El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Antonio Hernández, aseguró este jueves que tanto su grupo político, el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) como su socio de gobierno, el Partido Socialista (PSC), han acogido con “enorme satisfacción” la popuesta del consejero de Ordenación Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, quien en su visita de este miércoles a Lanzarote aseguró que la Corporación de Arrecife tendrá un año más para aprobar provisionalmente su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), siempre y cuando se trate de un trabajo “suficientemente hecho”.
“El consejero viene a respaldar la tesis que veníamos defendiendo desde este grupo de gobierno, y con ella se ha puesto a cada uno en su sitio”, afirmó Hernández en declaraciones a El Despertador, de Agustín Acosta Radio. “Ya le habíamos escuchado la propuesta de que quería sacar adelante todos los planeamientos de Canarias con un tope máximo del año 2009”.
Según Hernández, tanto el alcalde, Enrique Pérez Parrilla, como su propio grupo, han recibido esta propuesta del consejero regional “con gran optimismo y alegría. Estoy convencido de que el señor alcalde y prácticamente el cien por cien del Pleno está también satisfecho”, afirmó.
La prórroga para la aprobación provisional del PGOU vendría a calmar unas aguas algo revueltas en el grupo de gobierno de Arrecife. “Es lo mejor y está claro que de esta manera no podíamos seguir pues sería un gran perjuicio para el Ayuntamiento y sus ciudadanos”, dijo.
Interpretaciones erróneas
Sin embargo, las palabras de Berriel no deben malinterpretarse: Ordenación Territorial sitúa la terminación de la fase municipal en la aprobación provisional pero de momento el Ayuntamiento sólo ha dado el visto bueno a la aprobación inicial de marzo de 2007. De ahí la condicional dada por Berriel, que aseguró que el Consistorio capitalino tendría un año más siempre y cuando demuestre que el trabajo está “suficientemente hecho”, porque el Gobierno entiende que sería una pena “tirar el documento a la papelera”.
La reunión mantenida este miércoles entre Berriel, representantes del Cabildo y los alcaldes de la Isla.
“Creo que el Ayuntamiento está preocupado por los plazos que dice el reglamento de procedimiento del instrumento de planeamiento que se aprobó en 2006, que establece un plazo para la fase municipal de dos años desde que se inicia el planeamiento hasta que se termina, y la ley va a permitir que se tenga un año más si el grado de los estudios del planeamiento aconseja que se continúe”, comentó el consejero en rueda de prensa. Berriel, por si quedaba alguna duda, volvió a aclarar que el concepto remitido al Ayuntamiento recientemente por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) sobre el Plan de Arrecife “no se pronuncia sobre el contenido del documento”, en todo caso, sí sobre asuntos de forma.
A ponerse las pilas en el Ayuntamiento
Por su parte, el concejal de Urbanismo recordó que ahora mismo el Plan General capitalino “está en una fase municipal, y depende totalmente de la Corporación de Arrecife”.
Hernández aseveró que “no tenemos que perder más tiempo en este tema y debemos agilizar los cambios sobre el documento que haya que hacer, para que Arrecife y sus ciudadanos tengan una ordenación municipal consensuada y que sea la que todos queremos”. Por ello, anunció que el equipo de redactores se personará la próxima semana en el Ayuntamiento capitalino. “Intentaré marcarles las directrices para poder modificar todo lo que haya que modificar. Desde luego, tenemos que poner a trabajar a marchas forzadas a técnicos y redactores”, añadió.
Unas 3.000 alegaciones sobre 30 temas coincidentes
En cuanto a las alegaciones presentadas por ciudadanos, colectivos, partidos políticos y empresarios, el primer teniente de alcalde de Arrecife confirmó que “contestaremos a todas y cada una de ellas, cerca de 3.000, pero que están concretamente basadas en los mismos problemas”.
Según el concejal, “hay que solucionar una treintena de cuestiones, en las que coinciden muchísimas de las alegaciones presentadas al Plan General de Arrecife, lo que es un gran punto a nuestro favor, ya que, dándole respuesta a ese grupo de cuestiones, ya tendremos las alegaciones atendidas”.
Aparte de las alegaciones, Hernández reiteró que “también me gustaría escuchar a los vecinos, y a los colectivos sociales, empresariales y políticos que quieran proponer más alternativas”.
Nueva Alcaldía en Yaiza
Por último, cuestionado sobre la nueva Alcaldía de Yaiza, que ostenta Gladis Acuña desde el pasado 5 de febrero tras prosperar la moción de censura presentada contra José Francisco Reyes por PIL y CC, Antonio Hernández mostró su alegría por el repunte de cargos públicos que ha experimentado su partido. “Después de que nadie apostara por nuestro partido hace unos ocho meses, es una satisfacción el que, a día de hoy, poco a poco vayamos ubicando a nuestra formación donde le corresponde, sobre todo por el trabajo que hemos venido desarrollando. Se lo agradezco mucho tanto a mis compañeros como a los ciudadanos”, concluyó.