Todos los partidos con representación en las administraciones públicas de Lanzarote han salido a lo largo de esta semana a la palestra para denunciar los últimos movimientos de la política insular tendentes, tal y como han reconocido miembros de Coalición Canaria (CC), a generar cierta inestabilidad en ayuntamientos como el de Teguise. Estos movimientos se producen horas después tan solo de la celebración de las elecciones generales de este domino. Sin embargo, y a pesar de que es un secreto a voces, todos condenan los intentos desestabilizadores, y todos se desmarcan de cualquier tipo de jugada que en teoría parece que a corto plazo no va a triunfar, especialmente por la firmeza en estos instantes del acuerdo entre CC y Partido Popular (PP).
Han sido múltiples los cargos públicos y orgánicos que se han pronunciado en este sentido a lo largo de la semana. Este domingo Crónicas recoge los principales testimonios, que vienen a refrendar que quienes están detrás de los movimientos parecen tener intereses ajenos al buen gobierno de ayuntamientos y Cabildo. Por un lado, la alcaldesa de San Bartolomé, la socialista Dolores Corujo, ha valorado dichas intenciones como una actitud de gran irresponsabilidad”.
“Este tipo de movimientos en estos momentos me parecen de una irresponsabilidad tremenda”, ha señalado. “Apenas 72 horas de unas elecciones generales, no entiendo por qué se producen este tipo de acciones por determinadas formaciones políticas. Hasta donde sé”, expresó, “el Partido Socialista no ha tenido nada que ver en este tipo de cuestiones para generar inestabilidades en las instituciones. Creo que los lanzaroteños piden y ruegan por la estabilidad en las instituciones, que es fundamental para poder trabajar en momentos tan complicados. Este tipo de cuestiones poco interesan a la opinión pública y sí mucho al descrédito con el que poco favor nos hemos hecho, en la política en general y en Lanzarote, en particular”, ha concluido.
Del mismo modo se ha posicionado en Cróncias Radio el concejal de Coalición Canaria en Teguise, Echedey Eugenio, quien ha calificado esta estrategia de “juego ruin y chavacano”. Precisamente ha sido en este municipio donde ha sido mostrado un borrador de moción de censura sin formar. El edil nacinalista ha garantizado, no obstante, que "Coalición Canaria y el Partido Popular seguirán gobernando en Teguise".
Esta posibilidad de desestabilización en la Isla ya la auguró en su día, antes incluso de las generales, el concejal de CC en Tías, Mamen Fernández. “Ya dije que Lanzarote era muy particular y que tenía una muy mala imagen en el exterior. Me parece mal que haya este tipo de intentos, pero si se consigue finalmente llevar a cabo, no podremos hacer nada por deternerlo”, comentó.
También el nuevo senador por Lanzaote, el popular Óscar Luzardo, condenaba este martes estos intentos por crear nuevas crisis políticas en la Isla. “Me parecen muy irresponsables. Nosotros nos hemos comprometido a, en ningún caso, iniciar ningún tipo de proceso desestabilizar. Creo que estamos dando ejemplo de partido, porque mantendremos nuestros pactos bien con Coalición Canaria, como son los casos del Cabildo y el Ayuntamiento de Teguise, o bien en instituciones en las que gobernamos con el PSC, como en el Ayuntamiento de San Bartolomé, o en Tías, con San Borondón. No vamos a participar en este tipo de procesos”, explicó.
También en Tías se ha hecho eco de estos movimientos desestabilizadores contra ciertas instituciones de Lanzarote tras las generales el portavoz de San Borondón en Tías, Jerónimo Robayna.
“Siempre se dice que si el río suena es porque agua lleva, pero creo que eso hay que dejarlo corres. Piendo que ahora mismo los ayuntamientos están trabajando con normalidad y con una establidad y, aunque sería legítimo, romper esa estabilidad sería volver otra vez a construir y la verdad es que en estos cinco meses no nos ha dado ni tiempo de ponernos al día. Eso sí, si es para mejor, que pase cuanto antes”, afirmó.
Desde Alternativa Ciudadana voces como la de Ginés Quintana o Blanca Blancas han manifestado su deseo de que no sea cierto que nuevamente se recuperan las malas mañas del pasado. De hecho, Quintana entiende que en su formación quieren que termine el actual mandato con los actuales gobernantes para que los ciudadanos vean que tampoco son tan buenos como algunos los pintan, y que en ningún caso son la solución para los problemas de la Isla.
En el caso del PIL, como se ha recogido al final de la semana, la respuesta también ha sido contundente, aunque no de forma oficial. Su portavoz en Teguise, José Dimas Mártín, ha criticado con dureza la denuncia hecha por CC sobre la exhibición de un documento de moción de censura, y ha garantizado que nadie de su formación está detrás de ese asunto. Desde el Cabildo, el portavoz, Ramón Bermúdez, también ha rechazado este tipo de prácticas, aunque su presidente, Fabián Martín, ha deslizado en algunos medios, no en este, que su teléfono estaba abierto si le querían llamar para estudiar algún cambio.