La consejera de Transportes y Movilidad del Cabildo de Lanzarote, Patricia Pérez, ha respondido este viernes a las últimas críticas del Ayuntamiento que preside la alcaldesa socialista, Eva de Anta, asegurando que el Ayuntamiento capitalino "no ha hecho sus deberes y ahora trata de desviar responsabilidades y la atención sobre su mala gestión en la capital hacia otras administraciones”.
Pérez se ha mostrado "sorprendida” en un comunicado de prensa por las acusaciones del Ayuntamiento de Arrecife contra el Cabildo a cuenta del bono de transporte en guagua para el residente canario.
A este respecto, la consejera lamenta la “falta de interés, tanto de la alcaldesa como de la concejal de Transportes en el Ayuntamiento de Arrecife por los asuntos que tienen que ver con estos temas en la capital, a la vista de cómo está la ciudad en estos y otros asuntos; y que lo vengan a hacer ahora en nota de prensa pública, desviando responsabilidades y la atención hacia el Cabildo u otros organismos, es poco menos que sorpresivo”.
Asimismo, la consejera ha precisado que “durante esta presente legislatura no solo se han atendido todas y cada una de las solicitudes trasladadas por éste y el resto de consistorios locales, como no podía ser de otra forma”, sino que -apunta Pérez- “las inversiones destacadas, realizadas en estos años y las que están previstas para la capital, han sido -en su gran mayoría- realizadas gracias al Cabildo, sean o no de su competencia, como ha sido el caso del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife, un documento que ha sido cofinanciado con fondos propios del Cabildo de Lanzarote mediante el programa operativo FEDER con una inversión cercana a los 80.000 euros”. El total de las inversiones en materia de mejora del transporte público para la capital por parte del Cabildo, asciende a más de 1 millón de euros, informó la consejera.
Asimismo, Patricia Pérez aclara que el último borrador del Plan de Movilidad, incluido con las correcciones de erratas y resumen ejecutivo, fue entregado al Ayuntamiento en fecha 29 de marzo y ha sido evaluado, tramitado y presentado en la Comisión Técnica de Seguimiento, creada conforme al Pliego Técnico y conformada por dos técnicos del Ayuntamiento (Movilidad y Oficina Técnica) y tres del Cabildo, que “se reúnen como mínimo una vez al mes, con comunicación mensual de todos avances en el estudio, remitiéndose todos los documentos e informes a todos los miembros de la Comisión”.
De acuerdo al cronograma de trabajo establecido en total, desde enero de 2016 hasta el 29 de marzo de este año que se entregó la última versión del documento ejecutivo del Plan, “se habrán celebrado una treintena de reuniones y sesiones de la comisión técnica, por lo que no se entiende el supuesto desconocimiento que aluden en la nota de prensa emitida por el ayuntamiento”, aseveró la consejera, quien denuncia también que la colaboración durante toda la tramitación del Plan ha sido, según Patricia Pérez, “poco menos que nula y llena de obstáculos por parte del Ayuntamiento”, cuya redacción del documento fue solicitada al Cabildo y éste atendió al igual que lo ha hecho con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Playa Honda, para el que “sí se ha contado, a diferencia del primero, con colaboración en los trabajos desarrollados hasta la fecha”.
El resultado de este Plan de Movilidad para Arrecife que tendrá que ejecutar el Ayuntamiento y las medidas concretas que se proponen en el mismo, “seguramente no hayan sido del agrado de la alcaldesa ni de la concejal, y ese haya sido el principal problema para ellos”, como por ejemplo la propuesta que se recoge en el mismo de “reapertura inmediata al tráfico de la Avenida, al menos en un sentido, o la puesta en marcha de una red de guaguas más pequeñas y eléctricas o híbridas, con recorrido radial sustituyendo al circular; la implantación de una tarifa plana única para toda la ciudad y la creación de un Consorcio o Mancomunidad”, entre otras acciones encaminadas a lograr que los desplazamientos por Arrecife sean más eficientes incorporando, entre otras actuaciones, medidas de control y ordenación del tráfico y la estructura viaria de la ciudad, la gestión y regulación del estacionamiento, la interconexión de los barrios, la recuperación del espacio público y las zonas verdes, así como la potenciación del transporte público colectivo y el uso de la bicicleta, “entre otras importantes medidas de las que actualmente carece Arrecife y sí se están potenciando desde el Cabildo a través de varias acciones y áreas de la Institución”.
El documento presentado el pasado mes de marzo a la opinión pública y entregado al Ayuntamiento tendrá que ser elevado aún a la consideración del Órgano competente del Cabildo para su aprobación y posteriormente remitido y entregado en su versión definitiva al Ayuntamiento para su aprobación con carácter inicial en el Pleno del consistorio municipal. Después deberá someterse a exposición pública, abriéndose el debate a la ciudadanía para que puedan presentar formalmente alegaciones al mismo y tras la resolución de dichas alegaciones e incoporación o no al documento, deberá someterse de nuevo al Pleno de Arrecife para su aprobación definitiva.
Bono Residente Canario
En cuanto a la aplicación de la subvención del bono residente canario para hacerlo extensible, por deferencia del Cabildo para que también se puedan beneficiar de estos descuentos los usuarios del transporte regular de viajeros de Arrecife, tal y como se ha implantado a nivel insular y se anunció, la primera Corporación insular continúa tramitando el convenio que se encuentra actualmente en fiscalización e intervención al llevar contraprestación económica con otra administración por lo que deberá ser validado previamente por los órganos de la administración competentes antes de efectuarse la rubrica del convenio, detalló la consejera, “tal y como debieran saber tanto la alcaldesa como la concejal de Arrecife o en su caso podrían conocer en qué estado se encuentra la tramitación de este bono para la capital si se hubiesen interesado y al menos atendieran las numerosas llamadas de teléfono que tienen de esta consejera”.
Sector Taxi
Respecto a la última nota de prensa enviada ayer por el Ayuntamiento con respecto a la "supuesta falta de acción" por parte del Cabildo en cuanto a los taxis, la consejera también se ha mostrado “sorprendida”, dado que el Cabildo de Lanzarote ha intervenido en alguna ocasión a petición del propio Ayuntamiento y del sector del taxi en la capital. Por el contrario, apuntó Pérez, “no hemos recibido ninguna solicitud del ayuntamiento, ni de la Concejalía de Transportes de Arrecife para que el Cabildo pueda, a instancias de ellos, adoptar alguna medida encaminada a reforzar el servicio de taxi en los días de mayor afluencia de cruceristas en la capital. Por lo que nos sorprende de nuevo que pongan el foco en el Cabildo, cuando no han hecho previamente sus deberes”.