Un día antes de la reapertura de el CIC El Almacén, el Pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó este miércoles -con los votos favorables de Ciudadanos, Nueva Canarias, Somos, Coalición Canaria, Partido Socialista y Partido de Independientes de Lanzarote, y el voto en contra del Partido Popular y Podemos- cambiar la denominación de este espacio emblemático de la capital que ha pasado de llamarse Centro Insular de Cultura El Almacén a 'Centro de Innovación Cultural El Almacén'.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, apuntó que con la reapertura de este centro se cumple con el compromiso trasladado y recogido en el documento Estrategia Lanzarote 2020, que rige la acción del Gobierno insular, de “crear un centro especial, creativo, innovador, tecnológico y cultural de apoyo a las artes y a la cultura, donde además de llevarse a cabo una programación de exposiciones, proyecciones, conciertos, charlas, talleres y otras actividades, se van a poner en funcionamiento nuevos proyectos, espacios y funciones”.
Entre ellas, “una sala dedicada a la experimentación tecnológica a través del arte; una oficina de industrias creativas y turismo cultural que se pondrá en marcha a través de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio; y un espacio expositivo para la experimentación artística que igualmente se llevará a cabo, entre otros, con la colaboración de la Oficina de la Reserva de la Biosfera”, detalló el consejero de Cultura, entre otras novedades que se van a presentar este jueves, 29 de septiembre, a las 20:30 horas, con la reapertura del 'Centro de Innovación Cultural El Almacén'.
Subvenciones a proyectos culturales
De igual forma, el Pleno del Cabildo aprobó esta mañana asignar subvenciones culturales por un total de 74.559,43 euros a 19 de los 24 proyectos presentados durante el pasado mes de septiembre en el Área de Cultura.
Las subvenciones han sido nominadas bajo criterios técnicos fundamentados en las bases que fueron aprobadas por unanimidad en anterior Pleno de la Corporación.
Los proyectos a financiar deben ser ejecutados durante todo este presente ejercicio, esto es del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016. “De las 24 propuestas recibidas, 5 fueron desestimadas precisamente porque 4 de ellas no se ejecutarían en su totalidad en este 2016 y una quinta por el objeto a subvencionar no se contemplaba dentro de los criterios técnicos aprobados”, especificó Pérez.
Del resto de proyectos a financiar, 7 corresponden a artes plásticas, 5 a proyectos musicales, 5 de cine y videocreación y 2 teatrales.