lunes. 08.09.2025
El Comité de Empresa ha convocado una huelga a partir del 15 de agosto con paros indefinidos

Los trabajadores de los Centros Turísticos presentan preaviso de huelga por incumplimiento del convenio colectivo firmado en 2014

Denuncian "precariedad laboral, contratos en fraude de ley, numerosas contrataciones a través de ETT´s y recortes salariales cuyas reinvidicaciones en los juzgados han ido ganando. Temen que se privatice el servicio de vigilancia nocturna o la limpieza de la Casa Amarilla"

El Comité de Empresa de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT´s), con el respaldo de los sindicatos UGT, CC OO e Intersindical Canaria, ha convocado una huelga indefinida a partir del 15 de agosto alegando que la entidad pública, dependiente del Cabildo insular, está incurriendo en un "claro incumplimiento del último convenio firmado por la Corporación lanzaroteña en 2014". Así lo ha confirmado este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote Antonio Bonilla, uno de los integrantes de dicho Comité de Empresa.

El preaviso de huelga fue presentado por los trabajadores el pasado viernes ante la "sorpresa" mostrada este lunes por el actual consejero de Turismo y responsable de los Centros Turísticos de Lanzarote, el nacionalista Echedey Eugenio, para el que en la actualidad no se dan circunstancias que justifiquen la adopción de esta medida.

"La cuestión que nos lleva a esta huelga es el incumplimiento de convenio. Nos sentamos a negociar en 2014 un convenio que, según dijo a la mañana siguiente el presidente del Cabildo, era histórico. Histórico podía ser, pero ellos no son personas leales porque no han cumplido el convenio", ha manifestado Bonilla en el programa 'A buena hora' de Cope Lanzarote.

Tras cerrar después de muchas horas de negociaciones dicho convenio, que se firmó en 2014 y que tiene vigencia hasta diciembre de 2020, el Comité ha venido denunciando que la dirección de la entidad pública ha venido restando varios conceptos de la nómina a los trabajadores como el plus de compensación o las vacaciones. Esto provocó que interpusieran varias denuncias ante los Juzgados de lo Social demandando una diferencia salarial que estiman en unos 450.000 euros anuales, reivindicaciones en las que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha terminado concediéndoles la razón a los trabajadores.

"Los trabajadores han mantenido la paciencia durante tres años de esperar la sentencia de los juzgados, pero es más que evidente que a los administradores de los centros solo le va la provocación y la falta de interés por defender lo público", señalan además este martes en un comunicado desde el propio Comité de Empresa.

Privatización del servicio de vigilancia nocturna

Desde el Comité de Empresa explican que los trabajadores temen "que se privatice el servicio de vigilancia de noche de guardas o la limpieza de la Casa Amarilla". "Todo lo que tiene que ver con la privatización nos da escalofríos", ha indicado Bonilla, que ha acusado a la dirección de los Centros de "coaccionar" en la comunicación realizada a los trabajadores.

"En la carta poco más que se les dice que la seguridad se les va a entregar el servicio de seguridad a una empresa privada y que si a ellos no les interesa, les correspondería x dinero por abandonar la empresa", ha denunciado el representante del Comité de Empresa, para el que "estas no son formas de tratar a los trabajadores".

Precariedad laboral también en el sector público

Los representantes de la plantilla también han cuestionado que, mientras desde el Cabildo se critica la "precariedad laboral en la Isla", en los Centros de Arte, Cultura y Turismo, "a través de las empresas de trabajo temporal se vienen contratando a trabajadores por semana, mes y horas con condiciones laborales degradantes, contratos que se están realizando en fraude de ley". "En la empresa discuten a veces sobre la explotación de muchas empresas hoteleras con los trabajadores, pero luego no predican con el ejemplo pues en la mayoría de las empresas públicas como los Centros Turísticos se están haciendo contratos en precario, y la mayoría de ellos", advierte Bonilla, "en fraude de Ley".

Otro aspecto que disgusta al Comité de Empresa es la promoción laboral "que se está haciendo de forma externa, cuando se nos dijo que se haría de manera interna". Según sostienen, "las contrataciones no son para eventos puntuales, sino que se efectúan una contratación de 45 personas diarias de media".

Una de las causas también importantes que según Bonilla provocan este preaviso de huelga es la contratación a través de Empresas de Trabajo Temporal, ETT. "Se contrataron para casos puntuales, como dice el convenio colectivo. Queremos dejar claro que estamos a favor de que se genere empleo y puestos de trabajo, pero de calidad", ha afirmado.

Sin RPT en los Centros

"Hemos exigido a la empresa un criterio a la hora de contratar así como un criterio a la hora de crear plazas", recalcan desde el Comité de Empresa, que ilustran la situación con el caso de "los informadores turísticos que se contrataron a la prisa para la Casa Amarilla". "Estos informadores ahora se encuentran desempeñando otras funciones diferentes para las que se les contrató inicialmente", denuncian. Bonilla lamenta la sospechas de los trabajadores de que se hayan podido "crear plazas a medida, donde se han cambiado bases a su conveniencia".

Desde el Comité de Empresa reclaman también la elaboración de una relación de puestos de trabajo para evitar que se "infle" el capítulo de personal y que "se termine como siempre culpando a los trabajadores de las pérdidas por su mala gestión"

Encuentros de este martes

Por su parte, el consejero de Turismo, Echedey Eugenio, ha convocado a los comités de empresa y huelga a sostener un encuentro este martes “con el objetivo de escuchar todas las posturas, intercambiar opiniones y aclarar cuantas dudas puedan existir acerca de los puntos que denuncia el comité de huelga en su escrito”.

De esta forma, este martes por la tarde, a las 19.30 horas, está previsto que Eugenio mantenga una reunión con la plantilla de trabajadores en el Monumento al Campesino.

En cualquier caso, los representantes de los trabajadores esperan que se abra una mesa de negociación con la dirección del ente público antes de que comience la huelga.

Los trabajadores de los Centros Turísticos presentan preaviso de huelga por...
Comentarios