- El presidente recuerda que “tenían que haber llegado 30 millones de euros del Estado de los 12 que finalmente libraron para la Comunidad Autónoma. Faltan 18 millones de euros de 2018 y ni se contempla un solo céntimo de euro de 2019”
- “Dejen de hacer demagogia y populismo con la pobreza y con las familias más vulnerables y luche desde su grupo para que los fondos destinados a este fin lleguen desde el Estado en tiempo y forma a las familias más necesitadas, e inste a su partido en el Gobierno central a que lo haga, en lugar de pedirle al Gobierno de Canarias que haga lo que ya está haciendo de manera impecable, por incumplimiento además del Estado con nuestro archipiélago”, recriminó San Ginés a los socialistas
- El Plan del Gobierno de Canarias para luchar contra la pobreza ya está activado, incrementándose hasta en un 60% en dos años las ayudas específicas destinadas a emergencia y prestaciones básicas en cada uno de los municipios (alimentación, enseres y programas en general contra la pobreza), beneficiándose un total de 450.000 potenciales usuarios en 180.000 familias de los 88 municipios de Canarias
- La Institución aprobó también conceder subvenciones a Felapyme, Radio ECCA y la Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico para varios programas de empleo y formación y para el fomento del comercio local de Arrecife por otros cerca de 90.000 euros
El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha rechazado este viernes por la mañana una moción presentada por el grupo del Partido Socialista (PSOE) calificada de “utilización” de un tema tan sensible como la pobreza, y ha sido tachada de “electoralista y populista”. En la moción, entre otros asuntos, el grupo Socialista en el Cabildo proponía “instar al Gobierno de Canarias a que active el Plan de Lucha contra la Pobreza” y “exigir al Gobierno regional la impecable gestión de los recursos económicos y humanos destinados a la misma”.
Al respecto, explica la Corporación insular en nota de prensa posterior, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, informó que “este Plan del Gobierno de Canarias ya está activado y que el aumento de los presupuestos para la cobertura de la Prestación Canaria de Inserción pasó de los 42,5 millones de euros de 2015, a los 60 millones en 2018, con la incorporación de equipos preparados para la inserción laboral por importe de 1,7 millones de euros”.
Además de esto, agentes sociales y administraciones públicas acordaron ampliar los supuestos de cobertura y los importes, con el objetivo también de que de aquí al 2023, la inversión total para esta lucha y atender situaciones de emergencia sea de 130 millones de euros. Esta ampliación de la prestación canaria de inserción supondrá la inclusión de 30.000 nuevas familias. Una cobertura para emergencia social que, aunque le compete a los ayuntamientos, también es atendida por el Cabildo de Lanzarote, “sin escatimar en recursos para ellos”, informó el presidente.
“Es evidente que el trabajo del Gobierno de Canarias está hecho, incrementándose hasta en un 60% en dos años las ayudas específicas destinadas a emergencia y prestaciones básicas en cada uno de los municipios (alimentación, enseres y programas en general contra la pobreza), beneficiándose un total de 450.000 potenciales usuarios en 180.000 familias de los 88 municipios de Canarias”, destacó San Ginés, que apuntó que “lo que no puede hacer desde el partido socialista es utilizar la pobreza de manera electoralista, cuando además el Gobierno Central es a quien habría que pedirle que no hurte a los canarios el derecho a recibir los dineros pactados en los Presupuestos”.
El presidente argumentó que “tenían que haber llegado 30 millones de euros de los 12 que finalmente libraron para la comunidad. Faltan 18 millones de euros de 2018 y ni se contempla un solo céntimo de euro del 2019”. A todo ello, recordó que “además son los ayuntamientos los que gestionan los programas por convenio con la FECAM para la distribución de esos fondos”.
“Dejen de hacer demagogia y populismo con la pobreza y con las familias más vulnerables y luche desde su grupo para que los fondos destinados a este fin lleguen desde el Estado en tiempo y forma a las familias más necesitadas, e inste a su partido en el Gobierno central a que lo haga, en lugar de pedirle al Gobierno de Canarias que haga lo que ya está haciendo de manera impecable, por incumplimiento además del Estado con nuestro Archipiélago”, recriminó por último el presidente del Cabildo durante la sesión plenaria de este viernes.
380.000 euros al programa de atención temprana para menores con discapacidad o dependencia de Adislan
El Pleno del Cabildo de Lanzarote, celebrado este viernes, 29 de marzo, acordó por unanimidad destinar 377.054 euros al programa que desarrolla en la isla de Lanzarote la Asociación de Personas con Discapacidad (ADISLAN) para el servicio y centro de promoción a la autonomía de menores de 0 a 6 años con discapacidad y/o dependencia o riesgo de padecerla. Un programa de atención temprana que lleva a cabo esta asociación con cobertura para unos 100 menores.
Asimismo, también aprobó destinar una subvención nominada a Federación Interinsular de la Pyme (FELAPYME) de 50.000 euros para un proyecto de dinamización y fomento del comercio local de la Zona Comercial Abierta de Arrecife, por la que se financiarán actividades dirigidas a formar, dinamizar y fomentar el comercio local en la capital.
Por otro lado, la Corporación insular aportará cerca de 7.000 euros al proyecto ‘We are Lanzarote’ de la Fundación Canaria Radio ECCA dirigida a fomentar y facilitar formación en idiomas a los trabajadores del sector servicio ocupados y desempleados para mejorar su atención a la población turística de la isla; y concederá una subvención de otros 30.000 euros para el programa que por tercer año se lleva a cabo en Lanzarote de Innovación Social ‘Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario’ de la Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico.
A través de este último proyecto se pretende la activación de las personas en situación de desempleo, la potenciación de la búsqueda activa de empleo y el entrenamiento en las competencias más demandadas en el mercado laboral, mediante una metodología que pone el foco en el equipo y los modelos colaborativos, entre otros.