Fotos: José Curbelo.
“El día que se demuestre el más mínimo metro que haya sido calificado por intereses familiares o particulares ese mismo día dimito de mis responsabilidades y pongo mi cargo a disposición del partido. Pero hasta ahora he actuado con la ley en la mano”. Así de tajante se mostró el actual alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, ante la información publicada en el Diario La Provincia que hace referencia a un supuesto delito de corrupción urbanística cometido por el primer edil de La Villa.
Hernández explicó en rueda de prensa que las dos licencias citadas en el artículo periodístico, otorgadas por el Consistorio para la ejecución de obras residenciales en los pagos de Muñique y Tahíche en el año 1999, se concedieron “conforme a la ley” y atendiendo al planeamiento urbanístico en la localidad. Según el primer edil, el Ayuntamiento de Teguise dio vía libre a los dos permisos “basándose en la aprobación inicial de las Normas Subsidiarias”, que el Concejo tramitaba en aquellos años, y “bajo el convencimiento de que en su aprobación definitiva no sufrirían ningún cambio o modificación” al localizarse las obras en pleno centro de dos núcleos urbanos, así calificados por el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT). De ahí, que ambas autorizaciones pudieran legalizarse a partir de 2001, cuando fueron aprobadas definitivamente las Normas Subsidiarias de La Villa, vigente en la actualidad hasta la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio (PGOU).
Para el alcalde de Teguise, calificar este hecho como corrupción urbanística resulta “más que lamentable” y obedece al periodo de convulsión política que se vive ante la convocatoria de unas elecciones locales y autonómicas.
Juan Pedro Hernández recalcó que si optó por conceder las licencias “fue para favorecer a dos familias que carecían de vivienda” y porque “sabíamos que no se iba a atentar contra el medio ambiente”. Asimismo, señaló que al tratarse de dos centros de población consolidados, que cuentan con todos los servicios urbanos que se requiere como alumbrado público, agua, luz, o acceso al tráfico rodado, “son suelos consolidados que me llevaron a conceder las licencias”.
A la espera de la sentencia
El alcalde de Teguise recordó que la denuncia en cuestión fue realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) en el año 2000 y que el proceso judicial que se inició entonces se encuentra actualmente visto para sentencia. “Esto no es un expediente incoado recientemente sino que se está tramitando desde el año 2000”, indicó Hernández. Al mismo tiempo especificó que el Consistorio ya ha remitido toda la documentación correspondiente solicitada por el Tribunal y permanece a la espera de la decisión judicial. “Nosotros hemos entregado todos los documentos, técnicos que certifican que son licencias que cumplen con el ordenamiento urbanístico de la zona", concluyó