“Estoy seguro que las decisiones que adopte el Gobierno de San Bartolomé están muy bien meditadas”
“Hay una parte fundamental de decoro institucional por parte de un presidente que es estar presente en los plenos”
“Algunos puede ser que ya estén en claves pre electorales en el Parlamento de Canarias”
El portavoz de Educación del Partido Socialista (PSOE) en el Parlamento de Canarias, Marcos Hernández, ha defendido esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la marcha de los consejeros de la oposición del Cabildo de Lanzarote durante el último pleno afirmando que es poco razonable que el presidente, Oswaldo Betancort, se ausentara de forma reiterada durante la última sesión. Hernández también criticó duramente los recortes que se están produciendo en Educación y la situación vivida entre el parlamentario de Nueva Canarias (NC) Yoné Caraballo y el director del Servicio Canario de Salud durante una comisión en la que el propio socialista estaba presente, todo dentro de un ambiente muy chusco que a su modo de ver se está trasladando a todas las islas y a la Cámara autonómica.
- La política local en Lanzarote está muy tensa. En el último pleno del Cabildo se marchó toda la oposición y hay que sumar que este lunes sus compañeros de San Bartolomé hartos decidieron bloquear lo que llaman crédito extraordinario siendo 8 millones que han cogido de remanente el presidente. ¿Entiende a sus compañeros de San Bartolomé?
- Ellos tienen suficiente autonomía y criterio para tomar decisiones políticas de este calado. Yo si me lo permite, con respecto al otro día cuando se ausentaron los compañeros del grupo socialista me parece que hay una parte fundamental del decoro institucional por parte de un presidente que es estar presente en los plenos. El pleno es el máximo órgano de decisión de una institución, en este caso del Cabildo, y parece poco razonable y poco ilustrativo que un presidente se ausente de forma sistemática o parcial. Este tipo de cosas no podemos obviar el carácter institucional de las cuestiones. Si perdemos eso, estamos perdiendo muchas cosas porque podría pensarse que aquello se convierte en un patio de colegio en la medida en que uno va o deja de ir porque uno tiene una obligación que cumplir. Entre esas obligaciones está también el decoro institucional y cumplir con una función en el máximo órgano de un Cabildo. Así que yo creo que hay que ser mucho más serio y más responsable. Con respecto a San Bartolomé, las decisiones que adopte el grupo de gobierno de San Bartolomé estoy seguro que están muy bien meditadas.
- ¿Es normal la tensión que se está viviendo en el Parlamento de Canarias por un ambiente pre bélico o pre electoral, qué está pasando?
- Yo no usaría el término pre bélico (risas), pre electoral puede ser que algunos estén en esas claves. Las sesiones de control suelen estar siempre cargadas de ciertos decibelios. Pero bueno, hubo mucha carga política de profundidad sobre todo tratando el tema de los menores y de la inmigración. Siendo un tema muy complejo lo que menos conviene es estar siempre buscando las responsabilidades. Yo escucho a CC y a su presidente hablar de que el Estado no ha dado el 100 por 100 y yo creo que sí lo ha hecho. Se ha encontrado con un montón de dificultades y el problema con el reparto por ejemplo solidario de los menores el problema lo tiene el señor Clavijo en su bancada con su socio de gobierno. Cada día las comunidades autónomas ponen una excusa u otra en función de lo que ese día piensen o imaginen para poner dificultades y por lo tanto que esto no se lleve a cabo. No sólo se habló de inmigración, a mí me tocó hablar de educación y quiero insistir, porque le hice la pregunta al señor consejero y no me contestaba, que este año volvemos a alejarnos del propósito de alcanzar y cumplir lógicamente con la ley canaria de educación que nos obliga a alcanzar el cinco por ciento del Producto Interior Bruto. Este año estaremos en un raquítico cuatro por ciento, el año pasado fue un 4,05. ¿Eso qué significa? Que las dificultades que tenemos para los apoyos educativos, el profesorado para la sociedad educativas de apoyo educativo no lo vamos a tener. Vamos a tener dificultades, conocimos hace sólo un mes que volvemos a liderar la comunidad autónoma del conjunto del Estado con mayor abandono escolar. Eso significa que nos estamos alejando cada vez más de la media. No estamos convergiendo con el resto del país, estamos teniendo dificultades con muchísimas estructuras educativas. Sólo hace falta que venga una subida de temperatura para darnos cuenta como los centros no están preparados. Frente a eso lo que tenemos son menos recursos económicos para hacer frente a una cuestión que es esencial y capital no solamente para el presente sino para el bienestar de los alumnos y de la comunidad educativa sino para el futuro de esta tierra. No creo que el futuro de esta tierra pase por que todo el mundo, estemos sirviendo al sector servicios y no generando oportunidades, capital humano para desarrollar y afrontar los retos que va a tener esta comunidad autónoma que debe estar enmarcado en tener cada vez mejores profesionales. Esto pasa por una educación mucho más holgada económicamente que permita hacer frente. Estoy justo ahora ante la Universidad de La Laguna y los rectores nos dicen cada vez que nos reunimos con ellos que están asfixiados. Hay una asfixia económica, que mientras creamos cinco universidades privadas, las universidades públicas canarias están agonizando con un montón de dificultades. Es más, el consejero no fue capaz ni siquiera de decirme, después de decirle en dos ocasiones por favor que me dijera el porcentaje de inversión en materia educativa, salió por peteneras diciendo que nosotros no lo hemos alcanzado. Les voy a decir una cosa, y cuando quieran tienen también el teléfono de la anterior consejera, doña Manuela Garmas, cogimos un Gobierno con un 4 por ciento de inversión en materia de productos y en materia educativa y lo situamos en un 4,7. Es decir, la proyección era aritméticamente ya para alcanzar el 5 y cumplir con el objetivo que nos marca la ley canaria. El año 2014, a través de la iniciativa legislativa popular, se llevó a efecto en ese pacto económico, social, económico y educativo. Resulta que hoy 2025 de cara al presupuesto del año 26, lo que estamos haciendo es divergir. Nos alejamos todavía más de ese propósito. De ahí que el Consejo Escolar de Canarias, máximo órgano representado por toda la comunidad educativa haya sacado una resolución el día 27 de septiembre indicando y casi implorando que, por favor, se tomen mucho más en serio esta cuestión.
- Algo tendrá que ver también el hecho, que cada día es peor, de que en sitios como Lanzarote y Fuerteventura cada vez los estudiantes en lugar de ir a las universidades canarias prefieren ir a la Península a sitios como Granada, Salamanca u otros lugares en lugar de estudiar aquí en Canarias, ¿no?
- Bueno, eso tiene que ver con muchos factores. Hay un factor elemental que es la posibilidad de tener vivienda asequible para estudiantes, porque en lo de las residencias y colegios mayores hay mucha dificultad. Tiene que ver también con una política de los números cláusulas y las notas de corte para entrar en determinadas áreas del conocimiento universitario y tiene que ver con condiciones también personales, lógicamente. Bueno, si el alumno de Canarias decide estudiar fuera pero en Canarias ve que tiene una comunidad autónoma con proyección de futuro, con garantías yo estoy seguro que ese capital humano, en vez de mala fuga de cerebros, estoy seguro que retornarían y estarían encantados de servir a su comunidad autónoma a través del mundo del conocimiento desde el aspecto profesional. Así que lo que tenemos que poner en valor son las condiciones laborales, es decir, las oportunidades laborales para que ese conocimiento tenga capacidad de adaptación a la realidad del mercado laboral. De forma que ese conocimiento y esa inversión, porque no deja de ser una inversión en materia educativa en cada uno de los alumnos y alumnas, revierta en Canarias. Esas condiciones las tiene que favorecer en este caso el propio Gobierno garantizando las condiciones adecuadas. Eso le corresponde también a la comunidad autónoma. Pero bueno, dicho eso, hay elementos y el tema de vivienda si queremos, lo podemos tratar en otro momento. Llevo una proposición de ley para el próximo pleno. No está todavía convocado, pero seguramente ya lo llevaré para facilitar la cosa a todos los profesores, sobre todo los que están haciendo sustituciones, que están rechazando irse a las islas porque no tienen posibilidad de encontrar vivienda. A mí me parece que eso sí que es un drama que vamos a intentar solventar. He planteado tres, cuatro propuestas de solución al mismo y espero que la Consejería las pueda tomar en consideración y hacer un esfuerzo. Tener una bolsa de vivienda o incluso hasta por usar la residencia de estudiantes si hubiesen plazas vacantes para que esas sustituciones que en algún momento puede ser de días o de semana puedan tener la posibilidad de no rechazar esa oferta.
- Ya sabe que dimitió la directora del Área de Salud de Lanzarote, Esther Machín. Todo el mundo habla de una discrepancia notable con la gerencia que lleva los servicios sanitarios. ¿Qué saben ustedes en el grupo socialista sobre este asunto? ¿Hasta qué punto le parece preocupante?
- A mí me parece muy preocupante. La sanidad no está pasando por sus mejores momentos. Lo hemos analizado estos días con las listas de espera sanitarias. Es un intento banal porque no ha surtido el efecto deseado por parte de la consejería de camuflar realmente los datos reales de lista de espera y coincide en el caso de Lanzarote. Además con una dimisión de la directora insular, que yo creo que es lo menos que conviene en materia sanitaria. Yo no conozco los motivos, si me comentas o yo podría estar de acuerdo con la presentación que me has hecho porque a mí también me llega esa digamos, esa disonancia que era constante entre la gerencia del hospital y la Dirección General de Salud. Bueno, esa discrepancia en quien va a redundar negativamente va a ser en la prestación de los servicios, la calidad asistencial. Lógicamente estos procesos lo que hacen es empañarlo y creo que Lanzarote no se merece eso. Nosotros empezamos a seguir trabajando, abordando la Sanidad desde un punto de vista muy serio, riguroso, incluso con mucha perspectiva de futuro, pensando en cuáles son las mejores propuestas. Incluso hasta de un nuevo centro hospitalario que cumpla con mayor garantía la calidad asistencial que se precisa de un sistema sanitario como el nuestro.
- Ha habido otra polémica con el director del Servicio Canario de Salud. Usted tendrá también su propia idea de lo ocurrido, ayer Fernando Clavijo pidió disculpas, pero el hombre sigue en el puesto. ¿qué opina sobre esta situación?
- Bueno, yo estaba presente yo creo que fue de los que iba a decir un espectáculo poco edificante. Retiro el término espectáculo porque estando en una sede parlamentaria no puede ser un espectáculo, aunque algunos casi que llegan a rozar ese término. Yo me sentí frustrado porque estaba justo coincidía sentado en una mesa continua, justo estaba al lado de Yoné Caraballo. Bueno, el señor caballo tendrá una forma de expresarse, pero lógicamente en aquel momento allí no se faltó el respeto por parte del señor caballo a nadie, a nadie. El nuevo director del Servicio Canario de Salud yo tuve la suerte o coincidimos siendo él, además de en este caso gerente del Hospital Universitario de Canarias, coincidimos en la Comisión de Sanidad como miembro de las comisiones que soy para hablar de la gerencia. Hablaba de lo humano y lo divino con respecto a lo bien que lo estaba haciendo. Para mí ya en aquel momento se lo comenté a unos compañeros porque la consejera estoy seguro que está pensando en este hombre como director del Servicio Canario de Salud, porque el otro ni siquiera había venido después de cinco solicitudes de presencia en comisión, el anterior. Bueno, creo que hubo un exceso verbal, absolutamente fuera de sentido, no tenía que ver absolutamente nada lo que estamos hablando, que estamos hablando de listas de espera sanitarias, un tema muy serio como para él tener tiempo de entrar en un expediente sanitario. Me da igual dónde haya obtenido información, pero es que él no tiene ningún tipo de potestad para buscar información de nadie, ni de un diputado ni de un paciente. Faltaría más que esos datos son vamos, estrictamente confidenciales.
- CC utilizó este medio de comunicación, una entrevista que yo mantuve en el año 2020 con Yoné Caballo para justificar de dónde habían sacado lo del tema del asma.
- Bueno, pero no importa, no importa dónde se haya obtenido información. El hecho es cómo uso yo esa información y yo no puedo estar usando la información que aunque le haya dado el interesado y decir bueno, que tenía un proceso de ama o lo que quiere que fuese, no es motivo para airear una cosa de este tipo en sede parlamentaria. Primero porque no tiene nada que ver, tenía que ver con el tema, porque lo usa como una especie de desprecio personal, de uso tu expediente sanitario para cuestionar tu figura profesional, porque lo que quiso fue cuestionar la figura de un enfermero. Pero claro, enfermero en Canarias no solo está el señor Caraballo, hay miles y miles de enfermeros y enfermeras. Espero que no esté controlando, digamos, la asistencia sanitaria, las bajas médicas de cada uno de ellos, incluido por supuesto el resto del personal sanitario. Lo que quiero decir con todo esto. Primero el tono de voz permite que lo diga porque fue además chulesco, en el peor sentido del término. Permíteme si digo que incluso hasta un componente barriobajero que nada tiene que ver con el puesto que se le presume que tiene que, por lo menos mantener la forma. Y de verdad, no fue nada edificante y creo que demostró a las claras que no tiene ningún tipo de preparación ni formación ni educación para estar ocupando un puesto de tanta responsabilidad. Esa es mi opinión y así la digo y a todo el que me pregunte expreso las mismas palabras y lo digo con un sentimiento no de rabia ni de impotencia, sino de dolor al punto y al nivel en que un cargo público tan importante puede rebajar la calidad democrática en una, en este caso en una sede parlamentaria. Yo, de verdad, no salgo a mi asombro con todo esto y estoy bastante indignado.
