miércoles. 14.05.2025

-¿Le preocupa la posibilidad de que miembros del Cabildo de manera particular hayan podido llevar a la Fiscalía Anticorrupción algunas licencias otorgadas por usted?

-A nadie le gusta estar en los juzgados pero bueno por esta supuesta denuncia, porque no se sabe...

-Presunta denuncia.

-Me da lo mismo. Nosotros con la Adaptación del Plan de Costa Teguise demostramos parcela a parcela, cama a cama cuál es la realidad del municipio, el número de camas que tenemos, el número de camas que el PIOT nos asignaba hasta el 2010 y ahí demostramos que no nos hemos pasado en una cama, ni en las turísticas ni en las residenciales, que es lo que siempre se ha achacado a Teguise, que hemos incumplido la moratoria. Nosotros apostamos por la moratoria porque si no lo hubiésemos hecho, hubiésemos tenido 3.000 ó 4.000 camas, hubiésemos agotado el número de camas que el Plan Parcial nos asignaba a Teguise. Nosotros demostramos en ese momento que era así y, bueno, ya debe estar a punto de entrar en el Cabildo y en la Consejería de Política Territorial ese documento donde demostramos que hemos cumplido la moratoria y, por tanto, estamos totalmente tranquilos porque con ello respetamos las normativas urbanísticas y las limitaciones que nos imponía el Plan Insular.

-¿El convenio de Algol Inmobiliaria se aprobó al final en pleno, no?

-Efectivamente. De verdad que es lamentable que se hable tanto de si pelotazo para arriba, pelotazo para abajo cuando es un convenio totalmente transparente, un convenio que cumple con todas las normativas actualmente vigentes, con los informes favorables de los técnicos y de verdad que es lamentable porque si culminamos estos procedimientos satisfactoriamente pues tenemos la solución de Costa Teguise, a todas esas obras paralizadas, a la situación que ha vivido en los últimos años Costa Teguise. Hemos resuelto uno de los problemas más importantes y por eso es lamentable cuando se habla tanto del número de camas. Nosotros no hemos calificado nada. El Plan Parcial estaba ahí, asignaba 46.000 camas a Costa Teguise y nosotros no hemos calificado nada, además lo que hemos logrado es que rebajen el número de viviendas en un 50% . Unos señores que tienen unos terrenos urbanos con todos los derechos consolidados, que según la ordenanza del Plan Parcial podían construir más de 7.000 viviendas y hemos logrado que se reduzcan a 3.500. Que es un número importante, sí, es un número importante pero si queremos indemnizar, pues ahí están las administraciones para indemnizar, pero tienen todos los derechos.

-¿Indemnizar?

-Pues ese es el gran problema que todo el mundo habla de no más camas, no más camas, pero hay unos derechos adquiridos y, bueno, si no tenemos más camas, pues tendremos que sentarnos todas las administraciones y ver a quién corresponde o con cuánto nos correspondería indemnizar este número de camas. Pero hasta la fecha tienen todos los derechos y nosotros con todo estos convenios y procedimientos no hemos clasificado ni un metro de suelo. Ese suelo estaba clasificado, estaba aprobado en el Plan Parcial y lo que hemos hecho es luchar para reducir considerablemente hasta donde hemos podido porque hemos estado dos años negociando nada más y nada menos que dos años. Reuniones que no se celebraban porque no había acuerdo o porque se levantaban de la mesa pero al final yo creo que hemos llegado a un acuerdo satisfactorio para todos y de una forma muy particular para Teguise.

-Siempre se ha dicho que la situación económica de Teguise era muy mala. Sin embargo, de repente sale usted con un plan de inversiones para lo que se ha pedido un crédito cercano a los ocho millones de euros, además de fondos propios, lo cual ha sorprendido bastante.

-Bueno, es fruto de ese gran esfuerzo que hemos hecho a lo largo de estos años, desde el 91 en que yo llegué y que de verdad había una situación lamentable, una situación económica desastrosa. Pero con mucho esfuerzo y mucho control hemos ido logrando superar toda esta situación, hemos ido pagando a proveedores, a bancos y efectivamente ahora estamos en una situación muy diferente. Ahora, vienen a ofrecernos dinero cuando antes no querían saber nada de nosotros, una prueba más de que después de estudiar la situación económica con los datos que le damos, a los bancos les cuadra y ven un Ayuntamiento saneado, que no tiene problemas ni el mínimo riesgo para conceder créditos. Y efectivamente tenemos un crédito de ocho millones que nos servirá para hacer, conjuntamente con dinero propio y con fondos propios, el mayor plan de inversiones jamás visto en Teguise. Ahí estamos ya trabajando pero en los próximos meses es cuando ya se verán los grandes proyectos en marcha y sin duda es un plan muy ambicioso que va a mejorar considerablemente al municipio.

-Dicen que va a haber un pabellón deportivo impresionante en Teguise.

-Si. En Teguise tenemos dos pabellones, uno que lleva muchos años en Tahiche, y éste, el de la Villa, que está prácticamente terminado. Una obra que ha sido financiada con fondos propios al 100%, que va a llegar a lo mejor a los 300 ó 400 millones de las antiguas pesetas. Es un gran pabellón sin duda, que está prácticamente culminado y que ahora los primeros días de diciembre lo vamos a inaugurar y va a estar disponible para todos los vecinos.

-¿Con qué instalaciones cuenta?

-Es un pabellón que ahora mismo tiene una capacidad para unos 1.000 espectadores y con ampliación, 1.000 y tantos, y luego se pueden desarrollar todas las actividades deportivas como baloncesto, balonmano, patinaje y en general todos los deportes.

-¿Ha pensado en la posibilidad de una piscina cubierta?

-Ahí tenemos el proyecto. Con este pabellón cubierto culminamos una gran obra y estamos ya prácticamente en fase de licitación de ese gran proyecto que será en estos próximos años en Teguise, que será la piscina municipal. Es una demanda de la población desde hace ya varios años, no ha podido ser porque también hay que hacerla con fondos propios, pero en marzo probablemente podremos estar empezando la obra que puede estar rondando los 300 y pico ó 400 millones de pesetas.

-¿La situación crítica que ha vivido en algunas ocasiones no ha hecho que haya querido alguna vez dejarlo todo? Parece que no porque vuelve usted a encabezar la lista de Teguise

-Todavía no se sabe. Hay una serie de compañeros que pueden perfectamente encabezar la lista a Teguise. Pero estaría dispuesto a ello si el partido lo considera así precisamente en un momento en que se empieza a trabajar.

-¿En aquella época tuvo que esconderse en muchas ocasiones detrás de la mesa?

-Sin duda. En aquellos primeros años era una situación tan dramática que no teníamos ni para pagar algo tan fundamental como es la nómina del personal. Llegar el día 30 y no tener ni un duro. Una situación de verdad que lamentable. Ahora en estos momentos es cuando ya empezamos a ver proyectos, realidades y cuando se pueden ejecutar proyectos importantes para Teguise. Y bueno, ahí estamos. Seguimos con ilusiones y si el partido lo considera, pues no me importaría. Luego, es el pueblo de Teguise quien tiene la última palabra.

-El diseño de urbanización de Costa Teguise quizás sea uno de los mejores de Canarias, sin embargo hay muchas carencias en la zona. ¿El Ayuntamiento vive de espalda a Costa Teguise o le preocupa realmente su situación?

-No podemos vivir de espaldas. O sea, Costa Teguise es uno de los puntos de mayor riqueza del municipio y por tanto no podemos estar ajenos al mismo. Nos preocupa enormemente y de esa preocupación han nacido unos planes inversores importantes. Ahí se está desarrollando el Plan de Excelencia, importantísimo; el Plan de Infraestructura Turístico, con Costas estamos trabajando en ese gran proyecto del litoral y, bueno, yo creo que Costa Teguise empieza a resurgir y desde aquí animo a todos los propietarios y empresarios porque Costa Teguise tiene muchas posibilidades. Estamos esperando a ese gran trabajo que se está haciendo de estudio de Costa Teguise para conocer la realidad y los problemas, las debilidades y la potencialidad que pueda tener Costa Teguise que será presentado en diciembre y ese será el impulso para que Costa Teguise vuelva a resurgir. Estamos trabajando en proyectos importantes de promoción. Esta tarde mismo estuve con un grupo de touroperadores franceses que han venido a la Isla y han querido conocer el municipio. Han estado dos días en Teguise, en Costa Teguise, en La Villa, lo que es el casco; y les parece muy interesante y la verdad que se van muy satisfechos. Y eso esperamos, seguir en esa línea dando a conocer Costa Teguise porque hasta la fecha, hay que decirlo, Costa Teguise no se ha necesitado vender, estaba todo vendido y ocupado un 100% y a partir de ahora, cuando ya el turismo ha entrado en una verdadera crisis, han aparecido muchos destinos competidores, es cuando hay que sacar el producto que tenemos, lo que podemos ofrecer al visitante, y en eso estamos. Yo creo que Teguise y Costa Teguise tenemos mucho que ofrecer al visitante y ahí estamos con una gran ilusión en que Costa Teguise vuelva otra vez a resurgir.

-La reciente Feria del Metal de Lanzarote (Lanzametal) ha demostrado que el espacio físico que tiene el Complejo Agroindustrial, que es de propiedad municipal, tiene unas posibilidades tremendas. Parece que ahora el Gobierno está dispuesto a aportar dinero para la compra del mismo por parte del Cabildo, ¿pero está Teguise dispuesto a venderlo?

-Bueno, estaríamos dispuestos. Vamos a poner los números sobre la mesa y ahí si vemos que efectivamente la oferta que nos hacen nos satisface, pues estaríamos dispuestos a venderlo. Indudablemente consideramos que aquello nació como obra municipal, como empresa municipal, pero que lo lógico es que sea como un ente insular Cabildo e incluso que el Gobierno de Canarias apoye esa iniciativa, porque hay que decirlo, que es una gran iniciativa pero que ningún ayuntamiento podría soportar, excepto el PIL. Estamos dispuestos si llegamos a un entendimiento, porque está claro que regalado no se lo vamos a dar. Eso que lo tenga claro el que sea, que la época de los regalos acabó. Eso ha supuesto para la economía municipal una situación muy dura, muy difícil y entonces ahí tendrán sus tasaciones y valoraciones y en base a ellas trabajaremos. Aquella zona tiene muchas posibilidades.

-Por otro lado, ¿qué pasa con la playa de Famara? ¿Está realmente abandonada como dicen algunos vecinos?

-Esa no es la realidad, en invierno tenemos permanentemente dos personas y luego en verano ampliamos el grupo. Este año teníamos cinco personas en lo que es la franja de Caleta de Caballo hasta Famara y, claro, eso supone para el Ayuntamiento un esfuerzo importante y tenemos que tener en cuenta que toda esa franja corresponde a un Parque Natural. Una playa donde continuamente llegan todos los deshechos que el mar va arrojando, que continuamente tiene que haber una limpieza y ahí estamos en que el Cabildo vea esa situación porque estamos dentro de un Parque Natural. Es una playa importante que no es para el municipio sino para todo el mundo. Ayer mismo pasé por allí y había un montón de turistas en toda la zona y entonces, bueno, vamos a ver si presentamos un proyecto y el Cabildo entiende que debe tener un apoyo de las administraciones. De Costas, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo, la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias para que todo ese litoral esté en las mejores condiciones. Nosotros estamos por mejoras. Ahí estamos desarrollando proyectos en Caleta de Famara, todo lo que es alumbrado público, mejora de aceras, la segunda fase de la Avenida... Vamos a sacar nuevamente el concurso ideas que sacamos hace unos meses pero quedó desierto para todo lo que es la zona central, con la finalidad de que nos den ideas y sugerencias para la misma.

“Es lamentable que se hable tanto de ‘pelotazo' cuando el convenio con Algol es...
Comentarios