Oswaldo Betancort dice que "cada receta que recoge esta obra de Fefo Nieves es un testimonio de resistencia, creatividad y amor a la tierra"

El Cabildo presenta el libro Cocina Tradicional de Lanzarote, un tesoro para preservar la memoria gastronómica de la Isla

El presidente del Cabildo durante el acto de presentación del libro.

 

El Monumento al Campesino acogió este lunes la presentación del libro “Cocina Tradicional de Lanzarote”, una obra de José Nieves Caraballo, conocido como Fefo, que recoge, preserva y pone en valor las recetas y saberes culinarios que forman parte de la identidad cultural insular.

El acto, apadrinado por el periodista gastronómico Fran Belín, según describe la propia institución en nota de prensa, contó con la presencia del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, quien destacó que “este libro no solo nos habla de cocina, sino que nos conecta con la memoria colectiva de un pueblo que ha sabido convertir la escasez en ingenio y el paisaje en vida”. Betancort subrayó que “cada receta, cada historia que recoge esta obra, es un testimonio de resistencia, creatividad y amor a la tierra. Es también una herramienta para transmitir a las nuevas generaciones un legado que no podemos permitirnos perder”.

Momento de la presentación con los asistentes atentos a lo que se comentaba.

Por su parte, el autor, José Nieves Caraballo, emocionado por la presencia de amistades y representantes del sector, señaló que “este proyecto nace del respeto profundo a las personas mayores, a nuestras madres, abuelas, campesinos y pescadores que, con su sabiduría, nos han dejado un recetario vivo que forma parte de nuestra identidad”. Añadió que “no se trata solo de recetas, sino de historias, de emociones, de una forma de entender la vida en Lanzarote que merece ser contada y preservada” y agradeció el apoyo del Cabildo y de SPEL-Turismo Lanzarote.

Fefo Nieves se mostró emocionado durante la presentación de su obra.

El libro incluye más de 160 recetas tradicionales recopiladas a lo largo de años de trabajo, con un enfoque que combina historia, producto local y sostenibilidad, alineado con la estrategia del Cabildo para reforzar la soberanía alimentaria y el reconocimiento del paisaje agrario insular, recientemente distinguido como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.

La presentación del libro, ilustrado con imágenes del fotógrafo Moisés Acosta, concluyó con una degustación de platos elaborados a partir de las recetas recogidas en la obra, en un entorno simbólico como el Monumento al Campesino, icono del esfuerzo agrícola y cultural de Lanzarote.