viernes. 29.08.2025

"Nuestro objetivo es mejorar cada año a pesar de las situaciones climáticas y de todo lo que viene a veces en la Isla"

"La isla tiene un clima que para los vinos blancos está bien y el mayor esfuerzo que hemos hecho es para los tintos también, para poder disfrutar de unos tintos muy ricos"

"Tenemos ese plus de que puedes tener vinitos de Lanzarote en casa, en cualquier parte de Europa"

"Cada hora hay visitas todos los días de la semana de lunes a domingo"

"Realmente el vino canario se vende en Canarias, al canario le encantan los vinos de nuestra tierra"

"Cada vez viene más gente porque se pone más de moda disfrutar de un vino con las vistas que tienes detrás"

"Entonces es muy bonito llevarse esa historia y esa experiencia de la historia de La Geria y poder ahora disfrutar el vino, poder degustarlo y catarlo"

El enólogo de la bodega La Geria, Alejandro Besay Felipe Muñoz, destacó en el programa "Crónicas en Hora" la localización siendo el toque distintivo al poder observar grandes paisajes mientras se degusta y se disfruta de un vino de gran calidad. Además de aportar toda una experiencia más allá del vino con visitas guiadas para conocer la historia de la zona y degustaciones también se ofrece un servicio de venta que permite a todos esos visitantes que quedan enamorados de los vinos puedan llevarlos a sus hogares en la Península o el extranjero sin ningún tipo de problema. 

- ¿Qué cree que es lo que hace distinto al vino de La Geria del resto y ser uno de los más conocidos y destacados de Lanzarote?

- La virtud que tiene la bodega La Geria es el estar situada en el corazón de La Geria. Estamos rodeados de hoyos, viñedos antiguos y con unas vistas maravillosas como todos saben. El corazón de La Geria también son los viticultores que tenemos. La Geria tiene fincas propias, tenemos muchos viticultores de mucho tiempo que nos rodean en la zona. También son las cualidades de lo que es la viticultura, la viña en hoyo, viñedos centenarios, muy antiguos y muy adaptados a este lugar.

- ¿Cree que han subido tanto el nivel que probablemente sus vinos ya estén entre los mejores del territorio nacional?

- Siempre se intenta. Nuestro objetivo es mejorar cada año a pesar de las situaciones climáticas y de todo lo que viene a veces en la Isla, que tiene un clima muy hostil. Tenemos diferentes tipos de vino como los blancos y los tintos. En los blancos sí que tenemos un potencial buenísimo con la variedad malvasía volcánica. Tenemos premios internacionales muy importantes con la variedad malvasía. La isla tiene un clima que para los vinos blancos está bien y el mayor esfuerzo que hemos hecho es para los tintos también, para poder disfrutar de unos tintos muy ricos. Tenemos las dos marcas, la Geria, que es un poquito más sencilla, un vino más tradicional, un vino que es de listán negro 100% monovarietal de todos los viticultores que vienen a la bodega.  Después Manto, que sí que tiene listán negro, tintilla y bueno, y es un poquito más con más cuerpo, más estructura. Hemos ido mejorando, yo estoy contento con la línea de vino que tenemos de La Geria y de Manto que se han ido superando con los años y han ido apareciendo también marcas nuevas o vinos nuevos en las marcas. 

- Ese crecimiento quizás también se ha dado ya no solo el vino de La Geria se ha centrado en el territorio nacional, sino que incluso ha superado fronteras y ha llegado a otros países, ¿no? 

- Siempre hay muchas posibilidades de expandirte. Como viene tanto visitante, vienen a lo mejor de vacaciones, vienen distribuidores de fuera que si Estados Unidos, que si Inglaterra, de todos los lugares del mundo y siempre hay una gran posibilidad. Además nosotros al salir también a las ferias, se envían los vinos fuera. Pero realmente el vino canario se vende en Canarias. Al canario le encanta los vinos de nuestra tierra y la gente que viene a visitarnos también. Hay un potencial muy grande en Canarias para poder vender los vinos. Se vende todo el vino en las Islas Canarias y donde tenemos un punto muy importante también es en Madrid. Porque como vienen muchos visitantes a la hora de irse les cuesta llevarse el vino en la maleta nosotros les damos el servicio para que puedan no meter el vino en la maleta y lo compres en la web para que en dos días llegue a su casa sin problemas. Entonces tenemos ese plus de que puedes tener vinitos de Lanzarote en casa, en cualquier parte de Europa.

 

Imagen de la bodega La Geria.
Imagen de la bodega La Geria.

 

- ¿Los envíos están centrados en Madrid o en algún otro punto del territorio también se realizan envíos?

- No, en Canarias el envío es gratis. El vino sale desde la bodega y te llega a cualquier parte de las islas con el envío gratis. Pero sí que el coste que tiene en Madrid, si lo pides a lo mejor en Sevilla, en Cádiz, pues a lo mejor te cobra 15 euros el transporte, lo que es una botella, una caja. El pedido del transporte es casi lo mismo, una botella, una cajita de vino de seis botellas. 

- ¿Cómo ve esa evolución de que el vino haya pasado de ser un simple producto que se consume a toda una experiencia?

- Eso es lo más bonito, tener una experiencia y poder ahora disfrutar el vino, poder degustarlo y catarlo. A final sí que mucha gente viene a la bodega desde por la mañana disfrutando que es precioso también por la luz. Vienen a catar los vinos aquí, tenemos también las visitas guiadas durante todo el día. Cada hora hay visitas todos los días de la semana de lunes a domingo. Hay una tasquita que pueden pedir platos típicos de aquí de Lanzarote, caldo millo, carne de cabra, hay también de vez en cuando unos garbanzos y van cambiando poniendo cosas nuevas. Hay una venta disponible que puedes consumir el vino aquí sin problema, con queso, con algún ibérico también y la gente se viene al exterior. Pueden estar dentro y puedes salir o puedes pedirte una botella, salir fuera y sentarte en el mirador, disfrutar aquí las tardes y los atardeceres. Cada vez viene más gente porque se pone más de moda disfrutar de un vino con las vistas que tienes detrás. A lo mejor vienen personas a sacarse incluso fotos, circula y viene más gente. Si es un entorno muy delicado que la gente pide poder meterse en el viñedo pero como es tan sensible y delicado hay que cuidarlo para que este perfecto. Entonces nosotros no dejamos que entren libremente en la viña y tenemos esa visita guiada en la que se explica la historia de La Geria, cómo se crearon los viñedos y demás. Tiene su pequeña historia que da a conocer el por qué del vino, que pasó, cuantas aldeas quedaron sepultadas por la última falla. Entonces es muy bonito llevarse esa historia y esa experiencia de la historia de La Geria. 

“La virtud que tiene nuestra bodega es estar situada en el corazón de La Geria”
Comentarios