos y editores de postales de Lanzarote como Gabriel Fernández o Rafael Silva.

Desde su apertura en mayo de 2015, destaca el Cabildo, la Casa Amarilla, que está gestionada por el Cabildo de Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, se ha ido consolidando como un nuevo referente en la difusión del conocimiento y memoria de Lanzarote.