Servicios Socales de Arrecife es en la actualidad uno de los áreas del Ayuntamiento capitalino con mayor trabajo. La debilidad de la economía ha pasado factura a cientos de familias residentes en la ciudad. Uno de los colectivos más perjudicados y vulnerables son los inmigrantes no comunitarios. Como explicó este viernes en el programa “El Despertador”, de la 95.8, la concejala de Asuntos Sociales de la capital, Emilia Perdomo, en muchos casos la solución que aconsejan en el Ayuntamiento a estas personas es el retorno a sus países de origen con ayuda de la Cruz Roja. “Existe un convenio con la ONG” en este sentido.
También familias procedentes de la península reciben ayudas económicas si su deseo es retornan a sus orígenes. Para muchas personas que tienen familiares fuera de la Isla es una solución para evitar vivir situaciones de extrema necesidad.
Nuevos focos de marginalidad
Después de desalojo de las naves de La Rocar, dónde vivían decenas de indigentes y toxicómanos, algunos quisieron volver a sus ciudades o con sus familiares, y otros ingresaron en centros de desintoxicación, siempre de forma voluntaria. No fueron pocos, sin embargo, que prefirieron quedarse en las calles, buscando nuevos refugios en la ciudad de Arrecife. Uno de esos focos de marginalidad es ahora la calle Gran Canaria, “dónde hay muchas casas antiguas que no se pueden tapiar”, aseguró Emilia Perdomo. El Ayuntamiento, en cualquier caso, decidido a acabar con todo foco de refugios inseguros para estas personas, está trabajando para derribar también estas casas.
Convenio con Hiperdino
Por otra parte, la concejal recordó que esta semana se inició un nuevo curso para trabajar en Hiperdino gracias a un convenio entre la cadena de supermercados y el Ayuntamiento de Arrecife. Y es que la Corporación está haciendo en la actualidad las veces de intermediario entre las empresas dispuestas a ampliar sus actuales plantillas y los desempleados de la capital. El perfil de los solicitantes de ayuda a Asuntos Sociales ha cambiado desde que el mercado laboral hace aguas en Lanzarote como consecuencia de la crisis económica. “Ahora son personas trabajadoras que se han quedado sin trabajo, y que llegan más que nada buscando un trabajo”, explicó Perdomo.
Ayudas del Gobierno de Canarias
Perdomo señaló que sigue esperando por las ayudas prometidas por la Consejería de Bienestar Social destinadas a las familias con mayores problemas económicos. Dinero para pagar alquileres, facturas de agua y electricidad. Sin embargo, los recursos llegan bastante tarde. “Las ayudas nos las entregarán ahora, en diciembre. Lo que pedimos al Gobierno de Canarias es que si le llegan los recursos a principios de año que nos lo haga llegar en enero o febrero. No podemos soportar esta situación todo el año para recibir las ayudas a final de año”.