El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino de Lanzarote, Miguel Martín, anunció en su intervención ayer en “El Despertador” de Lanzarote Radio que las bodegas pagarán por la uva un precio mínimo de un euro.
Esta decisión se tomó en la reunión entre los bodegueros del Consejo, ante la preocupación de los agricultores que se encuentran este año con un gran excedente de uva.
Martín insiste en que el problema no reside tanto en la sobreproducción, que tacha de “ridícula” frente a las denominaciones de origen de toda España, sino al “bajo consumo de vino en Lanzarote”. Los datos que manejan corroboran su teoría, ya que desde noviembre de 2005 hasta agosto de 2006 se han vendido 1.300.00 botellas de vino de las 3.500.000 producidas el año pasado.
Espera que las bodegas cumplan con el acuerdo de no pagar menos de un euro por kilo de uva porque el Consejo representa a muchas bodegas y en caso de que se comprase a menor precio, no “sería bueno para el sector”.
Un problema de almacenamiento
El pacto al que se ha llegado entre las bodegas es positivo, pero se mantiene el del almacenamiento, que parece algo más difícil de solucionar. El presidente del Consejo Regulador quiere que se reconozca el “importante esfuerzo de las bodegas” en este sentido.
Por sus palabras se desprende que la reunión mantenida también dio sus frutos en cuanto al almacenamiento, y que “un millón de kilos sí que es posible que suban”. Entre esta semana y la que viene, Martín cree que ya se podrá “ver como avanza la campaña y entonces nos podremos presentar otra vez a ver si va a sobrar esa cantidad o sobra menos”.
En cuanto a la posibilidad de que la bodega de Juan Francisco Rosa, una de las de mayor capacidad, se hiciera cargo de gran parte del excedente, el presidente del Consejo defendió la actitud del dueño que considera que “el vino es muy delicado, necesita de un proceso complicado y la bodega aún no está terminada”.
Comprende que es lógica esta decisión, aunque reconoce que “si hubiera estado terminada la bodega, o si se vendiera más el vino en Lanzarote pues tampoco estaríamos teniendo este problema”.
Martín insiste en este punto porque cree que es la clave que solucionaría el problema porque “hablar del problema de excedente de uva es hablar de excedente de vino, con un mercado natural importante en la isla de Lanzarote donde el consumo es tres o cuatro veces de lo que se produce”.
Predicciones para 2008
Ante las predicciones que anuncian que en 2008 habrá una mala cosecha, Martín lo tiene muy claro “eso es algo imposible de saber”. No hace caso a este tipo de “rumores” porque como le han enseñado los últimos ciclos “en eso influyen un montón de factores”.
Para reforzar sus afirmaciones, explicó como “en el 97 hubo una gran producción similar a la de este año o la del pasado y van cuatro años de buenas cosechas, del 97 al 2000. En cambio de 2001 a 2004 hubo malas cosechas por falta de lluvias”. Según este ejemplo “el año que viene más bien debería ser buena porque por muy poco que llueva las di vides están fuertes y con reservas de agua”, aunque también sabe que “puede haber una ola de calor y que se lo lleva todo, que no es la primera vez que ocurre”.