Fotos: Dory Hernández
La presidenta del Cabildo insular, Manuela Armas, pronunció este jueves por la mañana un discurso de casi dos horas para abrir el debate monográfico sobre el ‘Estado de la Isla'. Después de hacer una introducción en la que calificó de “parálisis” la situación de Lanzarote en el momento de su llegada a la presidencia, habló de las debilidades, amenazas y fortalezas actuales y del futuro.
“Isla desorientada y débil”
“Desorientado, débil, desmoralizado y con los bolsillos vacíos. Así era el Cabildo que nos encontramos después de las elecciones de 2007”, dijo la presidenta al empezar con el primer bloque de su discurso. Un Cabildo, en opinión del actual grupo de gobierno, “paralizado”. Armas quiso dar su propia definición de este término tantas veces repetido por la oposición. “Se llama parálisis: A la deficiente actividad inversora realizada en el mandato anterior. Parálisis es: El abandono del órgano recaudador del Cabildo”. En el sentido de la recaudación, Armas aseguró que los ingresos de la Institución no llegaban al 73% en 2004.
Y para dar solución a los problemas y retos de Lanzarote, el grupo de gobierno manifiesta que era y sigue siendo necesario hacer un diagnóstico de la realidad lanzaroteña. De allí los estudios, asesorías y planificaciones. Manuela Armas dijo en su alocución que “nada de esto” les dejó la anterior corporación. “Así que lo primero que hicimos fue estudiar y conocer la realidad de la isla, su situación día a día. Lo que toca, primero, es estudiar y proyectar. Y después, actuar”.
Las “debilidades” de Lanzarote
Tras enumerar las debilidades como la dependencia energética, la alta carga poblacional, la inmigración ilegal, el abandono de la agricultura y el monocultivo económico en que se constituye el sector turístico, la presidenta mencionó al Gobierno de Canarias, la oposición y algunos medios de comunicación como otras “debilidades” para el desarrollo insular.
Armas entiende que la oposición y algunos medios de comunicación “son una debilidad” para Lanzarote. Incluyó a los medios opositores a su política “en una trama” de “fanáticos obsesionados” con derribar el gobierno insular. Al referirse a estos medios de comunicación, la presidenta citó al celebre escritor Agustín de la Hoz. “..El rumor, el bulo, la "volada" se destila en los oídos del prójimo... La cosa es inventar con torpeza, propagar y creer con mala fe, contagiar al inocente y asegurar esto y lo otro.... Y lo peor es que hay quienes gustan recoger y, a su vez, transferir la "volada" como un mal aire... Para el correveidile todos los indicios son válidos con tal del poder de infamar a las personas, e incluso el exceso de honradez es síntoma propicio...”. Así entiende la presidenta el papel de algunos medios a la hora de informar sobre las acciones de su gobierno insular.
En referencia al Gobierno canario, Armas reclamó el aumento de “las partidas presupuestarias en asuntos sociales que luego se transfieren a Cabildos y Ayuntamientos, para que pueda existir efectividad e igualdad real en el desarrollo de los servicios sociales en todos los territorios de nuestra Comunidad”.
Amenazas
Armas repasó además lo que se consideran las amenazas al modo de vida lanzaroteño en el siglo XXI. Amenazas que identifica con “el modelo de desarrollo actual, el monocultivo del turismo; la dependencia total de un turismo de alta rotación y que viaja en avión, cautivo de los bajos costes del transporte; la creciente competencia de ofertas turísticas similares en destinos próximos, con costes de explotación menores y plantas alojativas más modernas; el encarecimiento progresivo de todos los productos importados, incluyendo los alimentos, al ritmo del incremento del precio del petróleo”, entre otras.
Legalización de los hoteles
En un discurso de casi dos horas, sin apenas novedades, Manuela Armas adelantó una intención del Cabildo que seguramente dará mucho de sí en los próximos días y semanas. “Adelanto ya nuestra intención de presentar ante el Parlamento de Canarias una Proposición de Ley, en ejercicio de la iniciativa legislativa que tienen los Cabildos, para regularizar aquellos establecimientos cuyas licencias han sido declaradas ilegales y que son susceptibles de ser legalizados. Se trata de una vía extraordinaria, habilitada en colaboración con el Gobierno de Canarias, que deberá ser previamente ratificada por el Pleno de este Cabildo”, manifestó la presidenta.
Armas repasó, en otro apartado de la alocución, todas las actuaciones del gobierno insular emprendidas en esta legislatura, área por área, para concluir con los proyectos del llamado Plan ‘Lanzarote Sostenible” y hacer un llamamiento a toda la sociedad, partidos opositores y medios incluidos, para arrimar el hombro por el futuro de la Isla y la resolución de los retos que se plantean a los lanzaroteños.
(La trascripción completa del discurso pronunciado por Manuela Armas se puede leer en la página web del Cabildo: www.cabildodelanzarote.com)