sábado. 17.05.2025

El presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Ramón Bermúdez, acompañado por el vicepresidente 2º de la formación política, José Marcial González, comparecerá ante la Comisión de Estudio sobre la reforma del sistema electoral canario, en sede parlamentaria en Sta. Cruz de Tenerife, el próximo lunes día 19, a

las 10:30 horas para informar sobre la posición del Partido con relación a la retendida reforma electoral canaria.

Así lo han confirmado en nota de prensa desde el Partido de Independientes de Lanzarote, escrito en el que los insularistas explican que siguen pensando que debe seguirse manteniendo la triple paridad como criterio de reparto y asignación territorial de los 60 escaños de los diputados canarios.

"Hoy por hoy", esgrime Bermúdez, "aunque no sea la fórmula perfecta, sigue siendo la más justa y equilibrada de representación población/territorio en la Cámara Legislativa, y ello sin estar añadiendo más diputados/as que terminarían distorsionando la representatividad existente y añadiendo más gasto público innecesario".

Para la actual dirección del PIL, "no se puede negar, que las posibilidades de desarrollo individual y colectivo existentes en Tenerife y Gran Canaria, son muy superiores a las de Lanzarote, La Palma, Fuerteventura, La Gomera y el Hierro. Y solo hay que remitirse a transportes, comunicaciones, cesta de la compra, sanidad, educación, cultura, etc.. Canarias, con el sistema de triple paridad, aunque no sea el perfecto, ha sido ejemplo donde desde la asimetría resulta más igualdad", alegan los insularistas.

"Es en este sistema", explican, "donde impera la misma filosofía que la Unión Europea aplica en sus políticas a las Regiones ultraperiféricas y que tanto ha beneficiado a esta Tierra, "¿se imaginan aquellos que sólo primar el criterio poblacional, que desde Europa, a esta Comunidad, a Canarias, conformada por ocho Islas, nos aplicaran el mismo criterio que ellos, desde las islas de Gran Canaria y Tenerife, piden aquí?", cuestiona el PIL. "Sencillamente desapareceríamos del mapa, ni regiones ultraperiféricas, ni ayudas comunitarias, ni Posei,.. , ni nada", denuncian.

En versión del PIL, "con la triple paridad, los habitantes de todas las islas Canarias han tenido la posibilidad de hacerse oír sin importar de que isla fueran". Por ello, desde la formación insularista sostienen que "la disyuntiva es sencilla: o seguimos con sistemas de gestión y de decisión que garanticen que en esta tierra se siga progresando y dando pie a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, o volvemos a tiempos pasados donde, por vivir en un territorio con poca población, no se cuente nada, o casi nada. Canarias se construye desde abajo hacia arriba, desde la Isla a la Comunidad".

Exponen que "es un deber, y se hace necesario, que los servidores públicos, sea cual sea su formación política e ideología, defiendan a sus representados, y poder hablar desde esta Isla, y con una sola voz, de aquellos asuntos relevantes para Lanzarote, y para Canarias".

Desde el Partido de Independientes de Lanzarote entienden ue se ha de mantener la isla como la circunscripción electoral, "pero eliminando el distorsionador elemento de los topes electorales que actualmente son de un 30% insular y un 6% autonómico, los más altos del Estado y de Europa, y un caso único con dos barreras electorales simultáneas. Deben reducirse a entre el 10 ó 15 % insular y el 2 ó 3 % autonómico, aunque de ello, a pesar del temor que parecen tener algunas formaciones políticas, resulte un Parlamento con la presencia de más fuerzas políticas".

Para el PIL, "hemos de ser conscientes de los nuevos tiempos, y de la pluralidad de las distintas Islas, que debe estar representada en el Parlamento de Canarias".

El PIL demanda en el Parlamento de Canarias la bajada de los topes en la reforma de la...
Comentarios