martes. 12.08.2025

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, participó este lunes en una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y con los responsables insulares de Agricultura de todos los cabildos canarios para abordar la detección de varios focos de filoxera de la vid (Daktulosphaira Vitifoliae) en Canarias.

Por primera vez en la historia, esta plaga ha sido localizada en el archipiélago, concretamente en la comarca de Tacoronte-Acentejo en la isla de Tenerife, poniendo en riesgo las 3.200 hectáreas de viñedo tinerfeño. Su entrada en Europa en el siglo XIX provocó la devastación masiva de los viñedos, con consecuencias que se prolongaron durante más de tres décadas.

Aunque en Lanzarote no se ha detectado ningún caso, Betancort ha expresado su preocupación y subraya este martes en nota de prensa que “se están adoptando todas las medidas necesarias para proteger nuestro viñedo, un patrimonio único en el mundo que forma parte de nuestra identidad y economía”. En este sentido, realizará un llamamiento a bodegueros, viticultores y población en general para que no introduzcan parras o material vegetal procedente de otras islas o territorios, y para que estén atentos a cualquier síntoma sospechoso.

Durante la reunión, el consejero Narvay Quintero informó que se está tramitando una orden para prohibir el movimiento de material vegetal con el objetivo de evitar la propagación de la plaga, y que ya se han activado protocolos conjuntos entre el Gobierno de Canarias y los Cabildos. Las medidas también incluyen la eliminación de plantas y raíces afectadas tras la desinfección, la delimitación de zonas de vigilancia, prospecciones intensivas en fincas comerciales y no comerciales, y la organización de reuniones informativas con el sector.

Desde la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias se ha elaborado una guía técnica con imágenes y descripciones para que viticultores y técnicos puedan reconocer los síntomas de la filoxera en hojas y raíces. Este documento, disponible en la web de la Consejería de Agricultura, es una herramienta fundamental para la detección precoz.

Cabe señalar que la filoxera no afecta a la calidad de la uva, pero si ataca las raíces de la vid, provocando la muerte de la planta en pocos años. Una vez que se establece en el terreno, es imposible erradicarla, por lo que la única solución a largo plazo es la reconversión mediante injertos de variedades locales en patrones americanos resistentes.

Oswaldo Betancort recordó que “la prevención es la única barrera eficaz” y pidió la colaboración de todo el sector vitivinícola “para proteger no solo la producción de vino, sino también el paisaje, la diversidad varietal y la creciente actividad de enoturismo que genera empleo y economía en nuestra isla”.

Oswaldo Betancort pide extremar la prevención y la vigilancia para evitar la entrada de...
Comentarios