- Las empresas canarias Hamilton y Grosa, en joint venture, prestarán
los servicios de suministros, almacenamiento y atraque, entre otros
- Entre las condiciones de la adjudicación se encuentra la promoción
de la contratación de personal canario, que se extenderá tanto a las
labores en tierra como a la dotación del buque de posicionamiento
dinámico y los barcos de apoyo
En esta fase del proyecto, según asegura la empresa en su escrito, Repsol estima una inversión total en logística de unos 30 millones de dólares, incluyendo el contrato adjudicado para la instalación de la base. Como parte del acuerdo, Repsol promoverá la contratación de personal canario para cubrir la demanda de puestos tanto en tierra como, más adelante, en el buque de posicionamiento dinámico que realizará los sondeos de investigación, así
como en los barcos de apoyo. Los perfiles profesionales abarcarán labores de
marinería, mantenimiento, izado de material, mecánica, almacenamiento, seguridad, limpieza, transporte aéreo y naval, operadores de grúa y peones de puente, entre otros.
Los trabajos de acondicionamiento de la base comenzarán el próximo viernes,
1 de agosto, con el objetivo de que las instalaciones estén operativas durante el mes de septiembre. La actividad logística se desarrollará durante los cuatro meses que se estima durarán los sondeos de investigación, que darán comienzo previsiblemente en el último trimestre de 2014. Una vez terminados, las laboreslogísticas se extenderán durante otros dos meses más con los trabajos de cierre y desmantelamiento de la base.
En los últimos años, recuerda la multinacional, "Repsol se ha consolidado como una de las compañías del mundo más competitivas y con más experiencia en exploración y producción en aguas profundas. En todas sus operaciones, Repsol aplica las mejores prácticas y recomendaciones dentro de los estándares más exigentes de la industria y cumple estrictamente con todas las regulaciones.
Repsol tiene gran capacidad técnica y humana para desarrollar este tipo de
operaciones y cuenta con tecnología propia de última generación, como el proyecto Caleidoscopio, que permite obtener imágenes del subsuelo marino con mayor rapidez y precisión, y respetando el entorno natural.
El uso de tecnología punta y la ampliación de su plantilla de expertos en
exploración han permitido a Repsol realizar importantes descubrimientos de petróleo y gas en los últimos años en aguas de Brasil y Estados Unidos, entre otros países.s últimos años en aguas de Brasil y Estados Unidos, entre otros países".