El presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, aplaude la flexibilidad de la Delegación del Gobierno en Canarias de cara a las medidas de seguridad previstas para la nueva edición del Ironman a celebrar el próximo 20 de mayo. "Es un acuerdo de mínimos que permitirá celebrar la prueba con plenas condiciones de seguridad, perjudicando lo menos posible a los vecinos", ha afirmado Eugenio este viernes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote.
"Es complicado pues son 180 kilómetros los que se recorren en bicicleta. Cerrar las carreteras sería un problema para la población, por lo que el Cabildo se planteó, incluso poniendo en cuestión la propia celebración del Ironman", ha destacado el responsable del Consorcio en declaraciones al programa 'A buena hora'.
Y es que ante la preocupación trasladada por la consejera insular de Deportes, Patricia Pérez, tras plantear Tráfico el cierre integral de las carreteras de la Isla como condición para la celebración del próximo Ironman Lanzarote, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, se dirigió hace dos semanas a la delegada del Gobierno en Canarias, Mercedes Roldós, para expresarle el peligro de suspensión y posible pérdida para la isla de esta prueba, al proponerse además rutas alternativas incompatibles con su celebración.
"Habrá tramos que se tengan que cerrar, otros que podrán abrirse en un carril y otros que tendrá que estar abiertos. Dependiendo de cada tramo habrá unas u otras medidas de seguridad", ha explicado el consejero, que ha confirmado que a propuesta de la Delegación del Gobierno, este jueves el subdelegado del Gobierno en Canarias, el Cabildo de Lanzarote, los ayuntamientos de la Isla, las policías locales, la Guardia Civil, entre otros organismos, mantuvieron un encuentro para coordinar el plan de seguridad de cara a la celebración de la nueva edición del Ironman en Lanzarote.
"Estuvimos intentando acercar las dos posturas, bien celebrar la prueba con las carreteras abiertas o bien totalmente cerradas, y creo que el clima estuvo lleno de buena voluntad por parte de todos, que somos conscientes de que el Ironman es una prueba importante para Lanzarote y su imagen en el exterior, y de que teníamos que buscar la mejor forma de dar seguridad para los participantes del Ironlan y de quienes participan, y también velar por la seguridad de la gente que va por carretera", ha explicado Eugenio.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Canarias ha solicitado a la Primera Corporación insular “mayor implicación y esfuerzo en la organización del evento aportando una mayor dotación de recursos humanos y material de señalética como conos, cintas, etcétera, para garantizar la seguridad de los deportistas, del público y de la circulación”.
Advertencias desde Haría
El Cabildo ha reaccionado así a la problemática suscitada con las nuevas condiciones de los nuevos planes de seguridad. En este sentido, ayuntamientos como el de Haría ya habían planteado a la Dirección insular de la Administración General del Estado en Lanzarote que la próxima edición del Ironman Lanzarote no podrá pasar por el municipio "con las actuales condiciones de seguridad".
El primer teniente de alcalde norteño, José Pérez Dorta, ha advertido en Crónicas Radio-Cope Lanzarote, tras lo ocurrido hace dos fines de semana con la prueba deportiva Tri-122, de los efectos que las nuevas medidas de seguridad del Estado con motivo del nivel 4 de alerta terrorista pueden volver a provocar para los vecinos. "No se puede dejar a la población encerrada y entendemos que podría ser compatible el uso de uno de los carriles de las principales carreteras de la Isla para el tránsito de los vecinos", exponía érez Dorta en la tertulia del informativo ’Mediodía Lanzarote’.
El Cabildo cuenta ya con dos calendarios de pruebas deportivas
Por otra parte, Echedey Eugenio ha cuestionado las recientes declaraciones del consejero de Empleo y ex responsable de Deportes del Cabildo, en las que Manolo Cabrera reclamaba al Gobierno insular un calendario de pruebas deportivas para Lanzarote. "Ya están recogidas en dos calendarios, uno de Deportes gracias a la labor de la consejera Patricia Pérez, que logró nada más llega a la Consejería, y otro de Turismo, por la promoción del European Sport Destination. Es decir, no hay un único calendario. Hay dos", ha aseverado Eugenio, que admite que "es difícil controlar el grupo de pruebas deportivas locales, organizadas por comisiones de fietas y de menores dimensiones".
"Pero las pruebas deportivas insulares están contempladas en los calendarios, junto a los recursos que requieren", ha manifestado Eugenio, que recomienda a Cabrera que "antes de lanzarse a hacer declaraciones, mire en la página web del Cabildo si existe o no ese calendario".