sábado. 15.11.2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, ha querido ser prudente en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio este viernes tras las declaraciones del alcalde de Arrecife, Yonathan de León, que en este mismo espacio había dicho que era una vergüenza que hubieran cerrado el puerto de la capital debido a la alerta por la borrasca Claudia. Valle afirmó que eran recomendaciones de Capitanía Marítima y que había que pensar también en los pasajeros que fueran en los barcos con unas condiciones poco recomendables. En otro orden de cosas, negó que el puerto capitalino se haya quedado sin fondos del Estado y se congratuló por los datos que afirman que Lanzarote es la isla que menos ha crecido en número de turistas pero lidera el gasto en destino.

- ¿Le parece normal que se cerrara el Puerto de Arrecife con la previsión de lluvia que había para este jueves?

- Yo hablé con la presidenta de la Autoridad Portuaria y fue una recomendación de Capitanía Marítima, no sólo por el puerto sino por las condiciones de la mar que se preveían muy complicadas, sobre todo, en todo el movimiento interinsular. Si hay unas recomendaciones de Capitanía Marítima porque estábamos en una alerta, hay que hacerlo. Hay que recordar que el año pasado por estas fechas tuvimos unas lluvias que no teníamos controladas y se nos inundó la ciudad. Cerrar un puerto no viene bien a gente como yo, que me dedico al transporte, pero lo entiendo. A veces hay que tener un poco de calma y fíjese lo que pasó en Valencia y lo que está pasando con las inclemencias del tiempo, que ya no se controlan.

- ¿El puerto de Las Palmas también se cerró?

- No pero porque tiene otras condiciones. Lo que pasa es que estamos mezclando las cosas. El mercado marítimo interinsular de pasajes y mercancías se decidió suspender durante unas horas. Los cruceros no iban a salir de donde estaban. Los 4.000 turistas que iban a venir a visitarnos no iban a salir hasta que las condiciones del mar estuviesen bien. Fueron las navieras las que decidieron parar porque prefieren parar antes que estar navegando con condiciones incómodas para los que van dentro. Hay que ver cómo se lanzan los mensajes porque, aunque yo soy el más crítico con la Autoridad Portuaria cuando lo tengo que ser, si me dicen que se cierra por condiciones adversas muy complicadas y cuando la borrasca nos tocaba a partir de las siete de la mañana, hay que tener cuidado. Ahora, que queremos pedir un segundo remolcador, en eso se está trabajando.

- El acalde de Arrecife, Yonathan de León, dijo en este programa que el cierre del puerto del jueves fue lamentable y que había reunión de la Autoridad Portuaria. ¿Hubo esa reunión?

- Sí, hubo Consejo de la Autoridad Portuaria, el primero desde que yo estoy que se hace telemáticamente por las inclemencias del tiempo y nadie se puso nervioso por eso.

- ¿Sirvió para algo?

- Los Consejos siempre sirven porque se llevan determinados temas, que no sólo afectan a la isla de Lanzarote. En el de ayer se renovó un asunto que no se había podido hacer por un tema burocrático. Se ha logrado la zona que se va a reconvertir que está entre la Escuela de Pesca y lo que era FRIGORSA, que hay un barco que se rehabilitará y se pondrá en condiciones y esa zona se va a convertir en el próximo año en un parque para la ciudadanía. Eso se votó ayer en el Consejo de Administración.

- Ha habido partidos como el PP que han puesto el grito en el cielo con el tema de la nula inversión que va a haber por parte del Estado en el puerto de Arrecife para 2026. ¿Qué sabe usted al respecto?

- Este tema también lo hablé con la presidenta de la Autoridad Portuaria y con un representante de Puertos del Estado. Eso es una noticia que no es del todo cierta que hace el ministro Puente. las autoridades portuarias dependen del Ministerio, de Puertos del Estado. Aunque se llegara a un acuerdo en su día de que a los presidentes los ponen los que gobiernan en la Comunidad, dependen del Ministerio de Transportes. Lo que ocurre aquí es que el Ministerio dijo que en Canarias hemos dado 600 millones para inversiones pero resulta que esos 600 millones no los da el Ministerio de Transportes; son las obras que están ejecutándose directamente, que están dentro de lo que se llama un Plan de Empresa y ese Plan de Empresa todos los años se modifica al alza o a la baja; es decir, si usted tiene una obra que se está ejecutando o está dentro del Plan de Empresa, pero si usted tiene una obra, que se está haciendo el proyecto, no está dentro del Plan de Empresa porque no se está ejecutando. Por ejemplo, en Lanzarote se está haciendo un proyecto para la unión del muelle comercial en el que atracan los cruceros por la parte de la ciudad y la última obra de conectividad, que por cierto, terminó el año pasado y estuvo en el Plan de Empresa del 2024. Viene financiada con fondos europeos y ese es un proyecto que se está terminando. Una vez que se termine, que esperemos que sea este año, se le pone ficha financiera. Si se decide que se hace, se mete dentro del Plan de Empresa con fondos europeos, fondos propios o del Gobierno de Canarias. Eso entrará, por ejemplo, en el año 26. Entonces, eso de que han dado 600 millones y Lanzarote se ha quedado fuera no es verdad porque las inversiones suben y bajar en función del momento en que se van ejecutando y dentro de esos 600 millones que dicen que se van a empezar a aplicar, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria se van a hacer puertos ecológicos, sobre todo, para el mercado interinsular y esa actuación se empezará a hacer entre el 26 y el 27. Digo todo esto porque cuando salió esa noticia, lo hablé con la persona responsable, la presidenta de la Autoridad Portuaria, y me lo explicó y también me adelantó que estaba bastante enfadada por la comunicación que se hizo desde el ministerio, que parece ser que ya es la segunda vez que lo hacen, donde se atribuyen una serie de inversiones que no hace directamente el Estado.

- Y ¿Por qué Autoridad Portuaria no sacó una nota de prensa para explicarlo?

- Eso lo tendrá que explicar la propia presidenta. Lo que yo puede decir es que claro que se van a hacer inversiones en el puerto de Arrecife. De hecho, es uno de los puertos que mayor inversión ha tenido en los últimos 10 años. Se hizo la inversión del Puerto de Los Mármoles y se siguen haciendo actuaciones así que tampoco nos queda mucho más; lo que he comentado, unir esa parte en la que llegan los cruceros, y eso se va a hacer, y otras actuaciones de menor calado.

- El Cabildo ha sacado una nota de prensa para presumir de que Lanzarote es la isla que más ha decrecido en número de turistas y donde más se gasta en destino. ¿Esto coincide con la estrategia que están intentando promocionar ustedes?

- Es la estrategia que tanto desde la parte pública como privada estamos intentando desarrollar. Lo que hay que seguir es creciendo en la oferta, que las camas hoteleras sigan subiendo de categoría; intentar no movernos en el turismo de masas sino ir cambiándolo y los datos dicen que se está viendo una respuesta y es que los turistas que vienen gastan más en gastronomía, cultura, movilidad... y esa oferta complementaria, lo que es un éxito para Lanzarote porque aunque en algún momento veamos que decrece el número de turistas, si tienes un destino donde la oferta complementaria y la calidad es lo que pesa a la hora de vender el destino, vas a estar compitiendo con otros destinos que no sean tan agresivos en el precio y esa es la línea a seguir. Yo celebro que sigamos liderando la inmersión en destino que hacen los turistas.

"No es verdad que han dado 600 millones y que el puerto de Arrecife se ha quedado sin...
Comentarios