- PP y CC dicen que el anterior alcalde socialista inició en el 2005 el expediente de expropiación para la ejecución de un vial en el centro de Tías en terrenos del ex consejero del PP en el Cabildo Emilio Bermúdez. El grupo de gobierno de Tías asegura que el ex alcalde José Juan Cruz firmó la expropiación de los terrenos del convenio urbanístico que luego denunció el propio PSOE
Según ha podido saber este diario, la reclamación administrativa de Bermúdez (nombrado hace tres meses juez de Paz de Tías tras un acuerdo plenario que contó con el respaldo de PP y CC) que pedía que estos casi 300.000 euros estuvieran contemplados de forma específica en los nuevos Presupuestos de 2017, se ha basado en la deuda que supuestamente continúa teniendo el Ayuntamiento con la familia del nuevo titular del Juzgado de Paz en Tías, en virtud del convenio suscrito el 3 de diciembre de 2014, ya que afectaba a las infraestructuras de la calle T-43 (hoy denominada Fernando Díaz Cutillas).
Dicho convenio fue, de hecho, el motivo que hizo que el grupo de gobierno de Tías llevara en el anterior mandato al anterior alcalde socialista, José Juan Cruz Saavedra, ante la Fiscalía Anticorrupción para que ésta actuara por presuntas irregularidades en la concesión de licencias de los 20 chalets de la T-43, en el centro de Tías.
Fue el pasado 8 de marzo cuando el alcalde, Pancho Hernández, ha desestimado dicha alegación por escrito aportando informes jurídicos y técnicos que desaconsejan la inclusión en los Presupuestos municipales de la partida reclamada por Bermúdez y su familia.
De hecho, tras las críticas del PSOE en 2014 contra Emilio Bermúdez, en febrero de 2015, el actual regidor, Pancho Hernández, y la actual concejala de Urbanismo, Saray Rodríguez, pedían responsabilidad penal para el que fuera alcalde de Tías durante las dos décadas anteriores.
El Gobierno local aportaba entonces certificados municipales para asegurar que el anterior alcalde, José Juan Cruz, concedió licencia y cédula de habitabilidad, expropió terrenos y devolvió al promotor de los 20 chalets un depósito de 180.000 euros a pesar de contar en su día con todos los informes municipales negativos, debido a que la expropiación iniciada en 2005 y el otorgamiento de licencias estaba ligado a un único requerimiento, la ejecución de los viales de estas viviendas, algo que no se ha hecho y que sigue sin ejecutarse: los vecinos afectados por esta construcción llevan desde 2005 sin acceso rodado a sus propias viviendas.
En este sentido, PP y CC han certificado que han continuado con el expediente que encontraron al acceder al Gobierno, y que se sigue desarrollando un convenio urbanístico, "cosa a la que el anterior alcalde no estaba acostumbrado, sino a sentencias indemnizatorias", contando con todas las bendiciones municipales.
"El suelo se encuentra clasificado como urbano consolidado, no siendo de cesión y obligatoria a favor de la Administración", apuntaba en esos momentos Saray Rodríguez. "Para este convenio se ha contado, igual que con el resto de convenios urbanísticos, con el mismo proceder, con la misma tasación que el resto de casos. Otra mentira del Partido Socialista", señalaba la edil.