miércoles. 14.05.2025

El nuevo concejal de Urbanismo de Teguise, Juan Jesús González, asegura que sus primeros pasos como responsable público serán redefinir el convenio firmado entre el Ayuntamiento y la empresa Inmobiliaria Algol. Con esta medida González no busca sólo cumplir una promesa electoral de su partido sino también evitar que el Consistorio de La Villa termine asumiendo costes económicos que no están previstos. La dotación de nuevas infraestructuras en Costa Teguise y la lucha abierta en los tribunales son otros de los aspectos que caracterizarán el trabajo de su departamento. Respecto a sus apellidos (hijo de María José Docal) sostiene que espera demostrar por méritos propios que puede defender el municipio Teguise y estar a la altura de las expectativas de sus vecinos.

Fotos: Dory Hernández

- Estos días se supo que el TSJC anuló una licencia concedida por el ex alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, y da la razón al Cabildo, ¿cómo valora este fallo?

- Los cierto es que hasta ahora no hemos tenido notificación oficial sobre esta decisión del tribunal canario aunque imagino que en estos días nos llegara la sentencia y el equipo de abogados del Ayuntamiento podrá estudiarlo con detenimiento. Por tanto, de momento no podemos hacer una valoración definitiva. Si se puede o no mantener la supervivencia de la licencia otorgada es algo que determinarán los juristas del Consistorio una vez nos llegue el documento y podamos analizarlo más allá de lo que se ha publicado en la prensa. No obstante, sobra decir que el Ayuntamiento de Teguise acatará la decisión del tribunal y cumplirá las normas.

- En cualquier caso, ¿la contención del crecimiento es la línea a seguir por el nuevo equipo de gobierno o se mantendrán presente en los pleitos que mantiene en la actualidad?

- Nuestra política de futuro no será la de conceder licencias de construcción al margen de lo estipulado en el Plan Insular de Lanzarote y su adaptación. Tenemos intención de respetar la ley y precisamente dentro de esa legalidad atacaremos todo lo que se ha hecho antes. Esta política no sólo se aplicará en este caso concreto, sino que será la misma para todos los pleitos judiciales que queden pendientes. Sé que hay varios contenciosos interpuestos al Ayuntamiento por la concesión de licencias pero poco más. Son temas que llevaba un equipo de juristas externo y con quienes tendremos que sentarnos y reunirnos para conocer con más detalle cada caso. Esta es una de nuestras prioridades y en eso estamos.

- Supongo que en esta ronda de contactos, y como responsable de Urbanismo, tendrá que reunirse con los empresarios de ALGOL para definir los términos del convenio, sobre todo, porque el PIL no estaba de acuerdo con lo establecido ¿no?

- Efectivamente tenemos que reunirnos para revisar ese convenio y supongo que se hará en los próximos días. Sí tenemos intención de alcanzar un consenso y que las decisiones se tomen de mutuo acuerdo entre el Ayuntamiento y Algol. Hasta ahora hay una aprobación inicial pero nosotros queremos adaptar ese documento para recogerlo en el Plan General del Municipio y que éste a su vez cumpla estrictamente con el Plan Insular. Otro punto que queremos aclarar tiene relación con las edificaciones que Algol está desarrollando. Y es que en determinados casos la empresa está construyendo sin contar con las licencias correspondientes y, por tanto, al margen total del Ayuntamiento. Es algo que no podemos permitir. De hecho, ya hemos dado orden de contestar negativamente en aquellos casos de silencio administrativo futuros, puesto que Algol ha presentado nuevos proyectos. Lo que no vamos a hacer será paralizar por paralizar sin contar con la norma de nuestro lado para evitar hacer frente a las responsabilidades que evidentemente tendría que asumir el Ayuntamiento si permite construir sin licencias.

- ¿Hay fecha para este encuentro?

- No hay fecha todavía pero supongo que será en los próximos días porque ellos ya lo han solicitado. Además el asunto es importante porque ya hay viviendas, concretamente las de la parcela 306, que están siendo entregadas sin contar con la licencia del Ayuntamiento.

- ¿Qué acciones inmediatas se ejecutarán en Costa Teguise para revitalizar la zona turística y residencialmente?

- Los objetivos trazados para Costa Teguise son muy ambiciosos. Sabemos que del desarrollo de esta localidad dependerá el futuro del municipio pero también somos concientes de que hace falta una gran inversión. Costa Teguise se ha convertido en el punto con mayor número de habitantes del municipio y demanda una serie de infraestructuras y atenciones que no podemos dejar suspender por mucho tiempo. De hecho, entre las prioridades que nos hemos fijado para los próximos años destaca la construcción del futuro Instituto de Secundaria y el Centro Deportivo. Estas dotaciones son básicas teniendo en cuenta el crecimiento poblacional. A partir de ahí la idea es mejorar en infraestructuras viarias, de señalización, de equipamiento etc.

- Llega por primera vez a un cargo público y asume precisamente uno de los puestos con mayores responsabilidades de la administración, ¿cómo afronta esta nueva etapa política?

- Es un trabajo complicado, especialmente por la situación actual del municipio con varios asuntos pendientes, pero tengo mucha ilusión y ganas. Entre mis objetivos está resolver esos problemitas a los que se enfrenta el Ayuntamiento en materia de urbanismo y espero cumplir.

- ¿Cree que le pesará políticamente hablando ser hijo de una de las políticas más destacadas del PIL?

- Nunca pensé que esto fuera a pesar pero es cierto que estoy escuchando un “run run” sobre las ventajas de ser el hijo de María José Docal. Personalmente espero que mi gestión esté a la altura de las expectativas y que se me valore por mi profesión y mis ganas. No sé si lo he tenido más o menos fácil para llegar pero evidentemente trataré de hacerlo bien.

“Nos reuniremos con Algol porque está entregando las viviendas de la parcela 306 sin...
Comentarios