sábado. 10.05.2025
El parlamentario pide a Jesús Machín que no engañe a la gente y asegura que la obra del centro de salud de Tinajo está en estos momentos en fase de licitación, aunque reconoce que tendrá que empezar en 2017

Marcos Hernández traslada a la dirección del partido la decisión de sancionar a Dolores Corujo por negarse a votar a favor de la ley de las islas verdes

Sigue apostando por el diálogo con CC para solventar los problemas del pacto, y espera que la Mesa de Seguimiento solvente el problema del “grave incumplimiento” en Granadilla

El parlamentario regional del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote, Marcos Hernández, no quiso mojarse mucho este viernes sobre lo que a su modo de ver debe ocurrir con los tres parlamentarios que el pasado miércoles se ausentaron del pleno en la Cámara durante la votación de un asunto polémico como es la conocida como ley de las islas verdes y que algunos de sus compañeros en otras islas entienden que deberían ser expedientados. Especialmente no quiso abordar lo que puede ocurrir con su compañera y secretaria general, Dolores Corujo, quien sí dejó claro a sus compañeros que se marchaba de la Cámara porque no estaba de acuerdo con el apoyo que iban a prestar a una ley que ella entiende que choca con los principios que los socialistas canarios defienden en torno a la política territorial. “Es un tema que no está en mis manos, y quien tiene que tomar la decisión sobre este asunto es el partido en el ámbito regional, la dirección regional del partido”, subrayó sin defender o atacar lo que había hecho la también alcaldesa de San Bartolomé.

Porque el diputado entiende que puede ser hasta normal que se den casos como los de Gustavo Matos y Gabriel Corujo, gente que no asiste a los plenos por diferentes motivos, aunque no tanto los que deciden ir en contra de lo que marca el Grupo Parlamentario. “Loli Corujo sí que se pronunció sobre su ausencia, pero los otros dos casos no, y por tanto no podemos estar hablando de fuga de votos. Lo digo porque no siempre en las votaciones están todos los parlamentarios de todos los grupos, como sucedió en esta ocasión, que faltaban además diputados de otras formaciones políticas”, matizó.

Sobre el asunto, dijo que “se debe entender que la ley de las islas verdes es una iniciativa de las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro a través de nuestro compañero Anselo Pestana sobre el evidente estancamiento económico que hay en esas islas que no les permite avanzar”. “Si en otros sitios tenemos el monocultivo del turismo, ellos tienen allí el monocultivo del plátano, y piden que a través de planes territoriales y con controles ambientales se pueda implantar o agilizar trámites para realizar actividades turísticas”, dijo en defensa de lo que sus compañeros habían llevado a la Cámara y que Corujo se negó a votar a favor. “Es un proyecto de ley que viene con el acuerdo unánime de todas las fuerzas políticas de esos cabildos, y nosotros estamos tramitando el asunto”, insistió.

Difícil situación del pacto con CC

El parlamentario tiene claro como el resto de los habitantes del Archipiélago que están medianamente informados que la situación del acuerdo de su partido con Coalición Canaria (CC) no pasa por su mejor momento. Sin embargo, es de los que sigue apostando por el diálogo para solventar los problemas que se han producido en estos días, primero con el tema de la sanidad y después con el asunto más grave de la moción de censura que los nacionalistas han presentado con el Partido Popular (PP) y con Ciudadanos en Granadilla de Abona.

“El caso de Granadilla hay que circunscribirlo al municipio de Granadilla. Cuando se dan casos de este tipo, quien debe afrontar la inestabilidad son los negociadores de la Mesa del Pacto Regional. A ellos habrá que dirigir las miradas para que tan pronto como sus agendas se lo permitan para determinar que no se cumpla este claro incumplimiento del pacto. Espero que la situación se reconduzca, y que no se eche más leña al fuego en la situación actual”, comentó.

La situación de la sanidad y el centro de salud de Tinajo

Por lo que respecta al tema de la sanidad, como portavoz socialista que es de la Comisión, dijo que se alegraba mucho de que se hubiera abierto el debate, aunque fuera sacando a la luz de forma incorrecta asuntos que son al revés de cómo se cuentan. “Finalizada la sesión de control, ha quedado claro que tenemos una sanidad magnífica en Canarias con falta de recursos. Tenemos un sistema sanitario potente que tiene que ir mejorando”, comentó. “El debate no ha partido de la realidad de los datos, porque siempre ha habido un desvío presupuestario en sanidad. La sanidad consume muchos más recursos de lo que inicialmente figura en los presupuestos. Lo que pasa ahora no es novedoso, y con el mismo desfase se han incrementado pruebas quirúrgicas, se han mejorado las listas de espera y se han paliado numerosos problemas”, aclaró, afirmando que no va a haber recortes de aquí a final de año, porque no se va a retraer ninguna cantidad ya asignada en presupuesto. “Al contrario, hemos aprobado un incremento de 35 millones de euros que van destinados a pagar personal nuevo y otras necesidades. No va a haber ni un solo recorte, sino que de aquí a final de año tenemos que hilar muy fino con los recursos que ya tenemos”, advirtió.

Hernández quiso además responder a las palabras del alcalde de Tinajo, Jesús Machín, quien días atrás tildó de “una nueva tomadura de pelo” del Gobierno de Canarias que finalmente no fuera a salir adelante en 2016 la obra del centro de salud de su municipio. “Eso no es cierto, la obra del centro de salud de Tinajo está en estos momentos en fase de licitación. El dinero está presupuestado y disponible, para que se inicie la obra cuando acabe el trámite administrativo que está en estos momentos en marcha”, aseveró, para añadir que “a mí me gustaría que en lugar de estar buscando inconvenientes donde no los hay, la gente trabaje y confíe para que los vecinos de Tinajo tengan un centro de salud de garantías en el menor tiempo posible”.

Con lo que no se atrevió es con las fechas, razón por la que no garantizó que se pueda iniciar la obra antes de que acabe el año. “Está en fase de licitación, y no sé lo que tardará, pero el dinero está. Si no se inicia en estos últimos meses del año, será para los primeros meses de 2017”, apuntó.

Marcos Hernández traslada a la dirección del partido la decisión de sancionar a Dolores...
Comentarios