El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes que la lluvia caída este fin de semana ha sido una bendición para la gente del campo ya que ha sido pausada y no ha provocado destrozos. Quiso aprovechar para agradecer a todos los servicios implicados en contribuir a la seguridad y el mantenimiento del municipio y también tuvo su momento de crítica para compañías como Telefónica, que sigue dejando el cableado por las fachadas de muchos edificios, algo que también afecta al tendido eléctrico en muchas zonas de Lanzarote. Aseguró que van a exigir que las empresas mejoren estas circunstancias como dejó claro que están llevando a cabo un control riguroso y certificado por la Policía Local de aquellas incidencias generadas por la mala praxis de Canal Gestión en la Isla.
- ¿Los agricultores del San Bartolomé estarán contentos con la lluvia de estos días?
- Muy contentos porque ha sido una lluvia pausada durante dos días y ha generado lo que necesitaba la tierra. No ha habido destrozos y eso era importante.
- Han sacado una nota de prensa para agradecer el trabajo que ha realizado, entre otros, la gente de Protección Civil de su municipio.
- Sí. El viernes ya se empezaron a preparar en previsión de lo que venía; el sábado se repartieron por aquellos puntos más calientes donde podía desbordarse el agua o podría problemas con algún sótano o vivienda y el domingo nos tocó estar en la calle con los vecinos. A excepción de hechos puntuales, todo fue muy tranquilo, atendiendo a los vecinos y sus llamadas. También quiero agradecer a la Policía Local porque ha habido una coordinación muy buena con el PEIN.
- ¿Qué es el PEIN?
- El Plan de Emergencia Insular. El domingo tuvimos una reunión a las siete de la tarde en previsión del último periodo de la tormenta y estuvimos muy bien coordinados.
- Como efecto colateral, se tuvieron que suspender actos de las fiestas de Playa Honda. ¿Esos actos se recuperan o se han perdido?
- Estamos buscando las agendas de los artistas para recuperarlos y en breve daremos información sobre las nuevas fechas de los conciertos.
- José Vélez tiene fama de gafe, como su compañero Ángel Víctor Torres…
- No lo había escuchado de José Vélez pero sí he oído el runrún sobre Ángel Víctor Torres y no me gustaría que esto quedara así porque ha hecho una gestión exquisita de la cantidad de sucesos que le han ocurrido, con una tranquilidad pasmosa. Más allá de la broma de gafe, Ángel Víctor tiene una capacidad pasmosa de gestión.
- El Ayuntamiento de Arrecife se ha quejado de la inacción del Consorcio del Agua y dice que no han hecho nada durante estos años. ¿Recuerda si se quejaron desde el principio o solo ahora?
- La inacción del Consorcio en algunos aspectos está. Canal Gestión también debería activarse y he tenido que recurrir varias veces a la Policía Local para que levantaran acta de los problemas que ha habido. No puede ser que las bombas de estación para el saneamiento se paren cada dos por tres. Ya le hemos dicho a Canal que estamos levantando actas y no podemos permitir que haya una empresa que se dedica al ciclo integral del agua y tengamos estos problemas. El equipo jurídico del Ayuntamiento está trabajando en las medidas que podamos tomar. En cuanto al Consorcio, el consejero está haciendo un trabajo ejemplar igual que el Consorcio de Emergencias, con Marcos y Domingo Pérez, que han estado a disposición de este Ayuntamiento en todo momento.
- ¿Qué quejas tiene del Consorcio?
- Yo me quejo del mantenimiento de Canal Gestión y el saneamiento.
- Otro problema que hay en Lanzarote es el del cableado. ¿Alguna vez se han planteado sentarse a hablar todos los ayuntamientos con el Cabildo de algún plan de soterramiento?
- Sí. Tenemos ciertos problemas con ello y, de hecho, hubo un incidente importante. Estuvimos desde el sábado hasta el lunes con un torreón en Güime que tuvo a los vecinos casi 48 horas con subidas y bajadas de luz. También hay un problema enorme con el cableado de Telefónica, que se partieron unos palos en la zona conocida como el Camino de los Perros y tenemos que trabajar en eso y exigir a las empresas que hagan un mantenimiento de las estaciones, de los postes de la luz y de telefonía. No podemos permitirnos ver cables de teléfono de casa en casa. Supuestamente, antes de 2025 tiene que desaparecer todo el cobre pero esperemos que también lo retiren de las fachadas de las viviendas y lo digo de primera mano porque yo soy uno de los afectados y me he encontrado a trabajadores encima de mi azotea.
- Hace tiempo hablamos de una persona con problemas mentales que estaba viviendo en la zona de Playa Honda. ¿Es cierto que han estado ustedes hablando ya con los propietarios de la parcela para solucionar este asunto?
- Sí. Hemos intentado llegar a soluciones. Sabemos con los anteriores propietarios, nosotros hacíamos limpieza dos o tres veces en la zona y repercutíamos a la empresa los gastos pero esta parcela ha cambiado de propietarios. Esta semana nos vamos a reunir con ellos y los abogados de la empresa para buscar una solución. Esto está en el juzgado con un procedimiento de desahucio de este señor, lleva mucho tiempo, y todos queremos buscar una solución para este hombre. Hemos estado en varias ocasiones con los Servicios Sociales y con los Servicios Públicos para adecentar la vivienda pero este hombre tiene algún problema y no ha sido posible. Por ello, estamos buscando la mejor alternativa para ayudarle y recuperar el entorno de la parcela.
- Han sacado a concurso la modernización de los parques infantiles.
- Sí de los parques infantiles del municipio. El lote 1 fue de los parques de Playa Honda y el 2 de San Bartolomé. El de Güime lo hemos sacado a parte porque esta semana empezará la remodelación de la plaza y eso incluye el parque.