El senador por la isla de Lanzarote, Joel Delgado, ha confirmado este miércoles en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que abandonará su acta como concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de en Arrecife en el pleno ordinario previsto para el próximo 10 de noviembre.
"Creo que tengo un compromiso nuevo con los ciudadanos de la isla de Lanzarote y lo voy a hacer efectivo. Ya puedo anunciar que la renuncia al acta de concejal la voy a llevar a cabo en el pleno del próximo 10 de noviembre. Ya hay fecha fijada", ha revelado Delgado en el programa 'A buena hora'.
El nuevo representante de la Isla en la Cámara Alta ha destacado que "fue un compromiso alcanzado con los ciudadanos el pasado 26 de junio", en las segundas y últimas elecciones generales celebradas este año, cuando Delgado se comprometió públicamente a no ostentar dos cargos públicos a la vez.
"Ahora hay Gobierno, se va a constituir mañana [este jueves] el Consejo de Ministros, así que creo que lo razonable es cumplir con la palabra dada, y cumplirlo de inmediato", ha dicho el todavía edil del PP en Arrecife, que ha apuntado que "es en los plenos ordinarios donde se pueden hacer efectivas este tipo de renuncias".
Alternativas al pacto de Arrecife tras el pleno de la Avenida Marítima
Por otro lado, Joel Delgado ha valorado también el bronco debate celebrado el pasado lunes durante la sesión plenaria de carácter extraordinario en el que el Pleno de Arrecife terminó respaldado un acuerdo que pasa por abrir al tráfico la Avenida Marítima de Arrecife. Ante el anuncio de la alcaldesa, Eva de Anta, de pedir informes técnicos y jurídicos para determinar si se lleva a efecto este último acuerdo plenario o el alcanzado en septiembre pasado, que acordaba la semipeatonalización de la vía hasta que se realizara la consulta popular pedida por CC, Delgado ha acusado a la regidora capitalina de dejar asesorarse por "Carlos Espino [exsecretario general del PSOE en la Isla] y lo peor del PSOE de Lanzarote".
"Este Ayuntamiento está dirigido por alguien que no ha sido elegido en las urnas. Estas ideas, que son extraordinariamente maquiavélicas pertenecen a un único sello. Me refiero a Carlos Espino", ha dicho Delgado, que ha apuntado que "estas actitudes en doña Eva yo nunca las había visto, y la conozco desde 2011".
Para el nuevo senador por Lanzarote, "estas actitudes poco democráticas las recuerdo de alguien que nos consta que está asesorando al Ayuntamiento de Arrecife, Carlos Espino, que es apoyado también por el departamento de prensa del Ayuntamiento de Arrecife".
Delgado ha recalcado que "la situación es especialmente grave" ya que "la alcaldesa actual no ha sido elegida en las urnas, sino que su actual Alcaldía es fruto de la dimisión de su compañero José Montelongo, y ahora los designios del Ayuntamiento, desafortunadamente, se están rigiendo por los destinos que el señor Carlos Espino y compañía quieren". "Lo peor del Partido Socialista ha vuelto a quedarse instaurado en otra institución pública, cuando en el caso de Arrecife necesitábamos todo lo contrario", ha proseguido.
El edil del PP ha asegurado en ese sentido que "el comportamiento ya la actuación de la alcaldesa corresponde y responde al asesoramiento de Carlos Espino, del que no podemos sentirnos orgullosos viendo el resultado del pleno del lunes, y viendo además el resultado del empecinamiento personal de un Partido Socialista en cerrar una Avenida que cuenta con diversos informes negativos y que cuenta también con una amplia mayoría del Pleno de Arrecife en contra".
Por su parte, la alcaldesa evidenció hace unos meses que aplaudía las aportaciones de militantes y cargos del PSOE para sacar adelante el proyecto de Arrecife. “No solo Carlos Espino, Loli Corujo o Manolo Fajardo Palarea, todos los miembros y los militantes de base aportan y ayudan para que podamos tener un Arrecife mejor”, afirmaba entonces Eva de Anta.
"Si uno va a votar, lo razonable es que se respeten las mayorías", ha advertido Delgado. "Lo que no es de recibo", ha apostillado el nuevo senador electo por Lanzarote, "es que se acojan a artimañas legales para no ejecutar un mandato plenario".