"Interpusimos esa demanda porque entendíamos que nos pertenecía esa licencia pues no había ningún argumento válido para denegarla. Para defender nuestros derechos presentamos esta demanda contra el Ayuntamiento. Había un compromiso previo y nuestra idea no es la de expoliar el Ayuntamiento sino recuperar lo que considerábamos que era nuestro derecho. Una vez cumplido esto, hay un compromiso con el actual grupo de gobierno de retirar la demanda y lo vamos a cumplir", ha explicado González en declaraciones al programa 'A buena hora'.
La negativa del Gobierno de Eva de Anta
El representante de la mercantil Parque Islas Canarias ha preferido no desvelar las conversaciones que se mantuvieron meses atrás con la ex alcaldesa de Arrecife Eva de Anta, quien no concedió dicha licencia a pesar de contar con informes favorables, extremo que, asegura, sigue sin entender.
"Conseguimos la licencia comercial del Gobierno de Canarias y también el permiso del Cabildo, con todos los técnicos avalando que se cumplían todas las normas. Aún no entendemos por qué ese grupo de gobierno en el Ayuntamiento denegó el permiso de construcción, pero me van a permitir guardar silencio en esto porque no quiero repetir ciertos comentarios. Ella [Eva de Anta] consideraba que estaba en su derecho de no darnos la licencia y en ello se escudaba", ha expuesto Rubén González.
Sinergias comerciales para Arrecife
A pesar de los ingresos que debido al cierre de la Avenida Marítima está recibiendo la sociedad en la explotación de otro de sus negocios, el aparcamiento del parque Islas Canarias, debajo del Gran Hotel, González ha sido muy claro a la hora de posicionarse a favor de que se abra inmediatamente al tráfico, puesto que entiende que es importante que se recupere el oxígeno que ha perdido gran parte del tejido comercial de la capital.
Los promotores de la iniciativa comercial prevén que el nuevo centro comercial estará listo en dos años, y destacan que irá ubicado justo entre los barrios de Valterra, Altavista y Los Alonso. Rubén González ha propuesto una sinergia comercial para toda la capital, de forma que el sector comercial de la ciudad salga de la crisis y el letargo en que parece sumido hace años. Así, no cree que la apertura del centro comercial perjudique al resto del comercio, especialmente al pequeño comercio, sino al contrario, considera que se va a beneficiar de la actividad que se va a generar en la zona y la actividad que va a recuperar la capital de la Isla, ahora mismo totalmente perdida.
"El objetivo es que en dos años, en las navidades de 2021, podamos tener el centro comercial abierto. Cuenta con 32.000 metros cuadrados de superficie de venta, con más de 70 locales y más de mil plazas de aparcamiento, lo que puede ayudar a reactivar al comercio de Arrecife", ha dicho González. "La mejor forma para ello", ha explicado, "es darle atractivo a la ciudad". "La idea es que este centro comercial ayude al sector, que se creen sinergias, que el ciudadano se plantee otra vez volver a comprar en Arrecife, volver a atraer a los clientes y que éstos vean en la ciudad algún atractivo", ha apostillado.