El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, sostuvo este miércoles en el programa “El Despertador” de la 95.8 que el principal objetivo del Consistorio en relación al turismo es buscar la rentabilidad. Según explicó, las estadísticas elaboradas con respecto al primer semestre de Puerto del Carmen contemplan que se ha producido un 72 por ciento de ocupación y dijo que desde el Ayuntamiento se ponen como objetivo no sólo mejorar la ocupación sino también luchar por mejorar la rentabilidad.
Dicha rentabilidad abarcaría a la industria turística en su globalidad, empezando por los hoteleros, siguiendo por las empresas extrahoteleras y finalizando por el resto de establecimientos turísticos (bares, restaurantes, supermercados y bazares de Puerto del Carmen.
Por lo tanto, el Ayuntamiento de Tías tiene en cuenta no sólo la ocupación sino también dicha rentabilidad, ya que si se logra una mejora de ésta se logrará de igual manera mejorar los presupuestos municipales al basarse única y exclusivamente, según explicó, en los ingresos que aporta el turismo.
Al hilo de lo anterior, el alcalde explica que su principal compromiso para esta legislatura pasaría por la constitución de un consorcio que solvente los problemas que se tienen con respecto al área de rehabilitación integral y que se fundamenta en el Plan Especial de Renovación Urbana.
El alcalde dijo en este sentido que después de una reunión que mantuvo para abarcar este asunto con el sector -Asolan y Aetur- se decidió crear la comisión de constitución del Consorcio, que implica poner en marcha todo un equipo humano que represente al Consistorio, a técnicos, a urbanistas, a juristas y a las propias Asolan y Aetur.
Se trata, según explicó, de hacer las gestiones con el Gobierno central, Gobierno de Canarias y el Cabildo y crear además la figura del gerente o persona responsable de poner en funcionamiento dicho ente y que actúa como lazo de unión entre la institución pública y el sector empresarial.
El principal objetivo, la renovación definitiva en un tiempo determinado y presentar los proyectos y conseguir la financiación necesaria para que eso sea una realidad en un corto espacio de tiempo.
Proyecto de recuperación de Playa Grande
El alcalde de Tías aclaró, en relación a las pérdidas de arena que aquejan a la emblemática Playa Grande, que se trata de un asunto que ha copado las diversas reuniones que el primer edil ha mantenido con el director general de Costas.
Según dijo, se le ha trasladado cual es la problemática que tienen las playas de Puerto del Carmen y que el fruto de dichas entrevistas se materializa en un estudio que ya se encuentra redactado y que en la próxima visita del director general a Lanzarote en este mismo verano se traerá el estudio de recuperación de dicho enclave costero.
El estudio, explicó, será presentado tanto a la opinión pública como al Ayuntamiento y luego se tratará de encontrar la financiación. “Debemos dar una solución porque es una de las playas más visitadas de todo el litoral”, entiende.
Un sendero entre La Tiñosa y Puerto Calero
Según explicó el primer edil de Tías, ya existe la financiación para crear un sendero que une La Tiñosa con Puerto Calero y que se encuentra pendiente de contratación.
Según manifestó el alcalde de Tías, se trata de recuperar el litoral y dirigirlo a aquellas personas que deseen dar un paseo por ambas zonas. En relación al Barranco del Quíquere, Cruz Saavedra explicó que se está pendiente de adecentar y de poner pasamanos con cadenas además de añadir papeleras.
Solución a las tuberías de aguas fecales
José Juan Cruz Saavedra expuso que las obras que tienen que ver con pluviales y saneamiento del municipio de Tías no finalizan en poco tiempo al tratarse de obras que conllevan de una gran inversión. Dichas obras ya cuentan con el proyecto y la financiación. Según dijo, la diferencia radica en que al resto de estaciones de bombeo del municipio se les debe realizar un mantenimiento.
Según explicó, se producen averías que se deben ir solventandO. Dichas incidencias se incrementan en los meses de mayor ocupación.
Reuniones en pro de la seguridad de Puerto del Carmen
El primer edil recordó su primera Junta Local de Seguridad con motivo del inicio del verano, mantenida recientemente en el Ayuntamiento y que contó con la presencia de representantes de Aetur y Asolan.
Según explicó, se trata de reforzar los servicios y coordinar las actuaciones de la Policía Local y la Guardia Civil con la llegada de los meses de julio y agosto y la mayor afluencia de visitantes.
En función de ésto, se incorporan esta semana 33 guardias civiles al cuartel de Puerto del Carmen y se realizan diversos cursos de formación y reciclaje a los policías locales.
Entre ellos, uno que ha contado con ponentes de la talla del decano del colegio de abogados, el fiscal jefe de Lanzarote y el decano de los jueces. “Nuestra obligación es intentar darle respuesta de la mejor manera posible e intentar esclarecer e ir resolviendo los problemas que se nos plantean”.
MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA