domingo. 25.05.2025

El consejero de Bienestar Social y Sanidad en el Cabildo insular de Lanzarote, Marci Acuña, ha denunciado este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que "el objetivo del Pleno" reunido el pasado viernes en la Corporación, y en el que la oposición acordó, a propuesta del PP, crear una comisión negociadora con el Ayuntamiento de Haría en la que no estará el presidente, Pedro San Ginés, "no era una propuesta constructiva en el conflicto de Haría, sino evidenciar que Pedro San Ginés y Coalición Canaria están en minoría y hacernos más débiles".

Según ha manifestado Acuña en el programa 'A buena hora', "se evidenció que el objetivo del Pleno no era un avance en la resolución de ese conflicto ni una propuesta real, sino evidenciar que Pedro San Ginés, que Coalición Canaria, está en minoría". El consejero nacionalista ha dicho que cree que "se han unido los intereses de muchos, y diversos, por un lado los del alcalde de Haría, y por otro lado, los del PSOE, de PP, PIL y Alternativa, es decir, todos contra Coalición Canaria y Pedro San Ginés, y eso es lo que al final yo creo que se buscó y se reflejó en el Pleno".

A juicio del consejero, "el Grupo Popular, que fue quien solicitó el pleno, no hizo una petición ni una resolución muy completa de la sesión plenaria. Sí, apartar a Pedro San Ginés, pero no sabemos qué más; no sabemos qué propuesta se le va a llevar a Haría, quiénes serán los interlocutores que intervendrán en esa mesa negociadora o cómo se puede resolver el tema. No se avanzó en una propuesta constructiva; por eso a veces a uno le da pena que la política, más que para resolver problemas, lo que hace es crear problemas. Así que pienso que, en ese sentido, poco nos dio ese pleno" del pasado viernes", ha insistido Acuña.

Sobre la practicidad y los efectos que podría tener dicho acuerdo plenario, el consejero de CC ha recordado que hay indicios de que finalmente éste pueda ser anulado. "Lo que hemos dicho es que, en todo caso, sería un acuerdo que tiene visos de nulidad pues no se puede apartar al presidente de sus funciones. No se las puede apartar el Pleno, y es algo que recoge el reglamento, la normativa a la que nos acogemos de grandes ciudades desde el Cabildo de Lanzarote.", ha apuntado. Según Acuña, "a nivel político, a nivel de escenificación, sí se puede hablar de este acuerdo, pero no a nivel práctico. Por eso el presidente decía que la única manera de organizar esta iniciativa con contundencia era poniéndole desde la oposición una moción de censura. Así cambiaría automáticamente el interlocutor con el Ayuntamiento de Haría, pero al final creo que solo se trató de dejar en evidencia esa minoría". "Ni siquiera se concretó quiénes formarían dicha comisión, para qué y qué le iba a proponer al Ayuntamiento de Haría", ha concluido el también candidato de CC a la Alcaldía norteña.

Marci Acuña: "El objetivo del Pleno no era una propuesta constructiva en el conflicto...
Comentarios