jueves. 01.05.2025

Foto: Jesús Porteros (prensa del Cabildo)

132.958,52 toneladas de residuos. Ésa es la cifra exacta de basura que se depositó el año pasado en el vertedero de Zonzamas. Un dato que resulta preocupante si se tiene en cuenta que tan sólo el 5,93 por ciento de los lanzaroteños separa la basura que deposita en los contenedores para su posterior reciclado. Es decir,en 2006 sólo salieron de la Isla 7.889 toneladas de residuos clasificados de las 132.958,52 toneladas de basura que llegaron hasta el vertedero.

Los ciudadanos lanzaroteños pueden acceder a estos datos, y a muchos otros más relacionados con territorio, población, economía, energía, turismo, transporte y sociedad, gracias al Anuario Estadístico 2006 que presentaron este martes en el Cabildo responsables del Centro de Datos, acompañados por el consejero de Nuevas Tecnologías, Carlos Espino. “Cada vez se hace más necesario que las decisiones públicas estén soportadas por un conocimiento previo de la realidad sobre la que se pretende actuar y, en este sentido, herramientas como ésta son de una enorme trascendencia”, destacó el consejero durante la presentación del anuario de este año que, además, se puede visitar en Internet (www.datosdelanzarote.com) con datos actualizados. Según Espino, el anuario es muy útil para todos aquellos ciudadanos que tienen relación directa o indirectamente con la esfera pública. Asimismo, destacó el trabajo realizado por el Centro de Datos, puesto que “cuando visitamos páginas webs de otras instituciones salimos con la sensación reforzada de que el producto que ofrece el Cabildo de Lanzarote a la sociedad insular tiene una enorme calidad”.

Datos curiosos

El Anuario Estadístico 2006 recoge datos socioeconómicos curiosos de Lanzarote. Miguel Ángel Martín, uno de los responsables del Centro de Datos, destacó algunos como, por ejemplo, que se ha “atemperado” la producción de cemento respecto a los últimos años (lo que implica un posible reducción del sector de la construcción en la Isla) o que INALSA (Insular de Aguas de Lanzarote Sociedad Anónima) ha aumentado ligeramente su producción de agua. También cabe destacar un dato que refleja el declive del sector turístico, pues la media de ocupación hotelera ha descendido un 15,5 por ciento respecto al año 1999.

Asimismo, Martín informó de que la página web del Centro de Datos sirve también para buscar “cualquier foto” de la Isla, así como para consultar documentos públicos antiguos(como el Plan Insular de 1973, por citar un ejemplo), gracias a un proceso de digitalización que está realizando en estos momentos el Cabildo a través del Centro de Datos.

El anuario supone así una herramienta útil para estudiar la evolución de las principales cifras estadísticas, aunque en algunos de los temas que trata (como Sanidad) se podría mejorar.

Lanzarote generó el año pasado 132.958,52 toneladas de basura
Comentarios