jueves. 15.05.2025

El Cabildo y los siete ayuntamientos de la Isla renovaron ayer los convenios de colaboración que mantienen con la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL), con la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Lanzarote (AFA) y con la Asamblea Insular de Cruz Roja Española en Lanzarote. Las instituciones públicas se comprometieron así, a seguir financiando los proyectos de carácter social que desarrollan dichas asociaciones. En el caso de AFOL, las administraciones desembolsarán un total de 51.000 euros para pagar los sueldos de media jornada laboral durante un año más a un psicólogo, un pedagogo y un trabajador social que colaboran con la asociación en el “programa integral psicosocial de apoyo a enfermos y familiares oncohematológicos”.

Según explicó Carmen Arrocha, presidenta de AFOL, con este proyecto se ofrece un tratamiento individual y de grupo a enfermos de cáncer y sus familiares. El programa funciona desde el año 2003 y cada año se benefician de él unos 700 enfermos, a los que hay que sumar sus allegados, ya que, en muchos casos, los familiares también necesitan atención psicológica o social. Arrocha calcula que en Lanzarote hay más de 1.000 afectados por el cáncer, y sólo existe un oncólogo en la Isla para atenderles. Lo cierto es que los responsables sanitarios no logran encontrar un especialista dispuesto a cubrir la plaza libre que ya está creada en Lanzarote. Lo peor es que, según los datos que maneja la presidenta de AFOL, se necesitarían al menos tres oncólogos para cubrir la demanda existente en la Isla. Los enfermos de cáncer, además, tienen otras necesidades que Carmen Arrocha quiso recordar. Hace mucha falta, dijo, una residencia hospitalaria en Las Palmas de Gran Canaria, cerca del Hospital Doctor Negrín, para alojar a los enfermos de cáncer lanzaroteños que se ven obligados a desplazarse hasta allí para recibir su tratamiento. La radioterapia, por ejemplo, sólo puede administrarse allí.

Servicio de transporte para los enfermos

El otro convenio firmado por las autoridades prolonga hasta final de año la financiación del servicio de transporte que traslada a los enfermos de Alzheimer desde sus casas hasta el Centro de Día Las Cabreras. La cantidad aportada para este concepto es de algo más de 139.000 euros y los beneficiarios son AFA y Cruz Roja. Con ese dinero se costearán cuatro vehículos de transporte sanitario con los gastos de mantenimiento, de conservación y amortización de los mismos, tres conductores y cuatro acompañantes. El presidente de AFA, Manuel Ruiz San Andrés, aseguró que su asociación ya ha reunido 5.000 firmas de ciudadanos que apoyan la creación de una residencia para demencias y la ampliación del Centro de Estancia Diurna Las Cabreras. Cuando lleguen a las 12.000 firmas que exige la legislación las harán llegar al Cabildo. Actualmente AFA atiende a 90 enfermos en el Centro Las Cabreras, pero como sólo tiene capacidad para 45 personas tienen que turnarse para asistir, en días alternos, la mitad cada vez.

Por otro lado, con este convenio se financiará también el servicio de transporte al Hospital de Día ubicado en el Hospital Insular del Cabildo de Lanzarote, con 78.000 euros. La Cruz Roja se compromete a gastar ese dinero en dos vehículos de transporte sanitario colectivo con capacidad para 12 personas, incluido su mantenimiento, conservación y amortización; dos conductores y dos acompañantes.

Financiación compartida

El Cabildo y los siete ayuntamientos de la Isla destinarán un total de 268.000 euros a la financiación de dichos proyectos. La presidenta de la Primera Institución insular, Inés Rojas, justificó dicha inversión en el “principio de responsabilidad” de las administraciones para “hacer llegar los servicios sociales a los ciudadanos con efectividad”. Rojas recordó que, tal y como lo recoge la normativa europea, deben ser las administraciones públicas más cercanas a los ciudadanos (en este caso, el Cabildo y los ayuntamientos) quienes se responsabilicen de que estos tengan las necesidades básicas cubiertas.

De los 51.000 euros que se destinarán al “programa integral psicosocial de apoyo a enfermos y familiares oncohematológicos”, 27.500 euros correrán a cargo del Cabildo, mientras que 23.500 euros saldrán de las arcas municipales. El presupuesto que cada ayuntamiento destina se estipula de acuerdo a los porcentajes establecidos en la denominada carta municipal. Algo similar ocurre con los 218.000 euros destinados a los servicios de transporte del Centro de Día Las Cabreras y del Hospital de Día ubicado en el Hospital Insular.

Cabildo y ayuntamientos renuevan su colaboración con las asociaciones de enfermos de...
Comentarios