E.E.: “No sé cómo le ha ido a Suso con Polo Díaz en Tinajo pero yo le nombraría persona non grata para Arrecife”
J.M.: “Si hablamos de la influencia que puede tener una lista de Arrecife en el Cabildo, vemos que es clave”
E.E.: “Yo siempre digo y sé que no es políticamente correcto pero en el Ayuntamiento de Arrecife ha habido muy poca inteligencia política. Argana es el barrio más populoso, con casi 9.000 personas, y si tú quieres ganar unas elecciones tienes que arreglar Argana, Maneje o Valterra”
J.M.: “En el partido vieron bien el pacto por la posibilidad que vamos a tener de estar representados dentro del Ayuntamiento, por la buena sintonía y por los proyectos para Arrecife”
Echedey Eugenio y José Montelongo, secretario de Organización de Coalición Canaria (CC) el primero y miembro de la Ejecutiva de la Agrupación Socialista por Lanzarote (ASL) y ex alcalde de Arrecife con el Partido Socialista (PSOE) el segundo, contaron en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes que la unión de ambas formaciones de cara a las próximas elecciones ha sido un proceso normal y natural después de varios años de colaboración y después de mantener unas cuantas conversaciones en las que se han dado cuenta de que tenían mucho más que les une de lo que les separa. Los dos líderes dijeron que así lo vieron en sus respectivos partidos y que apuntan a una mayoría absoluta en el Consistorio capitalino que les permita desarrollar todo lo que no se ha hecho estos últimos. Ambos sostuvieron que no habrá problemas a la hora de confeccionar las listas electorales que le permitan a la Agrupación Socialista entrar en el Ayuntamiento de Arrecife y a Coalición afianzar los buenos resultados que obtuvieron en los últimos comicios.
- ¿Cómo surge el pacto entre ambas formaciones?
- Echedey Eugenio: Estamos en épocas de sumar para mejorar el futuro de esta tierra y de este municipio. Llevamos un tiempo, no demasiado, en conversaciones entre ambos partidos buscando posicionar Lanzarote en el conjunto de Canarias de forma más contundente y que el nacionalismo debe posicionarse de forma más contundente y cuando te juntas con gente normal, que creo que es lo que nos define a ambas partes, es fácil llegar a acuerdos. Son más los puntos que nos acercan que los que nos alejan y cuando buscamos construir un futuro y un proyecto común, lo ideal es llegar a aliados.
- ¿Quién llamó a quién?
- E.E.: Cada cierto tiempo yo me he tomado un café con José porque él fue alcalde de Arrecife para preguntarse sobre determinados asuntos como me he podido sentar con otros dirigentes que ha habido en el Ayuntamiento. También en alguna ocasión ellos nos han hecho propuestas que nosotros hemos hecho nuestras porque ellos no tenían representación en el pleno así que las conversaciones siempre han estado ahí. Lo cierto es que hasta hace una semana o semana y pico no nos habíamos planteado la opción. Por ello, cuando surge la posibilidad y yo lo comento a la gente de mi partido, y entiendo que José con la del suyo, vimos que aunque a veces estos acuerdos no son bien recibidos o la gente no los acaba de entender, en esta ocasión no ha sido así y todo el mundo ha entendido que estamos en época de sumar y que ya está bien de pelear y de guerras de sillones y que cuando uno encuentra a gente que piensa como tú, lo ideal es darse la mano y caminar.
- José Montelongo: Yo creo que Echedey ha hecho un resumen acertado de la situación. Recordarán que en este mandato nosotros nos presentamos de forma independiente y casi rozamos los 800 votos aunque no nos permitieron tener representación en Arrecife y como dijo Echedey, ellos fueron voz a veces de nuestras propuestas en los plenos.
- 800 votos son muchos votos. Hay que tener en cuenta que Echedey con 5.000 votos sacó 9 concejales.
- J.M.: Con nuestros poquitos medios, llegamos y trasladamos el mensaje. Es cierto que no nos hemos dejado de ver y Echedey es una persona a la que conozco de hace bastantes años y en mi último mandato, yo como alcalde y él como consejero en el Cabildo, tuvimos bastantes reuniones.
- ¿Muchos enfrentamientos con Echedey?
- J.M.: Lo cierto es que no. Ha habido más entendimiento que enfrentamiento y después de esa primera llamada, lo hablamos y lo comento con la gente del partido y lo vieron bien por la posibilidad que vamos a tener de estar representados dentro del Ayuntamiento, por la buena sintonía y por los proyectos para Arrecife.
- Se plantearon que estar con CC les garantizada estar dentro del Ayuntamiento.
- J.M.: Evidentemente. Partimos de esa base.
- ¿Qué tiene que ver ideológicamente la Agrupación con CC?
- J.M.: Hemos visto en este mandato a las presidentas del PP y PSOE diciendo que sus programas son coincidentes en un 80% al principio de este mandato.
- Dijeron que eran plenamente coincidentes y Astrid Pérez dijo que en la política municipal la ideología no servía para nada.
- J.M.: En parte, cuando habla de ideología, es cierto que las políticas municipales no son políticas estatales y va a haber siempre más sintonía con CC porque es con quien vamos a confluir que con otros partidos porque hemos visto las ideas en estas reuniones y coincidimos en muchos aspectos. Por lo tanto, vamos a tener representación y que esos proyectos se plasmen en Arrecife con el principio de que todo sea más beneficioso para el municipio que para los partidos.
- ¿Esto lo ha entendido todo el mundo en la Agrupación o ha habido voces discordantes?
- J.M.: Cuando se lo trasladé a la Ejecutiva, todos lo vieron con buenos ojos y la posibilidad de llevar adelante nuestros proyectos. Nosotros teníamos un programa electoral para este mandato en el que recogíamos iniciativas importantísimas y de hecho, algunas las hemos presentado a través de CC y de Lanzarote en Pie. Si vamos a tener la posibilidad de llevar a cabo ese tipo de política con CC, es beneficioso para todos.
- Teniendo en cuenta que CC es un partido bastante revoltoso, ¿también lo entendió todo el mundo?
- E.E.: Afortunadamente somos una organización asamblearia en la que cada persona tiene su opinión y su voto y las decisiones se toman en los órganos colegiados. Desde el punto de vista ideológico, no puedo compartir lo que algunas dicen que comparten el 99,9% del programa electoral porque si se comparte así, lo que hay que hacer es llegar a acuerdos. CC se define en sus estatutos como un partido nacionalista de corte progresista y la Agrupación Socialista también.
- Bueno, pero es que todo el mundo es progresista.
- E.E.: No a todo el mundo le gusta y no hace falta ser de VOX. No hay que ir tanto a la derecha, un poquito más tirando para el centro, a algunos y algunas no les gusta mucho el progreso. Tenemos un proyecto para Arrecife que pasa por arrancar un proyecto que cambien la ciudad. Llevamos cuatro años sin nada.
- Hay barrios en Arrecife como Argana que están verdaderamente mal.
- E.E.: Yo siempre digo y sé que no es políticamente correcto pero en el Ayuntamiento de Arrecife ha habido muy poca inteligencia política. Argana es el barrio más populoso, con casi 9.000 personas, y si tú quieres ganar unas elecciones tienes que arreglar Argana, Maneje o Valterra.
- Alfonso Vegara, el urbanista de Metrópoli, ya dijo que no era complicado mejorar Arrecife.
- E.E.: Lo que hace falta es tener un proyecto porque ahora hay fondos europeos que permiten grandes inversiones basadas en la sostenibilidad y en aprovechar nuestros recursos. Parece que está hecho pero no es así. Uno de los puntos que tenemos en nuestro acuerdo que corresponde a Arrecife es que desarrolles su plan de infraestructuras deportivas. Carecemos de ellas y las que tenemos necesitan muchas mejoras. Arrecife necesita, como mínimo, dos campos de fútbol más. Tenemos sólo un pabellón y piscina municipal una y todavía no está desarrollado el plan. Si ahora llegaran millones para hacerlo, habría que ver si alguien ha hecho alguna memoria porque no hay nada.
- J.M.: Todo parte de Arrecife. Si hablamos de la influencia que puede tener una lista de Arrecife en el Cabildo, vemos que es clave. El campo de Argana no tiene una zona de sombra pero tampoco lo tiene el del Puerto de Arrecife. Cuando hablamos de Arrecife, hablamos de la necesidad de que tenga una seguridad urbanística que todavía no tiene. Arrecife necesita un Plan General y el próximo mandato tiene que ser el que lo haga.
- Leopoldo Díaz se encarga. Por lo menos, el alcalde de Tinajo habla maravillas de él.
- E.E.: No sé cómo le ha ido a Suso con Polo en Tinajo pero para Arrecife, yo le nombraría persona non grata. El Plan Supletorio está en un cajón suyo desde el principio del mandato porque no quiso sacarlo de ahí. Puso arriba del todo el de San Bartolomé y el de Arrecife lo dejó en la última gaveta y eso que es una persona de Arrecife, que vive en Arrecife y que desde el PSOE tendría que trabajar por el futuro de la ciudad.
- Y eso que ha gobernado el PSOE en Arrecife y en el Cabildo.
- E.E.: Algún día nos enteraremos qué motivo hay de que Arrecife no tenga Plan Supletorio o un Plan General o qué se desarrolla cuando no se desarrolla el Plan General.
- Como no ha venido El Mediador a contarlo.
- E.E.: Lo que yo aseguro es que nosotros somos muy escrupulosos con las notas de prensa y no enviamos ninguna con declaraciones de alguien que luego tiene que llamar para que las quiten porque no las hicieron.
- Volviendo al acuerdo, también afecta a Tías, Teguise y el Cabildo. Lo que más sorprende es lo de Teguise, ¿no?
- J.M.: No todas las personas que están en la Agrupación están delante de un micro; hay muchas que ahora mismo no son visibles o no están en primera línea. Eso no quiere decir que sean personas que no tengan ideas o que quieran participar. Cuando Echedey y yo nos sentamos en esas reuniones fuimos hablando de temas que podían ser interesantes, surge la posibilidad de llevar el acuerdo a otros municipios como Tías y Teguise. Está Paca pero hay más personas que las que suelen salir en las fotos.
- ¿Ya se ha acordado como van a ser las listas?
- E.E.: Ahora toca este trabajo interno para definirlo. Si está hecho, no vamos a contarlo. Hay que dosificar la información. Nos interesa generar titulares y tener presencia.
- J.M.: Hemos hablado de listas pero entendíamos que no era lo más importante.
- E.E.: Son cosas que hay que trabajar internamente y hablarlo con los comités locales a los que afecta el acuerdo. Estamos convencidos de que no va a haber problemas para confeccionar las listas.
- ¿No cree que mucha gente de CC estará pensando que otra vez experimentos, con lo mal que les han salido algunos como el de San Borondón?
- E.E.: Esto es como el que tiene un mal matrimonio y se vuelve a casar. Nos salió uno rana pero eso no significa que tengamos que quedarnos solteros. En política, sumar es importante.
- UPY tampoco les salió muy bien.
- E.E.: Bueno, hay gente que se casa cinco veces y el sexto es el amor de su vida. Somos un partido que como nuestro nombre indica, viene de la coalición y por supuesto que por el camino hemos tenido intentos fallidos pero también es verdad que cuando vemos los resultados que tuvimos en las pasadas elecciones y vemos cómo 4 formaciones políticas se ponen de acuerdo para desbancar a la que obtuvo el mayor número de apoyos en Arrecife, uno tiene que hacerse planteamientos para afianzar que en CC aspiramos a una mayoría absoluta. Cuando en Teguise dijimos que íbamos a por 11 concejales o cuando en Arrecife dijimos que íbamos a por 9 nos dijeron que estábamos locos pero cuando uno trabaja y palpa a la gente, llegan los acuerdos.
- J.M.: Es necesaria la mayoría de la que habla Echedey para solventar todos los problemas que ha tenido Arrecife en estas tres últimas legislaturas en las que ha habido una inestabilidad que lleva aparejada la parálisis de obras importantes que tendrían que haberse hecho.
- Este lunes tiene el consejero de Obras del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, para reunirse con la presidenta del Cabildo pero no se sabe muy bien para qué.
- J.M.: Yo espero que hablen de viviendas y que deben explicaciones sobre las viviendas de Titerroy o Valterra, por ejemplo.
- Por cierto, José, usted que ha sido miembro activo del PSOE. ¿Le ha sorprendido lo del Caso Mediador?
- J.M.: Sorprende que a día de hoy sigan pasando estas cosas.
- Este lunes ha caído el alcalde de La Matanza y ya dijo el Mediador que caerán más alcaldes y que podría ser alguien de Lanzarote.
- J.M.: Es sorprendente y penoso.
- ¿Qué le ha parecido la reacción del PSOE?
- J.M.: La que tenía que ser, expulsión y baja cautelar del diputado y me imagino que a partir de ahí, habrán tomado otras medidas que no son públicas.