Paula Cáceres, la portavoz de la Plataforma ’Lanzarote, por un Territorio Sostenible’, ha valorado en Crónicas Radio-Cope Lanzarote la actual situación y las distintas posturas políticas y sociales generadas por el nuevo Anteproyecto de la Ley del Suelo en Canarias que sigue tramitando el Ejecutivo que preside Fernando Clavijo.
"Ya hemos desmitificado el proyecto de la Ley del Suelo en Canarias y ahora es la sociedad la que debe tomar la palabra", ha reivindicado la portavoz de este colectivo en declaraciones al programa 'A buena hora'.
Cáceres ha reclamado la apertura de un proceso de debate y participación social sobre la gestión del territorio. "No solo es que hayamos formado una Mesa y toda una plataforma, sino que ya llevamos tiempo organizando eventos para dar información. la gente se está moviendo y afortunadamente ya sin diversas las voces que se alzan en contra", ha manifestado la portavoz de la plataforma.
"Creemos que es una Ley que no se debe llevar a cabo tal y como está al menos ahora mismo. El debate está ahí y solo pedimos una Ley fuerte y bien hecha. Creo que estamos en nuestro derecho de quejarnos", ha señalado Cáceres, "y más cuando se está vendiendo este Anteproyecto con falsaos pretextos". Desde la Plataforma ’Lanzarote, por un Territorio Sostenible’ exige al Gobierno canario la retirada del Anteproyecto de la Ley del Suelo denuncian que el Ejecutivo regional ha dado luz verde al Anteproyecto el pasado lunes, 8 de agosto, "bajo los señuelos de la creación empleo y la simplificación de trámites administrativos".
La portavoz de la plataforma de Lanzarote -en otras islas se están creando o se han creado ya entidades similares- ha criticado la "contundencia con que el Gobierno de Canarias está promocionando el nuevo Anteproyecto".
Tal y como señalan en un manifiesto desde la plataforma, el anteproyecto de Ley del Suelo "responde al pie de la letra a exigencias de ciertos empresarios. El Gobierno se ha apresurado a dar cumplimiento a los deseos de las patronales canarias, pues, naturalmente, la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas, aboga por los mismos objetivos".
Para quienes se oponen a la nueva Ley del Suelo en Canarias, no extraña, pues, que haya despertado gran complacencia entre los que denominan agentes sociales e instituciones públicas, como la patronal tinerfeña de la construcción, Fepeco, que la apoya al 100 % según declaraciones recogidas en distintos medios de comunicación, o la Federación Canaria de Municipios (Fecam), que también parece entusiasmada con la nueva reforma legal sobre el territorio.
Estos sectores parece que han sido oídos en la tramitación del documento, de la que se ha excluido, y así lo entiende esta plataforma 'Lanzarote, territorio Sostenible', "por supuesto, a la inmensa mayoría de la población, a la que ofrecen un exiguo periodo de información pública y ningún procedimiento de participación ciudadana previo a la elaboración del texto o durante su tramitación".
Entre sus exigencias, figuras estos aspectos:
1. La retirada del anteproyecto.
2. La apertura de un proceso de debate y participación social sobre la gestión del territorio.
Para participar en la plataforma de Lanzarote, cualquier ciudadano puede contactar en: plataformalanzarote@gmail.com
En FB, Lanzarote por un territorio sostenible: https://www.facebook.com/porunterritoriososteniblelanzarote
Organizaciones convocantes:
- Somos Lanzarote
- Nueva Canaria
- Vecinos Unidos
- Fundación Cesar Manrique
- Transparencia Urbanística
- Intersindical Canaria
- Ganemos Lanzarote
- U.G.T
- Podemos
- Izquierda Unida
- Comisiones Obreras
- Alternativa Ciudadana 25M
- Asociación Los majos de la Degollada