"Puedo entender que haya vecinos que estén enfadados pero nosotros hemos dado la oportunidad de sentarnos, hablar y no sé si esos vecinos han estado en las reuniones anteriores sobre la antena de Masdache"
"Cuestiones de salud, paisaje y demás están resueltas en los expedientes por autorizaciones sectoriales y la aplicación de la Ley de Telecomunicaciones. No nos hemos saltado nada con la antena de Masdache como algunas voces dicen, eso no es así"
"Me sorprende lo ocurrido con la antena de Masdache porque es una petición repetida por décadas de los vecinos"
"José Juan Cruz está haciendo las declaraciones sobre la antena de Masdache desde el punto de vista más técnico posible"
"Yo creo que sí que hay en cierto momento no estamos siendo igual de atendidos, igual de apoyados en cuestiones que planteamos y necesidades que tenemos que algunos municipios que son del mismo signo, eso es evidente"
"En alguna de las áreas la verdad es que la respuesta no está siendo la que nosotros creíamos que iba a ser porque al principio nos ofrecían la posibilidad de trabajar en conjunto"
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra, ha mostrado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su sorpresa por el rechazo mostrado por parte de muchos vecinos de Masdache a la colocación de la polémica antena de telefonía de más de 25 metros, al ser una petición de hace años partió a su modo de ver de los propios vecinos, que querían más cobertura en la zona. Saavedra, que insiste en que el Gobierno que preside el socialista José Juan Cruz Saavedra ha hecho todo lo que se debía hacer en este asunto de forma totalmente correcta, se sumó a las críticas que están haciendo principalmente dirigentes del Partido Socialista (PSOE) hacia el trato que reciben por parte del Gobierno del Cabildo de Lanzarote que lidera el nacionalista Oswaldo Betancort. También, hablando de su partido y del futuro, comenta la situación en la que se encuentra y confiesa que no tiene ya relación ninguna con quien fuera en su día su compañero tanto en el Cabildo como en la parte orgánica de la izquierda local, el nuevo coordinador insular de Izquierda Unida Canaria (IUC) Jorge Peñas.
- ¿Cree que con el tiempo ha pasado del roce al cariño con el alcalde José Juan Cruz?
- La verdad que sí, de todas maneras al alcalde yo no lo conozco de estos seis años. Conozco a José Juan Cruz desde hace muchos años porque hace 20 años o más trabajé en cuestiones técnicas dentro del personal del Ayuntamiento. Entonces no es mi primer contacto.
- Usted está en Gran Canaria en unas jornadas formativas de la Federación Canaria de Municipios, ¿que está haciendo allí?
- Sí, son unas jornadas para poner un poco al día las propuestas de la FECAM para intentar unificar todo el tema de Bienestar Animal. Es una propuesta para que todos los ayuntamientos podamos tener la misma ordenanza. Entonces en función de que en el año 2023 cambió la ley de Bienestar Animal, aunque la canaria ya era bastante avanzada hace 15 o 18 años. Ahora tenemos una ley estatal que obviamente es de rango superior que tenemos que aplicar pero a nosotros nos viene muy bien porque le puedo decir que lo que más trabajo me da al día es este área por encima incluso de Bienestar Social.
- Bienestar Animal da muchos problemas en todos los ayuntamientos con tanta normativa, ¿no?
- El tema de los perros medianamente lo vamos encaminando, que la gente entienda que esos animales tienen que estar en unas condiciones óptimas para su vida. El primer problema empezó desde que la ley se aplica, porque yo entiendo que la ley debe tener aparejada una ficha financiera, cosa que no tuvo y no tiene. Entonces tenemos que buscar recursos de donde sea pero sobre todo es problemático el tema de las colonias felinas en los municipios. Nosotros tenemos ahora mismo en torno a 300 colonias geolocalizadas, probablemente haya más y eso multiplicado por una media de siete u ocho gatos, son muchos gatos a los que hay que alimentar, a los que hay que comprar pienso, a los que hay que esterilizar. Es un trabajo de verdad y en mi área somos dos personas, la técnica que me lo lleva y yo, la verdad que no damos abasto.
- ¿Cómo lo hacen? ¿ustedes dan de comer, le llevan el pienso y todo todos los días?
- Sería imposible si no nos apoyamos en las alimentadoras que al final son un montón de mujeres. Hablo femenino porque bueno, a lo mejor hay uno o dos hombres, pero el resto el 99 por ciento son mujeres que dedican parte de su día y de su vida a cuidar esas colonias. Nosotros lo que hacemos es favorecerle el que puedan esterilizarse, eso lo paga obviamente el Ayuntamiento. Cada dos o tres semanas tenemos que comprar 40 o 50 sacos de pienso para los gatitos. Pero el trabajo real de ir cada día a atender esas colonias es de ella. Ahora sí es verdad que hemos sacado una licitación nueva para el tema de bienestar animal y le hemos puesto como compromiso en ese nuevo contrato que también tiene que ayudar en la atención a las colonias comunitarias que así se llaman ahora.
- Durante mucho tiempo se han cuidado. En los hoteles usted sabe que además se criaban gatos para la idea de que no hubiera ratones. Y claro, esto se ha ido de las manos.
- Exactamente. Es verdad que ahora ya con algunos hoteles en Puerto del Carmen hemos llegado a acuerdos de colaboración. Eso es importantísimo porque ellos permiten que las alimentadoras vayan a alimentar, prohíben que los residentes o en este caso que los turistas puedan poner alimento fresco, totalmente porque son tres ratas, tres cucarachas en la zona de campo por incluso erizos y eso ha llegado a evitar en algunos lugares como puede ser Puerto del Carmen, incluso gaviotas y palomas y tortolas. Eso hay que evitarlo a toda costa porque es un problema de salud pública ya que eso es algo que no podemos olvidar. Nuestra área está muy ligada también a mantener y a que se respeten esas cuestiones porque es un problema grave de salud pública en algunas calles y en algunos lugares.
- ¿Cuál es su opinión sobre esto que ha ocurrido con la antena de Masdache? Los vecinos sacaron una nota de prensa para decir que les ha cabreado un poco las declaraciones que está haciendo José Juan sobre el tema. ¿Cómo lo ve usted este asunto?
- José Juan está haciendo las declaraciones desde el punto de vista más técnico posible. La antena tiene todas las autorizaciones que tiene que tener ajustada a la ley de telecomunicaciones, cuenta con la expresa autorización del Cabildo de Lanzarote y bueno, el espacio se buscó un espacio donde puede estar la antena, porque esa zona no es rural, no es rústica, sino que es una zona urbana. Por otro lado, lo que sí podemos decir al respecto que me consta que la concejala de Patrimonio le ha ofrecido a los vecinos que pueden acceder a su oficina en el momento que quieran. Ella le explica cuál es la situación de la antena. Si puedo decir al respecto que me sorprende, porque eso es una petición además repetida por décadas de los vecinos de Masdache, que hay una zona de sombra donde ahí nunca ha tenido posibilidades de tener una buena comunicación. Entonces, bueno, una demanda a la que se le hace caso porque repito cada vez que tenemos reunión con los vecinos y la vecina es una exigencia, siempre ha sido una exigencia y se busca la mejor de las soluciones. Yo puedo entender que haya vecinos que estén enfadados, pero también es verdad que nosotros hemos dado la oportunidad de sentarnos, de hablar y no sé si esos vecinos han estado en las reuniones anteriores donde la mayoría.
- ¿Cuando se convocaba a los vecinos ocurre como que luego va poquísima gente a esas reuniones?
- Masdache es uno de los pueblos del municipio donde más gente va a las reuniones, se suele participar y es uno de los lugares fuertes. En Macher, Conil, La asomada y esa cornisa de ahí suele acudir la gente y siempre ha habido esa misma demanda de que necesitan tener cobertura. Yo hablo por la experiencia de un familiar mío que vive precisamente en Masdache que en la época en que su hija estudiaba tuvo que comprar un pincho de estos que le costaba un dineral para que ella pudieran tener un mínimo de cobertura de muy mala calidad pero bueno siempre mejor y a ratos por lo menos contaba con cobertura.
- ¿Esa familia suyo que está a favor o en contra de la antena?
- Bueno, está a favor de la antena, claro porque después de tantos años reclamándolo por lo menos ya lo tienen. Repito que yo no sé si la antena son cuestiones técnicas a las que de verdad no llego honestamente. Pero no sé si eso permite u ofrece cobertura a todo lo que es el pueblo, a toda la zona, pero bueno lo que sí me cuentan que con toda seguridad más de la que tienen hasta ahora. Cuestiones de salud, paisaje y demás están resueltas en los expedientes por autorizaciones sectoriales y la aplicación de la ley de telecomunicaciones. No nos hemos saltado nada como algunas voces dicen, eso no es así.
- ¿Usted cree que la oposición y el cabildo están haciendo mucho ruido para hacer un tema político y engañar a los vecinos o cree que lo hacen de buena fe?
- A ver, yo no quiero poner en entredicho la voluntad de los vecinos, ni mucho menos pero que está claro que posiblemente algo de ruido interesa a otras formaciones que exista. Entonces yo repito lo suyo, lo participativo, lo realmente que hace crecer a un pueblo o municipio es participar e ir a esas reuniones donde tú puedes plantear todas esas cuestiones. La concejalía de Patrimonio está abierta a dar todas las explicaciones necesarias a los vecinos que entienden que no es correcto lo de el posicionamiento de esa antena.
- Luego la perspectiva de política general, desde Tías hacia el Cabildo, ¿es verdad que está habiendo cierto maltrato por parte del actual presidente hacia ayuntamientos de signo político distinto al del suyo o usted tampoco lo percibe?
- A ver, yo percibo eso sí que lo tengo que decir con claridad, no sé si hay un maltrato directo o no. Yo creo que sí que hay en cierto momento no estamos siendo igual de atendidos, igual de apoyados en cuestiones que planteamos y necesidades que tenemos que algunos municipios que son del mismo signo, eso es evidente. Pero además, sí puedo decir que en alguna de las áreas la verdad es que la respuesta no está siendo la que nosotros creíamos que iba a ser porque al principio nos ofrecían la posibilidad de trabajar en conjunto. Yo lo que veo en ambas áreas que el Cabildo se postula como un octavo ayuntamiento. Hay competencias que las tenemos nosotros en los ayuntamientos y yo creo que la misión del Cabildo debe ser sin duda apoyar en lo económico, en lo material, en lo técnico pero que nosotros somos quienes tenemos que realizar esa agenda tanto formativa como de ocio para en el caso de los mayores. Por otro lado, yo pongo un ejemplo práctico. Yo el 3 de septiembre, después de que el consejero me dice que hay dinero, que hagamos propuestas yo hago una propuesta el día 3 de septiembre por escrito, por supuesto, pidiendo que sea posible una subvención de 60.000 euros para apoyar al presupuesto que nosotros tenemos y poder hacer una estabilización más o menos masiva de gatos porque el problema está desbordado. Bueno, a día de hoy llevamos prácticamente o casi ya dos meses y no he tenido respuesta ninguna. Yo creo que eso demuestra que falta ese ánimo de colaborar con los ayuntamientos, pero de manera real.
- Bueno, tiene un nuevo consejero del área, ¿no?
- Sí, es que precisamente con el consejero hablé yo un par de semanas antes en un evento que tuvimos aquí en Tías, la Ting Lee, un instrumento y unos talleres de integración con jóvenes y demás al que invitamos al consejero. Él fue el que me animó a que presentáramos propuestas. Casi dos meses después, repito, todavía no tenemos respuesta y la verdad que lo de los gatos no es una cosa que se pueda alargar en el tiempo es urgente, muy urgente, pero no en Tías, en todos los municipios.
- No sé si le ha sorprendido que ha aparecido Jorge Peñas en escena de nuevo. Ahora, como líder de Izquierda Unida Canaria en Lanzarote, ¿le sorprende o no?
- Sí, me sorprende mucho. Yo pensé que Jorge Peñas ya se retiraba un poquito de la política después de una experiencia que no sé si fue todo lo fructífera que él hubiera deseado en el Cabildo. Bueno, yo pienso que cuando llegue el momento de presentar listas y demás cada uno tendrá que dar las explicaciones de lo que ha hecho o lo que ha podido hacer y no hizo. Entonces yo voy a darle el derecho a la duda que todo el mundo tiene, ¿no? De que si lo han elegido como secretario insular, el entorno que tiene considera que es la persona propicia para eso. Me alegro por él en lo personal. Yo ahora mismo no tengo relación alguna con él. Porque yo en el Cabildo tengo que reconocer que hubo cosas. Yo les acompañé a ellos, estuve seis meses y ellos tuvieron cuatro años. No estuve muy de acuerdo con alguna de las políticas y de las acciones que ellos realizaron en el Cabildo como tal. Entonces, bueno, hay cosas en las que evidentemente creo que va a ser difícil que nos pongamos de acuerdo. Aún así, si sigo diciendo que es importante que todo lo que hay a la izquierda de esta isla e intentemos hacer una plataforma única porque o eso o de verdad lo tenemos muy, muy difícil. Yo soy realista y no me cuesta decir eso porque es lo que percibo cada día.
- Jorge Peñas dijo que Podemos no lo está haciendo muy bien con las cosas que pasan en la política nacional. Los partidos a la izquierda, que no son el PSOE, suelen tender al fraccionamiento, ¿no?
- Bueno, posiblemente sí, pero bueno. Yo puedo entender que cada uno tengamos nuestras ideas y tengamos diferencias pero luego sí hay cosas que nos unen y que nos acercan. Esas cosas son las que hay que buscar. Sabemos que no todo va a ser consenso, también hay disenso, cosas en las que pensamos de manera diferente, pero son las que hay que cubrir, las que hay que trabajar de manera más coherente. De todas maneras, yo no sé si Jorge Peña puede ser precisamente la persona que puede hablar con claridad y con transparencia de lo que hace o no hace Podemos a nivel estatal. Tiene errores Podemos, de esta manera yo siempre digo lo mismo, los partidos al final son solo instrumentos, son herramientas. Cuando la herramienta sirve, uno sirve y cuando no, se busca otra sin caer en el cambio de chaqueta cada dos semanas. Pero sí es verdad que las herramientas son importantes, que son el partido no es el fin, el fin es el bien común y es lo que hay que trabajar. Entonces cuando alguien se detiene exclusivamente lo que dijo o no dijo un líder o una líder de un partido y no mira el resto de lo que esa misma organización está haciendo creo que se queda un poco en la superficie, ¿no?
- Sí, además, la política nacional nada tiene que ver con la política local. Eso es evidente.
- En absoluto. Aquí estamos trabajando para gestionar el día a día con los vecinos, a cuestiones muy cercanas que se nos plantean y poco tiene que ver con un ámbito como puede ser el estatal, que es legislativo.
