jueves. 01.05.2025

Fotos: Jose Curbelo

El candidato por el Centro Canario Nacionalista (CCN) a la alcaldía de Haría, Juan Ramírez, promete inversiones destinadas al sector primario de Haría. Así lo dijo este viernes en el programa “El Despertador” de la 95.8, tras haber mantenido estos días reuniones con ganaderos, agricultores y pescadores del municipio. El candidato por el CCN a la alcaldía norteña para estos comicios de mayo asume en su programa político asuntos tales como la depuradora de los Bajos de Trujillo, la presa de Mala, el Puerto de Órzola o el Centro de Transformación de Cochinilla.

En cuanto al primer punto, Ramírez expresó su deseo de buscar una solución a la depuradora de los Bajos de Trujillo, depuradora que explicó fue construida en la etapa en que fue alcalde de Haría y que cubre además Máguez, Arrieta y Puntamujeres. “El agua está discurriendo por los barrancos, un agua que se puede utilizar perfectamente para temas agrícolas y esa agua no se aprovecha para nada; nosotros vamos a hacer un estudio de esa depuradora”, aseguró.

En relación a la presa de Mala, la cual calificó de “importantísima”, entiende que sólo se acuerdan de ella “cuando está llena de agua o caen cuatro gotas”. Según expuso, la presa sólo es utilizada “para repartir el agua con cubas a determinados agricultores o a determinados fines”. A su juicio, la solución para este asunto estriba en la implicación de Inalsa, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Haría.

Los pescadores son también objeto de debate por parte del CCN. En este sentido, Ramírez entiende que el Puerto de Órzola, calificado por el político como “su niña mimada” es un enclave fundamental en el que habría que actuar prioritariamente y por parte del CCN existen propuestas y proyectos. “Lo único que sabemos los vecinos de Haría es que en el Puerto de Órzola se han invertido en una primera fase aproximadamente mil millones de pesetas; quisiera saber donde están porque a lo mejor lo que se invierte debajo del mar no se suele ver”, dijo.

La Planta de Transformación de la Cochinilla de Mala no pasa desapercibida para el candidato a la alcaldía de Haría, para la que también caben proyectos. Entiende que se debe empezar por reactivar el sector de la cochinilla en Mala y Guatiza y convertirse además en un centro turístico más en la Isla “donde la gente vea como se planta la tunera, como se planta la cochinilla y aparte, con nuevas instalaciones como una cafetería”.

El aspirante al primer sillón consistorial promueve como ejes programáticos el turismo rural, los beneficios fiscales para el empresariado de la zona y el deporte alternativo entre los más jóvenes. Ramírez abogó además por “hacer de Haría un municipio dinámico, un municipio activo, donde su casco histórico esté a la altura de las circunstancias”. Pare ello entiende como fundamental tratar asuntos como la pintura del pueblo, los barrancos abandonados o la limpieza de las calles, entre otras carencias que existen a su entender.

Turismo rural

Ramírez pretende activar el municipio turísticamente a través de sus típicas casonas canarias, santo y seña del municipio además de su palmeral, y creando un catálogo municipal con el objeto de conferirle un uso de municipio rural y municipio para el turismo rural. Promocionará sus senderos, que han sido a su juicio “abandonados” y promoverá excursiones al Volcán de la Corona, el Risco de Famara y Órzola.

Ayudas al empresariado local

El candidato a la alcaldía norteña por el CCN pretende “motivar al sector empresarial” a través del arreglo de los problemas de aparcamiento que existen a su entender en Haría, Órzola, Yé, Máguez, y aplicándoles además beneficios fiscales. “Las están pasando canutas y nadie se acuerda de ellos”, explicó.

Por otro lado, agregó en relación a los Centros Turístico enclavados en el Norte que “cuando teníamos a Pepín Ramírez y a César Manrique, cuando empezaron los Centros Turísticos, los puestos de trabajo que se generaban ahí eran para vecinos del norte, luego eso se fue degenerando y ahora hay gente de toda la geografía insular” para luego añadir que “esos centros tienen que ser más solidarios para con los vecinos del municipio de Haría tomando en consideración el reparto del Fondo de Cooperación Municipal que hay que diferenciarlo de los municipios que tienen capacidad para coger dinero directamente de otros que tenemos que vivir de los dineros que vienen del Estado y la Comunidad Autónoma o de los impuestos que pagan los vecinos, creo que es importante la solidaridad”.

Deporte alternativo

Otro asunto de vital importancia para Ramírez es el que tiene relación con los deportes alternativos. En este sentido, apuesta por aprovechar la marina del ámbito municipal y crear así las escuelas deportivas correspondientes relacionadas con el mar con el fin de que la juventud practique cualquier tipo de deportes, para ello puso el ejemplo de Fuerteventura. “Nosotros hacíamos campeonatos de surf en las inmediaciones de Jameos del Agua y también en las inmediaciones de Casitas del Mar; a la juventud hay que llevarla en esa dirección, hay que intentar que no siga saliendo de Haría para buscar un puesto de trabajo y que tengan que levantarse todos los días de madrugada”, aclaró.

Juan Ramírez promete inversiones destinadas al sector primario de Haría
Comentarios