sábado. 15.11.2025

El Servicio Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote impulsa el proyecto de podcast El Cuento de los Abuelos Canarios, una propuesta que busca conservar y difundir la riqueza de la memoria oral de los mayores de Lanzarote y La Graciosa. A través de las voces de sus protagonistas, esta iniciativa transforma la palabra en patrimonio, recuperando vivencias, expresiones y relatos que forman parte esencial de la identidad insular.

El proyecto, compuesto por ocho episodios, está promovido por la Asociación Charter 100 Canarias, una entidad sin ánimo de lucro integrada por mujeres empresarias, emprendedoras, profesionales y directivas del Archipiélago, cuyo objetivo es visibilizar el talento femenino y fomentar la participación activa de la mujer en el desarrollo social, económico y cultural de Canarias. Bajo la dirección de Alma María Perdomo, El Cuento de los Abuelos Canarios se consolida como una propuesta pionera en el ámbito de la comunicación cultural y la preservación del patrimonio inmaterial.

La presentación de este segundo episodio fue presidida por el máximo representante público insular, Oswaldo Betancort, y la presidenta de Charter 100 Canarias, Nardy Barrios, junto a la promotora y directora del proyecto, Alma María Perdomo, según refleja la nota enviada este viernes.

“El Cuento de los Abuelos Canarios refuerza la apuesta de Lanzarote con la protección del patrimonio inmaterial y la transmisión de la cultura popular a las nuevas generaciones, dando forma a un legado sonoro que permanecerá como testimonio del alma de la Isla”, declaró Oswaldo Betancort, como presidente pero también como responsable del Área de Patrimonio. “Preservar la memoria de nuestros mayores es una forma de honrar nuestra historia y fortalecer la identidad colectiva de Lanzarote y de Canarias”, destacó el presidente.

Mantener viva la voz y la memoria

La serie se inauguró con la entrevista a Ángela Pérez Fernández, nacida en Tías en 1937, cuya voz abrió este archivo sonoro de la memoria popular. El segundo  episodio, presentado este viernes en el Salón de Plenos del Cabildo, tiene como protagonista a Francisco Armas Barreto, vecino de Yaiza, que ofrece un testimonio cercano sobre la evolución económica y social de la Isla, desde los años de la agricultura tradicional hasta la transformación turística y urbana.

“Nuestro sueño es crear un gran archivo sonoro en el que los cuentos, acentos y expresiones de nuestros abuelos no solo queden guardados, sino que sigan vivos en nuestras voces. La canariedad no es algo que se hereda, es algo que se comparte”, declaró Alma María Perdomo, directora del proyecto El Cuento de los  Abuelos Canarios, que agradeció la presencia de los medios de comunicación, de representantes públicos de varias instituciones, así como la del propio Pancho Armas, y también de miembros de la Fundación Canaria Flora Acoge y de la Asociación de Salud Mental El Cribo. “Les animamos a ellos y a todos los colectivos a colaborar en la difusión del proyecto, y contribuir así a mantener viva la voz y la memoria de quienes construyeron la historia de Lanzarote”, añadió Perdomo. 

Por su parte, Nardy Barrios afirmó que El Cuento de los Abuelos Canarios “da voz a quienes han sostenido el alma de nuestras islas, especialmente a las mujeres que, con sabiduría y sacrificio, han transmitido los valores más profundos de nuestra cultura”, y agradeció al presidente del Cabildo su entusiasmo y respaldo a la hora de ayudar a promover esta iniciativa. 

El proyecto de podcast, disponible en varias plataformas como Spotify, Apple Podcast, iVoox, Amazon Music y Podlink, continuará con nuevas entrevistas a Agustín Rafael Márquez Fernández, Antonia Cabrera Perdomo (Toña), María Dolores Panasco Armas, Dimas Martín Martín, Francisca Perdomo Sosa (Paquita) y Esteban Betancort Medina. Todos ellos entrevistados por Alma María Perdomo,  quien, en nombre de la Asociación Charter 100 Canarias, agradeció la colaboración desinteresada de los músicos Yamandú Costa, Domingo “El Colorao” y Toñín Corujo, cuyas composiciones acompañan las narraciones del podcast, así como la participación del fotógrafo Rubén Acosta, autor de las imágenes que ilustran este proyecto de memoria oral.

Dando voz y conservando la memoria: Patrimonio Histórico presenta el podcast El Cuento...
Comentarios