“Hemos aprendido mucho en la oposición. Pero ahora queremos gobernar para de verdad cambiar las cosas en Canarias”. Así arrancó su discurso la candidata de Podemos a presidir el Gobierno autonómico,Noemí Santana, en el acto de presentación de candidaturas celebrado este jueves por la tarde en la Sociedad Democracia de Arrecife para los comicios del 28 de abril y del 26 mayo. Pero en clave política local sin duda, tal y como luego ha recogido la formación morada en nota de prensa, fue el anuncio hecho por la candidata a presidir el Cabildo insular de que "nunca" apoyarán un Gobierno ni de Coalición Canaria (CC) ni de Pedro San Ginés.
“A nuestros actos viene gente sin recibir bocadillos de mortadela o invitaciones a eventos, como hoy hemos sabido de CC”, lanzó la candidata.
“Tras 30 años gobernándonos se han creído que Canarias era suya. Y ya sabemos que solo han sido nacionalistas con sus carteras”, añadió.
“En Canarias reina la desigualdad y la precariedad, y a quienes gobiernan les ha dado igual. Queremos un turismo que beneficie a la mayoría de la población y no solo a unos pocos. Por eso, vamos a aprobar una ecotasa”, prometió la secretaria general de Podemos.
“Chulos de patio”
Victoria Rosell calificó a las derechas de “franquicias machistas”. "Me da miedo los violentos, los machistas, las derechas y sus tres franquicias, son chulos de patio de colegio y les gusta la brocha gorda, no debaten con nosotras”, aseguró la candidata al Congreso por Las Palmas.
"Las cloacas del Estado me tendieron una trampa. Como Pablo tuvo su mafia política, policial y mediática, yo tuve mi propia mafia canaria”. “Persiguen a Podemos porque quiere cambiar realmente las cosas: Garantizar derechos", relató la magistrada en excedencia, que en los últimos comicios tuvo que retirarse de la vida política al encontrarse investigada.
“Ilusión”
“Frente a la dictadura del no se puede, la ilusión del Podemos”, lanzó la candidata a presidir el Cabildo de Lanzarote, Nona Perera. Quien aseguró a las personas allí presentes que Podemos “es la única opción real frente a la prepotencia actual del Cabildo de Lanzarote”. Para dejar claro que nunca apoyarán un gobierno de Pedro San Ginés o de Coalición Canaria.
“Orgullo”
La diputada Del Río dijo sentir “orgullo” al destacar la gran cantidad de mujeres que se presentan en listas de Canarias y de Lanzarote: “Unidas Podemos se basa en un principio de igualdad, feminismo e igualdad real de sexos”.
Por segunda vez al Parlamento de Canarias por Lanzarote, Del Río no dudó en ironizar al decir:“Miren si somos radicales las de Podemos, que lo único que les pedimos es que cumplan sus propias leyes”.
“Queremos reivindicar nuestra soberanía energética y alimentaria”, añadió para continuar defendiendo “ciudades donde poder vivir” frente a la pésima situación de la vivienda en Lanzarote, con alquileres al mismo precio que los sueldos de las familias.
“Ya era hora”
Jorge Peñas, el candidato de Unidas Podemos al Senado por Lanzarote se incorpora al proyecto admitiendo que “ya era hora de que hiciéramos política nosotros: el pueblo. Y no que nos la hicieran otros.” En su intervención explicó el modelo de desarrollo sostenible que propone la formación morada para la isla de Lanzarote y para toda Canarias.
Meri Pita, candidata al Congreso por Las Palmas, puso en valor los años de trabajo de Unidos Podemos en Madrid y mencionó a Aristóteles para recordar que “la esperanza es el sueño de los despiertos”.
“Nos decían que era imposible echar a M. Rajoy y subir las pensiones. Hemos demostrado que sí, que claro que es posible”, añadió Pita.
El cartel que acompañó la presentación de la candidatura rezaba:
“No Más Corrupción
Sí Más Democracia
No Más Despilfarros
Sí Más Transparencia
No Más Paro
Sí Mejor Gestión
No Más Desahucios
Sí Más Desarrollo
No Más Vergüenza
Sí Más Orgullo”