jueves. 01.05.2025

A la entrada del puente que conduce a La Fermina hay una señal que prohíbe la entrada de vehículos de 3,5 o más toneladas. La limitación en el tráfico de carga pesada es el factor que podría retrasar la entrega de la obra prevista para enero próximo. Sin embargo, el también conocido como Islote del Amor muestra un avance significativo de lo que será su nueva cara. El día de la presentación del proyecto de rehabilitación de La Fermina, el consejero de Turismo del Gobierno canario, Manuel Fajardo Feo, anticipó que las limitaciones de acceso al Islote y la capacidad de carga del puente estaban previstas en el proyecto. Efectivamente, el peso que puede llevar un solo camión ha tendido que transportarse en varios para no debilitar la plataforma.

Estado del proyecto

Hay cuadrillas de obreros trabajando en varios frentes. A la futura piscina de agua salada, el eje sobre el cual girará el resto del equipamiento de ocio, se le están arreglando las grietas y ‘curando' el fondo. Los aljibes contiguos a la pileta están bastante adelantados. En ellos se almacenará el agua de mar, que luego pasará por unos filtros para ser impulsada hasta la piscina. En la zona de cafetería son visibles las instalaciones eléctricas y de agua. Las pintadas multicolores que estaban por todas las paredes del Islote han dado paso al color blanco. Los baños lucen azulejos nuevos y las tuberías están listas para colocar lavamanos, retretes y demás elementos complementarios. Lo que será el puesto de control de acceso al Islote está prácticamente terminado. El espacio está apuntalado mientras que varios obreros encalan sus paredes.

1,8 millones de euros

La rehabilitación de La Fermina, adjudicada por el Gobierno canario a la Unión Temporal de Empresas Lanzagrava - Sampol, está presupuestada en 1.838.510.162 euros, con un plazo de ejecución de nueve meses. La obra hace parte del Plan de Infraestructura y Calidad Turística redactado por la Consejería de Turismo del Ejecutivo regional. Según explicó en su día Manuel Fajardo Feo, el Gobierno adjudicó el concurso pensando siempre en conservar el espíritu de la idea concebida para el Islote que tenía el fallecido artista César Manrique. La rehabilitación del Islote contempla como elemento fundamental la adecuación del lago piscina, alrededor del cual habrá una cafetería, un solarium, paseos y jardines. El consejero de Turismo explicó que la intención es convertir a La Fermina en un espacio de disfrute lúdico como alternativa de ocio, pero también en un sitio de promoción para la práctica de la vela latina. La restauración del puente, que ya presentaba un notorio desgaste antes de empezar la intervención, no está incluida en el proyecto de rehabilitación de La Fermina.

La Fermina insinúa lo que será su nueva cara
Comentarios