El Pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé decidió este viernes que siete de los nueve concejales del grupo de gobierno trabajarán en régimen de dedicación exclusiva. Así, en el arranque de legislatura, cinco ediles socialistas y los dos pilistas que forman parte del equipo de gobierno quedan liberados cobrando 3.029,10 euros brutos mensuales, lo mismo que ganaban los concejales del periodo anterior. Ni el alcalde, Marcial Martín, ni María Dolores Corujo Berriel, responsable de Educación, Cultura, Patrimonio, Juventud y Deportes, se liberaron. Ambos son socialistas. Seguramente el alcalde, que además es parlamentario canario, quedará liberado por la Cámara regional.
El Pleno también aprobó otras retribuciones como lo es la asignación mensual que se lleva cada grupo político. En este caso son 420,71 euros, pero el Centro Canario (CCN) propuso, sin tener eco entre quienes ostentan el poder, que fuesen 600 euros mensuales considerando que el Grupo Mixto está formado por cinco fuerzas políticas, incluida el PIL. Es decir, esos 420,71 euros tendrán que ser repartidos entre el CCN, PIL, Partido Vecinal Por Lanzarote, Partido Popular y Partido Nacionalista de Lanzarote. Ninguno de los mencionados alcanza a tener representación con tres ediles, el mínimo exigido para formar grupo político. En cambio, Coalición Canaria sí tiene tres concejales sentados en la Corporación. A parte de los emolumentos de los grupos políticos, cada concejal tendrá derecho a 30,05 euros mensuales y a 90 más por cada sesión a la que asista.
Javier Betancort, portavoz del CCN, está de acuerdo en que se liberen todos los concejales que forman parte del grupo de gobierno porque entiende que en teoría es la única forma de dedicarle todo el tiempo que merece semejante responsabilidad, no obstante, criticó a los socialistas por el doble rasero con que miran el asunto, ya que en la legislatura pasada sostuvieron que las retribuciones eran altas.
Plenos a las 19:00 horas
Es una de las novedades de la nueva Administración porque hasta el momento los plenos venían celebrándose a las 13:00 horas. El grupo de gobierno aprobó efectuarlos en adelante el cuarto lunes de cada mes a las 19:00 horas, sin embargo, la oposición pidió por unanimidad que se desarrollaran una hora más tarde, a las 20:00 horas. La oposición subrayó que si de verdad el grupo de gobierno desea que los ciudadanos de San Bartolomé asistan para estar al tanto de los asuntos municipales ha debido aprobar la realización de las sesiones a las 20:00 horas, cuando la mayoría de las personas salen de su jornada laboral. Betancort criticó al alcalde por no llamar a todos los grupos políticos a consensuar el horario. “Si este es el cambio que había anunciado el señor alcalde, pues empezamos mal”, comentó el concejal centrista.
De otra parte, se aprobó, tal y como ordena la ley, que el Grupo Mixto tenga representación en todas las comisiones informativas, aunque todavía este Grupo no ha decidido los nombres de quienes estarán en cada una de ellas.
Otras de las críticas de que fue objeto el equipo que preside Marcial Martín tiene que ver con la representación del Ayuntamiento en órganos colegiados como los consejos escolares de los centros educativos, consejos de salud, Junta Rectora del Consejo de la Reserva de la Biosfera y Federación Canaria de Municipios (FECAM, entro otros, por lo que llamaron falta de consenso.
Delegaciones
En la sesión plenaria se puso en conocimiento los decretos dictados por el alcalde en cuanto a la conformación de la Junta de Gobierno Local y las delegaciones de áreas. Los responsables de áreas son: Concepción Álvarez Camacho (PIL), Servicios Sociales; Andrés Stinga Perdomo (PSOE, Obras y Servicios Públicos, Personal, Régimen Interior, Ganadería y Agricultura; Antonio Rocío Romero (PSOE), Economía y Hacienda, Estadística y Contratación; Juan José Guillén Guerra (PIL), Urbanismo; Rosa María Mesa García (PSOE), Industria, Comercio, Consumo, Sanidad y Agencia de Empleo y Desarrollo Local; Aurea Mauri Cadavieco (PSOE), Turismo, Medio Ambiente, Política Territorial, Artesanía y Festejos; María Dolores Corujo Berriel (PSOE), Educación, Cultura, Patrimonio, Juventud y Deportes; y José Antonio González Hernández (PSOE), Vivienda, Nuevas Tecnologías, Participación Ciudadana y Energías Renovables. La Junta de Gobierno Local está constituida por el alcalde y los concejales Concepción Álvarez, Andrés Stinga, Antonio Rocío, Juan José Guillén y Rosa María Mesa. El primer teniente de alcalde es Concepción Álvarez; el segundo, Andrés Stringa; el tercero, Antonio Rocío; el cuarto, Juan José Guillén; y el quinto es Rosa Mesa García.