"No hay ningún problema porque lo que queremos es que nos digan que tenemos que hacer para poder abrir el campo de tiro"
"Una vez que volvamos a actualizar esas medidas debería estar en un principio todo bien para por lo menos tener esas tiradas puntuales cumpliendo esas medidas correctoras. A lo mejor de aquí a final de año se puede dar alguna, es lo que a priori nos dijeron"
"Nuestra idea y cronograma es que a principios de noviembre podamos tener un proyecto de ejecución de lo que quede por terminar de la obra del pabellón de Playa Blanca·"
"También corregir cosas porque se ha detectado algún tipo de mala ejecución y todo lo que hay que corregir completar añadir y terminar para licitarlo y a ser posible adjudicarlo antes de final de año"
"Los plazos son lo que son pero por lo menos a principio de año tenerla adjudicada y más tardar calcular que en verano pudiera estar incluso finalizado ya el pabellón"
"Lo que sigo pidiendo yo es tener tiempo para analizar y ese margen incluso para poder nosotros consultar cualquier tipo de informe con nuestros equipos jurídicos"
"Sinceramente me estoy enterando por usted ahora mismo de que hay una Asamblea del Consorcio del agua para llevar la contestación a Canal Gestión"
El alcalde de Yaiza y consejero del Cabildo de Lanzarote, Óscar Noda, ha señalado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que él es la primera persona interesada en que se finalice de una vez la obra del pabellón de Playa Blanca que se alarga aún más tras conocerse que se ha rescindido el contrato de obra a la empresa. Noda también confirmó que ha tenido un encuentro con Pedro San Ginés pero que nada ha tenido que ver con una posible unión con Coalición Canaria (CC) sino con preocupaciones del líder del norte como el deslinde marítimo que afecta a su municipio o el Plan Insular entre otras cuestiones. Además explicó en que punto se encuentra otra cuestión que se eterniza en el tiempo como es la apertura del campo de tiro o que es informado antes por este medio de comunicación de cuando hay una Asamblea del Consorcio del Agua que por la propia institución.
- ¿Ya le ha convencido Pedro San Ginés para fichar por CC?
- Sinceramente me vi con él pero como senador (risas)
- ¿Quién pidió la reunión?
- La pedí yo, estaba en el Juzgado que tenía que ir a una toma de acciones por la quema de contenedores que denunciamos en su momento y demás. Aprovechando que estaba por allí decidí verme con él porque como senador quería tratar sobre todo el deslinde de costas que ahora mismo tanto para el Plan General de Yaiza, El Golfo y Playa Quemada nos va a afectar. Sobre todo se van a ver afectados esos dos núcleos más complicados pero también el resto del municipio. También quise hablar con él del Plan Insular porque al final si esos deslindes no se reflejan saber qué va a pasar sobre todo con esos dos pueblos. Playa Quemada se queda fuera o lo dejan prácticamente fuera de de este primer borrador del Plan Insular. Por otro lado ver también el tema del saneamiento del Golfo con la prórroga porque también habrá que intentar convencer al Ministerio para que aunque sea nos den 6 meses o un año más para no tener que devolver ese dinero.
- ¿Otra vez hay problemas con El Golfo, no se había empezado y estaba todo solucionado?
- Sí, pero habría que ejecutar un millón de euros de aquí al 14 de diciembre. Como usted comprenderá va a estar complicado poder ejecutar todo eso y sobre todo que nos den la prórroga que ya nos dijeron que no. Entonces sinceramente le llamé, me dijo que estaba desayunando cerca, yo me acerqué un momento. Estuvimos hablando e incluso le adelanté la preocupación pero que por supuesto le iba a pedir una reunión formal y que incluso si podía venir el director general de Costas que me consta que está muy encima de este asunto del deslinde. Él totalmente va en nuestra línea de que no puede ser, recuerden además que lo tenemos de alguna manera impugnado en los tribunales porque no nos han hecho caso de ninguna manera en el Ministerio. También tendré mi reunión con Manuel Fajardo por supuesto porque es nuestro senador por Lanzarote. Pero bueno nosotros estábamos ahí y lo que quiera pensar cada uno que lo piense.
- Pedro San Ginés es el nuevo líder de CC y en el futuro hablarán de política, ¿no?
- No estábamos haciendo ningún delito, por ese lado. No teníamos nada que esconder, otros a lo mejor se reúnen en tabernas oscuras como en la Edad Media pero yo no tengo ningún problema. Los temas a tratar fueron esos porque sinceramente me preocupan esos asuntos para el municipio y la Isla en el fondo. Porque esos deslindes si se aplican en un lado se van a aplicar en todo.
- Esta semana al fin han rescindido el contrato del pabellón deportivo de Playa Blanca. Muchos se pueden preguntar qué parte de culpa tiene usted en todo haya ido tan lento pero precisamente usted es el primer interesado en que acabe ya de una vez esa obra, ¿no?
- Hombre eso para empezar, el primero con mi grupo de gobierno y yo creo que en el fondo con la corporación. Es una obra importante, lo que pasa que en la administración pública la burocracia a la que estamos sometidos no es como una empresa privada que despides o rescindes y contratas a otro sobre la marcha. Lleva el procedimiento que lleva y además la empresa se metió en un concurso de acreedores, ahí la prioridad nuestra como he dicho en tantas ocasiones era que no se nos bloqueara judicialmente y llegar a un acuerdo de rescisión de contrato de esa obra con el administrador concursal que es lo que hemos hecho. Hemos tenido que pagar esos más de 500.000 euros de líquidación final de obra tan como está a día de hoy, luego presentar una revisión de precios que se va a analizar y estudiar en otro expediente aparte. Pero queremos que esto no bloquee la rescisión del contrato y a partir de ahí nuestra idea y cronograma es que a principios de noviembre podamos tener un proyecto de ejecución de lo que quede por terminar de esa obra. También corregir cosas porque se ha detectado algún tipo de mala ejecución y todo lo que hay que corregir completar añadir y terminar para licitarlo y a ser posible adjudicarlo antes de final de año. Los plazos son lo que son pero por lo menos a principio de año tenerla adjudicada y más tardar calcular que en verano pudiera estar incluso finalizada ya la obra. Todo esto sería siempre y cuando vaya bien, sin ningún tipo de impugnación porque sabemos y nos acogemos a lo que es la ley de contratos de las administraciones públicas. A veces se nos complica la cosa pero creo que el primer paso importante se ha dado, que no se nos bloquee, poder recuperar esa obra, poder incluso empezar ese mantenimiento de lo que ya está instalado para que no se estropee. Queremos por lo menos tenerla un poco más en nuestro poder para poder terminar de una vez con la obra y paralelamente culminar esa gestión directa que vamos a hacer por lo menos en los cuatro primeros años donde ya el Ayuntamiento sacará a licitación los cuatro lotes para mantenimiento, limpieza, monitores y demás. Con todo esto podremos dar un servicio y comprobar ante todo que todo funcione, también es importante que las instalaciones técnicas que se hayan hecho como de fontanería, electricidad, clima y demás todo funcione.
- Van a gastar también un millón de euros para la cancha de Uga, ¿Está en mal estado la cancha, qué ha ocurrido allí?
- Está justo al lado del colegio, esto está unido a otro proyecto que ya está en licitación en la zona de la nave. Ahí se quiere hacer una actuación integral para integrar toda esa zona, la cancha mejorarla por supuesto porque es bastante antigua, está deteriorada y se pueden aprovechar zonas de ahí. A parte de ampliar la cancha se pueden hacer otro tipo de instalaciones además de hacer accesos más fáciles incluso para las familias que van a llevar a los niños puedan tener un acceso mejor, un aparcamiento más seguro. Luego como ya digo con las otras que se va a hacer el aparcamiento entre lo que es el terrero de lucha y prácticamente esa cancha, además de terminar unas calles ahí para hacer un acceso más seguro para los usuarios del terrero también, los alumnos y profesorado también del colegio. Además también el parque móvil nuestro que tenemos en esa nave que faciliten todas esas salidas. Ese es un poco el planteamiento, es un proyecto que estábamos terminando, lo presentamos hará un mes cuando nos reunimos con los vecinos de Uga para presentarles todas esas iniciativas que teníamos en esa zona.
- Domingo Cejas nos ha comunicado que hay una Asamblea del Consorcio del Agua muy importante porque se lleva la contestación a Canal Gestión, esta es otra cuestión que se está eternizando pero parece que este es el paso previo para acabar con la empresa pública madrileña. ¿Qué opina sobre esta situación?
- Sinceramente me estoy enterando por usted ahora mismo porque no he visto convocatorias ni se nos ha avisado. Sé que estaban trabajando en ello, también se nos comunicó que habían prorrogado la emergencia hídrica, sabíamos que los seis primeros meses no iban a dar para nada. Esperemos que ante todo se vayan dando pasos pero que sean transparentes y claros hacia los consorciados que al final terminamos enterándonos cuando se hace la convocatoria. Lo que hemos pedido es simplemente ir de la mano, estar enterados de primera mano que es lo que se va haciendo, de la documentación que hay, de qué informes se van avanzando. Por supuesto que hay que avanzar con ese expediente porque hay un plazo para resolverlo y si no se cumple se echa para atrás. Entonces cuando nos convoquen y nos llegue la documentación ahí podremos tener un poco más de información. Pero por lo menos lo que sigo pidiendo yo es tener tiempo para analizar y ese margen incluso para poder nosotros consultar cualquier tipo de informe con nuestros equipos jurídicos. Nosotros tenemos que ir de alguna manera asesorado y por supuesto que el equipo técnico y jurídico del Consorcio del Agua es magnífico pero también tenemos que tener ese tiempo para estudiar bien y luego hacer el mejor voto posible en esa Asamblea.
- ¿Todavía no ha salido adelante el campo de tiro, no se han puesto de acuerdo todavía Ayuntamiento, Gobierno de Canarias y Cabildo?
- Realmente es una cuestión más de Ayuntamiento de Yaiza y Gobierno de Canarias sobre todo por ese último informe de Biodiversidad que no era del todo positivo. En ese informe se hablaba de que transitaba la Hubara que está protegida dentro de las especies de Canarias. Entonces había que tomar unas medidas correctoras que en un principio las planteamos nosotros y se les mandó hace un tiempo. Este jueves se tuvo una reunión donde yo por temas de agenda no pude estar pero estuvo el concejal de Deportes y Obras Públicas, Ángel Lago. Él lo que me comentó es que habían aceptado medianamente las medidas correctoras que nosotros habíamos establecido, nos propusieron alguna más. No hay ningún problema porque lo que queremos es que nos digan que tenemos que hacer para poderlo hacer. Con eso en principio una vez que volvamos a actualizar esas medidas debería estar en un principio todo bien para por lo menos tener esas tiradas puntuales cumpliendo esas medidas correctoras. A lo mejor de aquí a final de año se puede dar alguna, es lo que a priori nos dijeron. De todas formas yo voy a pedir una reunión oficial al consejero del Gobierno de Canarias y todo su equipo técnico. Ya no sólo por ver el campo de tiro, que es importante que ahora mismo eso se resuelva y salga adelante sino también otros asuntos de transición energética que ahora mismo está bastante en la palestra.
- ¿Se refiere a los campos de placas solares?
- Efectivamente con esas zonas lo mismo, se tramitan, no se nos consulta a los ayuntamientos. Luego salen, ahora dicen que si hay un error. Entonces yo lo que quiero es aclararlo y por supuesto que he tomado la iniciativa de citar a un profesor de la Universidad de La Laguna que me dijeron que es experto en estos asuntos. Yo voy a intentar que el venga la semana que viene, tener una reunión con todos los alcaldes y si hiciera falta con gente del Cabildo para tenerlo presente y que nos explique y oriente. Porque en estos temas hay que recurrir a esos informes técnicos pero lo que sí que no cuadra es que saquen una zonificación que aquí nos coge la zona de La Degollada, Maciot o Las Breñas. Hay zonas donde entendemos que no cabría o sería bastante perjudicial para nuestro paisaje. Por supuesto que abogamos por la intrusión de las energías renovables pero nosotros por ejemplo estamos con las cubiertas de los edificios municipales, los colegios o las naves. Por ahí también se puede ir ganando eficiencia energética pero sin tocar los terrenos y menos en esa zona. Probablemente si nos consultan podemos proponer otro tipo de suelo y no tener que perjudicar nuestro paisaje ni esos pueblos que son bastante peculiares y bellos como para meter ahí molinos o placas