jueves. 15.05.2025
Apoyo unánime a la solicitud de Alternativa de eliminar algunas señales en diversas calles del municipio para la fluidez del tráfico. Por otro lado, Nuria Cabrera presentó su dimisión como miembro del Consejo de Administración del parking Islas Canarias

El PSC acusa al PIL de “oportunismo” por solicitar que no se apruebe el Plan General hasta después de las elecciones

Los socialistas aseguraron que la moción se presentó después de haber renunciado la formación política a sus cargos dentro del grupo de gobierno

Fotos: Dory Hernández

El Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) no logró que prosperase la moción presentada en el pleno de este viernes donde se solicitaba que no se aprobara el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad hasta que no fuese constituida la nueva corporación salida de las elecciones de mayo de este año. En este sentido, el Partido Socialista (PSC-PSOE) acusó a esta formación política de “oportunismo”.

El portavoz del Grupo Socialista, Carmelo García Déniz, aseguró que “votamos en contra porque nos pareció oportunismo que después de renunciar a los cargos presentaran la moción” para luego añadir que “siempre hemos dicho que la Adaptación Básica es prioritaria y una vez que esté se hablará del Plan General”.

Por su parte, la alcaldesa de la capital, María Isabel Déniz, determinó que “quizá fue una moción oportunista, ya que una vez salió el PSC del grupo de gobierno la presentaron al día siguiente para ver qué posturas iban a tener; creo que cuando se traiga el documento al pleno se verá su impresión y voto”. Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), grupo de gobierno y Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) votaron en contra, Partido Popular (PP) se abstuvo y Alternativa Ciudadana (AC-25M) votó a favor. Este último grupo pidió añadir una transaccional a la moción pilista solicitando que se tomara el acuerdo de no aprobar el Plan hasta no elevar al Pleno la Adaptación Básica. Esta propuesta tampoco prosperó y PSC les acusó por otro lado de intentar introducir una moción excusándose en una transaccional.

Por su parte, el concejal por el PIL, Florián Corujo expuso que “Déniz hace una propuesta donde se da una sensación que parece que él sólo se ha estudiado el Plan General y daba la sensación de que nosotros habíamos aprovechado los conflictos; tan lejos de esto, nosotros no tenemos ninguna relación con el PSC” para luego añadir “este no es el proyecto que nosotros teníamos”.

Otra de las mociones aprobadas por unanimidad fue la que presentó Alternativa con el objeto de dar fluidez al tráfico. Se trata de quitar los stops que en la actualidad existen en la calle Aniagua, por el Parque Simón Bolívar, y colocar en su lugar un semáforo coordinado con los siguientes de la misma calle. La moción salió adelante pero Alternativa tuvo que aceptar que fuese sujeto a un informe técnico sobre su viabilidad.

En otro orden de cosas, la concejal socialista Nuria Cabrera presentó en esta sesión plenaria su dimisión como miembro del Consejo de Administración del parking Islas Canarias, decisión que tomó por “responsabilidad política tras la ruptura del pacto de gobierno con Coalición Canaria”.

El resto de puntos de Alternativa donde se solicitaba al Pleno el precinto de las antenas de telefonía móvil y retirada de las mismas y la solicitud de que se instara a la empresa concesionaria del servicio de recogida de basuras la retirada de la basura acumulada en el interior, reparación inmediata de los contenedores soterrados y la desratización de los mismos no prosperaron.

El concejal de Limpieza y Sanidad, Celso Betancort, dijo que los ciudadanos también deben poner de su parte para evitar las condiciones en que se encuentran algunos contenedores de basura. Por su parte, el portavoz de Alternativa, Andrés Barreto, aclaró que “no la votaron a favor como forma de no reconocer las miserias que se viven”.

Se dejó sobre la mesa la propuesta de crear una comisión compuesta por un representante de cada organización política para que, conjuntamente con la comisión de vecinos afectados de Valterra, iniciaran conversaciones con las mercantiles Rocar y Garavilla con el objeto de buscar una solución a la titularidad de las viviendas.

Finalmente el Pleno decidió aceptar la propuesta del Grupo Socialista para que el Ayuntamiento ponga todos los medios para ayudar a la Comisión de ciudadanos y propietarios que está formada. Andrés Barreto, expuso que “es un problema de muy viejo, los vecinos llevan tiempo reclamando la legitimidad de las viviendas, que son 70 que están en manos de tres fábricas; pedimos que las viviendas se le den al Instituto Social de la Marina” para luego añadir que “pretendíamos que se creara una comisión de todos los partidos políticos para que conjuntamente con la comisión nos reuniéramos con Rocar, Garavilla y Ojeda para que pongan a disposición del Instituto las viviendas; no lo aceptaron”.

El PSC acusa al PIL de “oportunismo” por solicitar que no se apruebe el Plan General...
Comentarios