La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constituido el Comité de Ética Asistencial del Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote, un órgano consultivo creado según el decreto 94/2007, de 8 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por el que se regula también la Comisión Asesora de Bioética de Canarias. En la actualidad, los cuatro hospitales universitarios del Servicio Canario de la Salud, el Hospital General de La Palma y ahora el Hospital de Lanzarote, disponen ya de estos Comités de Ética.
El Comité de Ética Asistencial eligió en esa misma convocatoria a su Presidente, Fernando Conde, que será el responsable de velar por las funciones de este órgano, esto es, proponer directrices de actuación en situaciones conflictivas que se repiten, formar y educar en bioética, y analizar y asesorar respecto a los conflictos de orden ético que propongan los profesionales y los pacientes o familiares, elaborando informes y recomendaciones.
Funciones y perspectiva
El Comité de Ética Asistencial es una comisión consultiva e interdisciplinar de los centros o servicios sanitarios. Su constitución se basa en analizar y asesorar a sus profesionales y usuarios sobre aquellos aspectos de la práctica clínica que presenten dificultades o peculiaridades de orden ético, así como para impulsar la formación en Bioética de los profesionales sanitarios y que tiene como objetivo final mejorar la calidad de la asistencia sanitaria.
En este caso, la pertenencia al comité tiene carácter voluntario y forma parte de él personal médico y de enfermería de la Gerencia, así como personal de la Gerencia con titulación distinta a las anteriores y formación acreditada en bioética, además de dos miembros ajenos a la Gerencia con formación acreditada en bioética, al menos uno de ello licenciado en Derecho.