- Martín Orozco: “Modificando el sistema electoral canario estamos modificando el modelo político pactado en 1982”
- Nueva Canarias aboga por mejorar la representación poblacional y mantener la territorial en la reforma electoral
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, ha defendido este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote el actual sistema electoral canario y ha confirmado el respaldo de seis de los siete presidentes de cabildos en las Islas al manifiesto por la triple paridad.
Tras la última incorporación también de Anselmo Pestana, presidente del Cabildo de La Palma, el presidente majorero, Marcial Morales, advierte de que el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, se ha quedado solo en su rechazo al actual sistema electoral canario. "Son cinco presidentes además de mí pues el artículo firmado ayer también lleva la firma del compañero de Anselmo Pestana, así que todos los cabildos, salvo el de Gran Canaria, y creo que es algo sintomático, se han pronunciado", ha afirmado Morales en el programa 'A buena hora'.
El dirigente majorero ha criticado "el aislamiento" de Gran Canaria, que cree "no es bueno ni para Canarias ni para Gran Canaria". Para el presidente del Cabildo de Fuerteventura, "el llamamiento que los seis presidentes hacemos es un llamamiento al consenso y a hacer las cosas de otra manera". A su juicio, "si el sistema electoral canario, guste más o guste menos, es el resultado de un gran acuerdo en el principio de la Autonomía, y supuso un esfuerzo de generosidad por parte de todos, romperlo ahora desde el desacuerdo no debe ser tan positivo".
Morales ha recordado que "el único punto en el que todos coincidimos es en la necesidad de rebajar los topes de acceso al Parlamento de Canarias", así que ha considerado que "ese punto en el que estamos todos de acuerdo es el que se debe modificar".
NC aboga por mejorar la representación poblacional y mantener la territorial en la reforma electoral
Precisamente, el portavoz parlamentario adjunto de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, abogó este lunes por mejorar la representación poblacional y mantener la territorial en la reforma del sistema electoral. Campos hizo hincapié en “aprovechar el momento histórico para avanzar”, después de más tres décadas, hacia un modelo de elección de los diputados más equilibrado para que entre en vigor en la próxima cita electoral. Los nacionalistas de izquierdas defienden la oportunidad de aprovechar la reforma del Estatuto de Autonomía en trámite para, a continuación, aprobar la primera ley canaria sin admitir minorías de bloqueo ajenas al Legislativo.
El portavoz de NC en esta materia, en una nueva ronda de expertos, destacó, según expone en nota de prensa la formación nacionalista de izquierdas, el valor de la comisión de estudio de la Cámara como espacio de “confrontación” de distintos modelos al mismo tiempo que abogó por “aprovechar el momento histórico para avanzar” hacia una legislación más representativa de la sociedad y la realidad de las islas.
Tras mostrar la disposición de los nacionalistas de izquierdas a trabajar para alcanzar el “máximo consenso” posible y de indicar que disentir no significa estar en posiciones inmovilistas, Campos se mostró categórico al rechazar de nuevo minorías de bloqueo ajenas al Parlamento, como la de los presidentes de los cabildos de CC y la Agrupación Socialista Gomera (ASG) de Casimiro Curbelo. A este respecto cuestionó la ausencia hoy de la ASG en la comisión de estudio de la Cámara.
“Desde el máximo consenso posible y sin imponer, vamos a trabajar por alcanzar el máximo consenso posible”, reiteró el diputado nacionalista. En Nueva Canarias, “no vamos a permitir” una reforma electoral “en la que todos los territorios no estén representados”, observó. Pero es “esencial”, tal y como puntualizó, que “se corrija” la desproporcional representación poblacional del modelo en vigor, basado en la triple paridad y en unas barreras del 6% regional y el 30% insular.
En opinión de este portavoz, ha llegado el momento de disponer un nuevo modelo en el que “no prime en exceso” la representación territorial sobre la poblacional. Campos defendió un sistema más equilibrado manteniendo la actual distribución de 60 escaños y aumentando a 71 o 75 el número de diputados.
Para NC, es necesario que se aproveche la reforma del Estatuto de Autonomía en trámite en el Congreso de los Diputados para mejorar la modificación electoral incluida en dicha propuesta y, a continuación, aprobar en el Parlamento la primera ley canaria en 35 años de democracia para que entre en vigor en los comicios de 2019.
Martín Orozco: “Modificando el sistema electoral canario estamos modificando el modelo político pactado en 1982”
“Modificando el sistema electoral canario estamos modificando el modelo político que surgió del pacto social del que surgió el Estatuto de Autonomía, en 1982”. Así lo puso de manifiesto Martín Orozco, abogado del Estado y ex director general de Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias, tras su intervención, a propuesta de CC-PNC, en la Comisión de Reforma Electoral
Orozco, apunta en un comunicado de prensa el Grupo Nacionalista Canario, precisó que “el sistema electoral canario establecido en el Estatuto de Autonomía está inspirado en la propia configuración del sistema autonómico, y en él se plasma el carácter complejo que tiene la Comunidad Autónoma, “en la que se integran siete sujetos políticos que son las islas que requieren tener un especial protagonismo, y al que hay que dar respuesta”.
Tal es así, que todas y cada una de las islas fueron consideradas como iguales y “manifestaron su voluntad de integración en un sistema regido por la Triple Paridad”, porque era un sistema que garantizaba “la integración de las siete en un proyecto común y que ninguna de ellas se considerara desfavorecida en cuanto a representatividad en el Parlamento de Canarias.
La Triple Paridad ha perseguido, además del equilibrio exquisito entre las islas, un control sobre las grandes decisiones que se adopten por el Parlamento de Canarias, (como Moción de Censura, Investiduras, Reforma del Estatuto), que requieren de los 2/3 de la cámara, “y eso se traduce, con el sistema actual, en el respaldo de al menos cuatro de las siete islas”.
Martín Orozco reconoció que el sistema es mejorable, “y es legitimo modificarlo, pero tenemos que ser conscientes de la alteración que generaría en el sistema“. Para el jurista, “la mejora debería reflejarse en una reducción de las barreras electorales e, igualmente, en una adaptación de las formaciones políticas al propio sistema electoral”. En este sentido, la disconformidad con el sistema actual no se debe a un problema de representación territorial, sino a un problema de representatividad de los partidos.
“Que no sea el sistema el que se tenga que adaptar a las formaciones políticas, sino que éstas se adapten al sistema y favorezcan una mayor integración e implantación en el conjunto de las islas, de todas ellas, para conseguir que el número de escaños en el Parlamento se aproxime lo más posible al número de votos”, concluyó.
Sin novedades de REE en Fuerteventura
Por otro lado, Macial Morales ha advertido de que la Primera Corporación majorera sigue esperando por alguna comunicación por parte de Red Eléctrica de España en relación al posible soterramiento del nuevo tendido eléctrico, una relación que el Cabildo majorero mantiene "a través del Gobierno de Canarias". "Seguimos en contacto con el Gobierno de Canarias, que es el que tiene que hacer esos contactos, pero parece que Red Eléctrica, no por las buenas, sino por la vía judicial, está entrando en razón, está entendiendo que en estas islas las cosas no se hacen cómo quiere una multinacional, sino como quieren sus instituciones", ha dicho. Según el presidente majorero, si finalmente esa flexibilidad "se confirma, estaremos dispuestos a negociar algunas alternativas mandatadas por la sociedad majorera y canaria".
FEAGA 2017
Marcial Morales ha destacado, por último, la nueva edición del sector primario en Fuerteventura FEAGA, que se volverá a celebrar este próximo sábado en la Granja de Pozo Negro, una iniciativa que, según el presidente del Cabildo de Fuerteventura, traerá "importantes novedades este año" y que espera sirva "para asentar definitivamente esta feria del sector en Fuerteventura y toda Canarias".