sábado. 03.05.2025

Se podría decir que fue flor de un día, casi un espejismo. El dato del martes, única jornada desde que en marzo se inició el incensante conteo en la que no se registró ni un solo nuevo contagiado por coronavirus en las Islas, no se ha vuelto a repetir el miércoles. Habría sido tremendamente positivo ofrecer al mundo la imagen de que en el Archipiélago canario, una región ultraperiférica que vive precisamente de lo que proyecta al exterior, había conseguido estar dos días seguidos sin que se detectara a ninguna persona nueva con la enfermedad. Pero no ha sido así y desde el maravilloso anuncio del día anterior hasta este balance 24 horas después se han detectado 4 nuevos casos en las Islas que se suman a la larga lista de contagiados. Los datos, además, no están concentrados en una sola isla, ya que 2 de los contagios se han detectado en La Palma, 1 en Tenerife y 2 en Gran Canaria. En teoría, la cifra no cuadraría con la de la jornada anterior y por tanto habría que hablar de 5 casos nuevos, pero el Gobierno autonómico le ha quitado un positivo este miércoles a Fuerteventura y lo ha dejado en 45 y no en 46 como tenía el martes. Ahí es donde bailan los números.

Lo importante, como ya adelantó este diario en su análisis del día anterior, es que no era momento para el exagerado optimismo y mucho menos para el pesimismo. El virus sigue estando en Canarias, y por lo que parece concentrado especialmente en tres islas. De ahí que todavía haya que seguir esforzándose por aplicar a rajatabla las medidas que van a hacer posible que no se propague.

Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.235 casos de personas contagiadas y 144 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 1.258 personas.

Con estos números, aumentó el lunes notablemente el número de contagios, lo que no pareció despistar el camino de la decisión clara de que el Archipiélago debe comportarse como la vanguardia en la recuperación de la normalidad en el país, mucho más con los datos que se han producido este martes. Este viernes, fueron 6 los casos que se han sumado a la estadística oficial y este sábado finalmente han sido 9 casos más de personas con coronavirus. El domingo, cerrando la semana, otro número muy bajo, 4 casos nuevos. Ahora, el lunes, la cifra se ha elevado notablemente hasta las 16 personas, pero se ha quedado en un formidable cero en este martes. El miércoles, sin embargo, reaparecen las personas nuevas con coronavirus con los 4 casos ya contabilizados.

La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El lunes pasado hubo que contabilizar el fallecimiento de otras 3 personas, con lo que el número total fue de 134, el mismo que el martes porque en este día en principio y según estos datos no falleció nadie. No así el miércoles, ya que Sanidad ha contabilizado un nuevo fallecimiento vinculado al virus, lo que eleva a 135 la cifra total. Este jueves, otra muerte más, situando el total en 136. Ahora, el viernes, son 4 nuevas muertes para un total de 140 personas. Por suerte, este sábado no se ha registrado ningún fallecimiento por culpa del virus. El domingo, por contra, Sanidad ha tenido que dar cuenta de otra muerte más, dejando la cifra total de fallecidos en 141. Lo mismo ha sucedido el lunes, el martes y el miércoles, días en los que se ha registrado una muerte por jornada, con lo que el número total se sitúa en 144.

En la estadística oficial de casos conocidos por islas, después de la corrección que se ha hecho con Fuerteventura, Tenerife sigue a la cabeza con 1.424 casos, seguida de Gran Canaria con 547; La Palma con 92; Lanzarote con 81; Fuerteventura con 45; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.

Canarias registra un fallecido más este miércoles por la acción del coronavirus y 4...
Comentarios