lunes. 12.05.2025
El director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Héctor Suárez, que asegura que el Palacio de Congresos de Lanzarote saldrá adelante desde que el Cabildo lo actualice, cree que aparte de la Ley del Suelo también hay mecanismos de planificación local que deberían poner fin a este tipo de situaciones

El Gobierno de Canarias se interesa por intentar solucionar la problemática de los esqueletos de hoteles de Costa Teguise

El concejal de Turismo, Antonio Callero, adelanta que el Ayuntamiento y el Gobierno regional estudiarán “caso por caso” para abordar una situación que “no puede entenderse como global”

- "Con los nuevos mecanismos y elementos de negocio, creo que entre todos tendríamos que crear una especie de órgano o enclave desde donde pudiéramos conseguir la solución a estos problemas, que no tienen tanto que ver con la normativa de Urbanismo a nivel regional, sino más bien con los mecanismos que están dentro de las instituciones locales para resolverlos", declara Héctor Suárez

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias se ha interesado por intentar solucionar la vieja problemática de los esqueletos de hoteles de Costa Teguise, que siguen afeando la entrada de esta zona residencial y turística. Así lo ha confirmado este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote el director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Héctor Suárez. "Los empresarios de la zona están bastante preocupados con una situación que no tiene tanto que ver con la actuación exclusivamente privada como con los mecanismos de planificación y control de los planes de modernización de Costa Teguise. Encontramos obras inacabadas y complejos que no se han desarrollado, lo que genera una serie preocupación entre empresarios y vecinos", ha afirmado Suárez en el programa 'A buena hora'.

El responsable de las Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, que se reunió la semana pasada con representantes del Ayuntamiento de Teguise y con el colectivo 'Amigos de Costa Teguise', ha dejado claro respecto a esta situación de los esqueletos que "aparte de la Ley del Suelo también hay mecanismos de planeamiento local que deberían poner fin a este tipo de situaciones". En este sentido, ha dicho que "cuando quedan obras inacabadas, los ayuntamientos tienen complicado sancionar estas obras, abrir expedientes e incentivar mecanismos para que el mismo empresario o un nuevo comprador lo desarrolle". A su juicio, "con los nuevos mecanismos y elementos de negocio, creo que entre todos tendríamos que crear una especie de órgano o enclave desde donde pudiéramos conseguir la solución a estos problemas, que no tienen tanto que ver con la normativa de Urbanismo a nivel regional, sino más bien con los mecanismos que están dentro de las instituciones locales para resolverlos".

Suárez ha reconocido, además, que el caso de Costa Teguise no es único en las Islas. "Nos encontramos con situaciones de este tipo en toda Canarias", ha admitido.

Por su parte, el guante lanzado por el director general de Infraestructuras Turísticas de Canarias ha sido recogido de inmediato por el hasta ahora concejal de Turismo y responsable municipal del área de Costa Teguise, Antonio Callero, quien ha adelantado en el mismo espacio radiofónico que el Ayuntamiento y el Gobierno regional estudiarán “caso por caso” para abordar una situación que “no puede entenderse como global” "Estoy en la misma línea que Héctor", ha dicho Callero. "El tema es complicadísimo no solo por asuntos legales, sino también por la mala situación económica que atraviesan algunos de los promotores", ha señalado. Según el edil de CC en Teguise, "se están dando negociaciones y esperamos tener algunos puntos de encuentro. Por lo que estamos viendo y cuando uno empieza a pedir informes, es muy complicado llevar a cabo acciones municipales en suelo privado, pero tenemos que estudiar caso por caso sin dejar de trabajar y continuando con el diálogo con los distintos empresarios", ha indicado Callero.

Palacio de Congresos de Lanzarote

Por otro lado, el propio director general de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias, Héctor Suárez, ha dejado claro que el Palacio de Congresos de Lanzarote saldrá adelante desde que el Cabildo insular así lo quiera. "Precisamente fuimos los promotores del proyecto, que se encuentra en la Dirección General que yo dirijo. El otro día tuvimos un encuentro con el equipo redactor y que en teoría dirigirá en un futuro la obra, si se buscan los recursos. Realmente", ha proseguido, "es una aspiración de Lanzarote y nosotros incluso abonamos ese proyecto, que solo tendría que ser actualizado en ciertos aspectos. Si es un proyecto que está entre los objetivos y las aspiraciones de Lanzarote", ha advertido, "nosotros y el resto tendremos que apoyarlo".

El Gobierno de Canarias se interesa por intentar solucionar la problemática de los...
Comentarios