Alicante acogió la pasada semana el encuentro empresarial “Lanzarote: oportunidades para invertir y crecer”, una iniciativa organizada por el Área de Comercio y Consumo del Cabildo de Lanzarote que dirige el consejero Armando Santana, con la colaboración de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), Proexca y las Cámaras de Comercio de Lanzarote y La Graciosa y de Alicante.
El evento reunió a más de medio centenar de empresarios y empresarias de distintos sectores de la Comunidad Valenciana, quienes mostraron un alto interés por conocer las ventajas que ofrece la isla como destino de inversión, innovación y crecimiento sostenible. La jornada, según la información aportada en nota de prensa, se consolidó como un éxito de participación y proyección económica, reforzando los vínculos entre Lanzarote y el tejido empresarial del Levante español.
Durante la inauguración, el consejero Armando Santana, impulsor de la misión comercial, destacaba los motivos por los que “Lanzarote no viene a vender una postal, sino a abrir una puerta hacia un modelo económico más resiliente, más verde y con un enorme potencial de crecimiento”. Igualmente, subrayó la apuesta de la isla por nuevos sectores estratégicos como las energías renovables, la economía azul, la biotecnología marina, la digitalización, la formación y el desarrollo audiovisual, nichos del mercado que representan una oportunidad real para empresas nacionales e internacionales interesadas en crecer desde un territorio sostenible.
Por su parte, el CEO de SPEL–Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, resaltó cómo esta misión conjunta ha supuesto “una oportunidad de presentar el destino a un público muy selecto, empresarios e inversores de una zona tan bien posicionada como es el Levante español. Esta presentación ha llegado precisamente poco después de que recientemente se haya abierto una nueva conexión aérea con la ciudad de Alicante, con lo que la acción ha servido para presentar nuestros principales atractivos comerciales y turísticos, poniendo en valor las peculiaridades fiscales y económicas de Lanzarote para atraer inversión”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, destacó el papel clave del empresariado en este proceso de transformación económica, aseverando que “la diversificación de la economía insular no será posible sin la implicación del tejido empresarial. Esta jornada, enmarcada en el MET (Marco Estratégico de Transformación), nos permite mostrar que Lanzarote es un territorio con talento, estabilidad y visión de futuro, capaz de atraer proyectos sólidos y sostenibles”, afirmó.
Las fortalezas de Lanzarote y La Graciosa
El encuentro tuvo como objetivo principal dar a conocer las ventajas competitivas de Lanzarote dentro del marco económico canario y europeo: un entorno jurídico seguro, un régimen fiscal altamente atractivo y una estrategia institucional orientada a la diversificación económica y la sostenibilidad.
Durante la jornada, los representantes institucionales explicaron las ventajas del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, que contempla deducciones potentes por inversión, I+D+i y creación de empleo, además de la Zona Especial Canaria (ZEC), que ofrece condiciones muy favorables para la implantación de nuevas empresas.
El encuentro despertó un notable interés entre el empresariado valenciano, que valoró la estabilidad institucional de Lanzarote, su ecosistema innovador en crecimiento y su firme compromiso con la sostenibilidad. En palabras de Armando Santana, con este tipo de iniciativas, “el Cabildo busca generar alianzas estables con el Levante español y crear puentes para crecer juntos. Lanzarote puede ser un socio estratégico para quienes buscan diversificar y apostar por un modelo económico más sostenible y competitivo”.
Una visión de futuro
El empresario Kumar Dadlani, CEO del grupo Lanis, compartió su experiencia personal con los asistentes, ofreciendo un testimonio inspirador sobre el potencial de la isla: “Esta isla me enseñó que el éxito no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de crear valor real, generar empleo y cuidar del lugar que nos acoge”, afirmó. Dadlani animó a los empresarios presentes a mirar hacia Lanzarote como un destino de futuro y un espacio donde invertir con propósito.
Esta cita en Alicante forma parte de la estrategia de internacionalización y diversificación de la economía insular impulsada por el área de Comercio del Cabildo de Lanzarote. Se trata de una línea de trabajo basada en la colaboración público-privada, orientada a atraer inversión productiva y fomentar un desarrollo sostenible, en sintonía con los valores que definen el modelo de isla que promueve el Cabildo.
